Cumulopuntia dimorpha es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cumulopuntia, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de Perú.
Cumulopuntia dimorpha | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Opuntioideae | |
Tribu: | Tephrocacteae | |
Género: | Cumulopuntia | |
Especie: |
C. dimorpha (C.F.Först.) A.Pauca & Quip. 2020 | |
Sinonimia | ||
| ||
Cumulopuntia dimorpha es una especie de cactus de crecimiento bajo que a menudo se ramifica lateralmente y forma cojines laxos de hasta 30 cm de alto.
Las tallos son articulados y están formados por segmentos de forma esférica a ovoide o fusiforme. Están ligeramente tuberculados, tienen la epidermis de color verde claro (aunque a veces se torna de color rojo violáceo) y su raíz es de tipo fibrosa. Son regordetes, miden de 2,7 a 9,6 cm de largo y de 2 a 3,7 cm de diámetro. Las hojas son diminutas, suelen ser cilíndricas y se caen prematuramente.
Sobre los tallos se asientan de 31 a 50 areolas circulares por segmento, de unos 5,5 mm de diámetro y distanciadas unas de otras de 3,7 a 11,4 mm. Contienen gloquidios amarillos de 2 a 5 mm de largo y pelos de color crema.
El número de espinas es variable, llegando a tener hasta 13 por areola, aunque a veces pueden estar ausentes. Inicialmente son de color pardo-rojizas, pero con el tiempo se tornan grises. Generalmente son rectas y miden de 0,3 a 3,3 cm de longitud.
Las flores son solitarias, apicales, diurnas y actinomorfas. Miden de 2,6 a 5,6 cm de diámetro y tienen el pericarpelo de color verde claro. Presentan areolas con hasta 4 espinas apicales, de color pardo-rojizas con las puntas amarillas y de 0,5 a 1,1 cm de largo. Los tépalos son de color amarillo y se tornan anaranjados cuando se marchitan. El androceo está formado por estambres sensitivos con anteras de color amarillo. El gineceo tiene el ovario blanquecino-verdoso y los estigmas amarillentos.
El fruto es globoso y de color amarillento o rojizo-anaranjado. Mide de 1,1 a 2,3 cm de diámetro y presenta de 16 a 26 areolas con pelos amarillentos a grises y gloquidios amarillentos. Hacia el ápice, cada areola presenta 7 espinas rectas, inicialmente pardas, más tarde grises, de hasta 1,1 cm de largo. En su interior contiene de 36 a 68 semillas globosas y de color crema. Son lisas, sin brillo y miden de 3 a 4,50 mm de largo, con una faja funicular de 0,50 a 0,81 mm de ancho.[1]
El área de distribución nativa de esta especie es Perú y crece principalmente en el bioma tropical montano. de los 1900 a 3660
Se desarrolla sobre suelos arenosos y rocosos, tanto en pendientes ligeras como moderadas. También crece bajo otras plantas de mayor porte o protegidas entre rocas. Se asocia con arbustos xerófilos (como Heliotropium arborescens, Jatropha macrantha, Euphorbia apurimacensis o Ambrosia artemisioides), otras cactáceas (como Weberbauerocereus weberbaueri, Oreocereus hempelianus, Corryocactus aureus o Corryocactus brevistylus) e incluso plantas anuales (como Aristida adcensionis, Tragus berteronianus, Bouteloua simplex o Eragrostis nigricans).[1]
Cumulopuntia dimorpha florece en la estación seca, de julio a octubre, y fructifica de noviembre a enero. Sus flores son polinizadas por himenópteros (avispas), coleópteros (escarabajos), lepidópteros (mariposas) y raras veces por troquílidos (colibríes).
La primera descripción de esta especie fue como Opuntia dimorpha, publicada en 1861 por el botánico alemán Carl Friedrich Förster en la revista científica Hamburger Garten- Blumenzeitung 17: 167.[2]
Posteriormente, los botánicos Anthony Pauca y Victor Quipuscoa colocaron la especie en el género Cumulopuntia, pasando a llamarse Cumulopuntia dimorpha y anotando estos cambios en la revista científica Darwiniana, n.s., 8: 345 en el año 2020.[3]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.