El distrito de Santiago de Chilcas es uno de los diez distritos de la provincia de Ocros, ubicada en el departamento de Áncash, bajo la administración del gobierno regional de Ancash, en el Perú. Fue creado por Ley N° 13034 del 19 de noviembre de 1958.
Distrito de Santiago de Chilcas | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
![]() | ||
Localización de Distrito de Santiago de Chilcas en Perú | ||
![]() Ubicación del distrito en la provincia de Ocros | ||
Coordenadas | 10°26′25″S 77°21′31″O / -10.44017, -77.35869 | |
Capital | Santiago de Chilcas | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
Alcalde |
José Moisés Oses Espíritu (2019-2022) | |
Eventos históricos |
19 de noviembre de 1958 Ley N°13034 | |
• Fundación | Creación | |
Superficie | ||
• Total | 65.00 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3657 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 452 hab. | |
• Densidad | 4,5 hab hab./km² | |
Gentilicio | Chilcasino (a) | |
Huso horario | UTC-5 | |
Ubigeo | 021410 | |
Su nombre deriva de la voz tsillka, nombre de la planta Chilca, que abunda alrededor del pueblo de Santiago de Chilcas, su significado manifiestan de algunos pobladores de la zona y con otras posibles por investigar su verdadero origen.[1]
Santiago de Chilcas, es un pueblo andino, rodeados de cerros vistosos que se encuentra en la Provincia de Ocros y su Capital es Santiago de Chilcas.
Haciendo, historia de Santiago de Chilcas, existieron ayllus dentro de la zona, los españoles para enseñar el cristianismo pusieron el nombre de los Santos a los pueblos conquistados por los españoles San Santiago de Chilcas.
Hasta 19 de noviembre de 1958 perteneció al antiguo distrito de Acas y luego viene la creación política de Santiago de Chilcas como distrito el 19 de noviembre de 1958.
En 1990 pasa pertenecer territorialmente como distrito a la Provincia de Ocros.
El Distrito de Santiago de Chilcas se crea por Ley N° 13034 del 19 de noviembre de 1958, en el segundo gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche. Poblaciones comprendidas: Santiago de Chilcas, La Merced, Cochapampa y Puhuas.
La ciudad de Chilcas, se encuentra a una altitud de 3,657msnm. y cuenta con una extensión superficial de 65.00 km² (hab/km²).
Geográficamente tiene una Latitud: 10°21'00", Longitud: 77°11'46".
[3]
Fecha | Nombre | Carácter | Concurrencia |
---|---|---|---|
1 de enero | Año Nuevo | Nacional | Población general y visitantes |
Marzo-abril | Semana Santa, Domingo de Ramos | Nacional | Población general y visitantes |
2º domingo de mayo | Día de la Madre | Nacional | población general, Centros Educativos y autoridades |
3º domingo de junio | Día del Padre | Nacional | Población general y visitantes |
25 de julio | Fiesta Patronal del distrito | Regional | Población general, visitantes, autoridades (en honor al Apóstol Santiago comienza el 23 al 27 de julio) |
28 de julio | Día de la Independencia del Perú | Nacional | Población general, centros Educativos y autoridades |
19 de noviembre | Aniversario de Creación Política | Regional | población general, Centros Educativos y autoridades |
25 de diciembre | Navidad | Nacional | Población general y visitantes. |
Flora | Fauna | Zona |
---|---|---|
Queñual (Polylepis spp.), quishuar (Buddleja incana), hichus, escorsonera, huamanrripa | vicuña, cóndor, gaviota andina, venado, taruca | Santiago de Chilcas |
retama, Baccharis latifolia (chilca), aliso, orquídea | zorro, gato montés, erizo, vizcacha | Santiago de Chilcas |
Saúco, Baccharis latifolia (chilca), molle, orquídea, eucalipto | Perdiz, buitre, picaflor, zunzún | Santiago de Chilcas |
Marco, orquídea, mito o papaya silvestre | tórtola, loro, gallinazo, cuculi | Santiago de Chilcas |
eucalipto, Baccharis latifolia (chilca) | culebra, erizo, pájaro carpintero | Santiago de Chilcas |
Ciprés, molle, marco | Halcón, sapo, cernícalo | Punhuas, Dorado |
sauce, tuna | Culebra, víbora, puma | Santiago de Chilcas. |
Carnes |
Plátos |
Postres |
Bebidas |
---|---|---|---|
Picante de cuy | Papa con queso, pari caldo | mazamorra de calabaza | Chicha de jora |
Chicharrón | Humita, tamal | Arroz con leche | Chicha morada |
Charqui, anticucho | Carapulca | Mazomorra de harina | Calentito |
Caldo de cabeza, caldo de gallina | Ajiyaco | Mazamorra morada, frijol colado | Ron |
Pachamanca | caski, chupe | Bizcochuelo | Chinguirito. |