El distrito de Yambrasbamba es uno de los doce distritos de la Provincia de Bongará, ubicado en el Departamento de Amazonas, en el norte del Perú. Limita por el norte con la provincia de Condorcanqui; por el este con el departamento de Loreto y el departamento de San Martín; por el sur con el distrito de Corosha y el distrito de Florida y; por el oeste con la provincia de Utcubamba.
Distrito de Yambrasbamba | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
El pueblito de Agua Dulce | ||
Localización de Distrito de Yambrasbamba en Perú | ||
Coordenadas | 5°44′08″S 77°55′32″O / -5.73563, -77.92544 | |
Capital | Yambrasbamba | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País | Perú | |
• Departamento | Amazonas | |
• Provincia | Bongará | |
Alcalde |
José Telmo Hernández Zelada (2019 - 2022 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley del 26 de diciembre de 1870 (154 años de creado) | |
Superficie | ||
• Total | 1715.96 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1903 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 5 757 hab. | |
• Densidad | 3,25 hab./km² | |
Huso horario | UTC-5 | |
Ubigeo | 010312 | |
Jerárquicamente, dentro de la Iglesia Católica, pertenece a la Diócesis de Chachapoyas[1]
El distrito fue creado el 26 de diciembre de 1870 mediante Ley sin número, en el gobierno del Presidente José Balta y Montero.[2]
Abarca una extensión de 1 715,96 km² y tiene una población estimada mayor a 6000 habitantes.
La capital del distrito es el pueblo de Yambrasbamba, situada a una altura de 1 903 metros sobre el nivel del mar. La ciudad tiene un ambiente atractivo con hermosos paisajes; en ella se encuentra variedades de orquídeas, y árboles de gran abundancia. Está atravesada por el río Imaza.
La población del distrito es principalmente campesina y de origen mestizo. Está compuesto por dos pueblos, seis caseríos, cinco anexos y trece unidades agropecuarias. La población se dedica a la ganadería vacuna, a la producción de lácteos y al cultivo de yacón, maíz, zanahoria, papa y café, yuca, repollo, arveja.
DENTRO DE LOS ANEXOS CONSIDERADOS SON: