Copa Mundial de Baloncesto de 2023

Summary

La XIX Copa Mundial de Baloncesto Masculino se celebró conjuntamente en Filipinas, Japón e Indonesia entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre de 2023, bajo la organización de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), la Federación Filipina de Baloncesto, la Federación Japonesa de Baloncesto y la Federación Indonesia de Baloncesto.[1]

Copa Mundial de Baloncesto
Filipinas/Japón/Indonesia 2023

Partido inaugural entre República Dominicana y Filipinas.
Datos generales
Sede FilipinasBandera de Filipinas Filipinas
JapónBandera de Japón Japón
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia
Categoría Masculina absoluta
Fecha 25 de agosto – 10 de septiembre de 2023
Edición XIX
Organizador Federación Internacional de Baloncesto
Palmarés
Primero Bandera de Alemania Alemania
Segundo Bandera de Serbia Serbia
Tercero Bandera de Canadá Canadá
Cuarto Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
MVP Bandera de Alemania Dennis Schröder
Quinteto ideal Bandera de Estados Unidos Anthony Edwards
Bandera de Canadá Shai Gilgeous-Alexander
Bandera de Alemania Dennis Schröder
Bandera de Serbia Bogdan Bogdanović
Bandera de Eslovenia Luka Dončić
Datos estadísticos
Participantes 32 equipos
Partidos 92
Puntos Bandera de Eslovenia Luka Dončić (27)
Rebotes Bandera de Cabo Verde Edy Tavares (12,4)
Asistencias Bandera de Sudán del Sur Carlik Jones (10,4)
Robos Bandera de Egipto Ehab Amin
Bandera de Puerto Rico Tremont Waters (2,6)
Tapones Bandera de Sudán del Sur Wenyen Gabriel (2,6)
Cronología
Bandera de la República Popular China China 2019 Filipinas/Japón/Indonesia 2023 Bandera de Catar Catar 2027
Sitio oficial

Un total de 32 selecciones nacionales de cinco confederaciones continentales compitieron por el título mundial. El seleccionado de Alemania derrotó al de Serbia en la final por 83-77 y obtuvo el primer título en mundiales de su historia.

Elección

editar

Inicialmente fueron anunciadas cuatro candidaturas: Rusia, Turquía y las candidaturas conjuntas de Argentina/Uruguay y Filipinas/Japón/Indonesia.[2]​ Las dos primeras no pasaron el primer corte y solo quedaron en la carrera las dos candidaturas conjuntas.[3]​ El 9 de diciembre de 2017 la FIBA notificó la elección por decisión unánime de la candidatura presentada por Filipinas, Japón e Indonesia.[1]

Sedes

editar
Foto Grupo Ciudad Instalación Capacidad
  E, F y K Okinawa (Japón  Japón) Okinawa Arena 10 000[4]
  G, H y L Yakarta (Indonesia  Indonesia) Indonesia Arena 16 500[5]
  C, D y J;
Fase final
Pasay (Filipinas  Filipinas) Mall of Asia Arena 15 000[6]
  A, B e I Ciudad Quezon (Filipinas  Filipinas) Coliseo Araneta 15 000[6]
Partidos inaugurales Bocaue (Filipinas  Filipinas) Arena Filipina 55 000[7]

Clasificación

editar

Hubo 30 plazas en juego, que junto con las perteneciente a Filipinas y Japón, países organizadores, hicieron un total de 32.[n 1]

El proceso de clasificación se realizó de noviembre de 2021 hasta febrero de 2023 en una serie de seis «ventanas». Las plazas por confederación continental son además de los dos países anfitriones:[9]

Calendario de clasificación

El nuevo calendario contó con una duración de 15 meses y compitieron 80 equipos clasificados a través de las distintas copas continentales, el AfroBasket 2021, la FIBA AmeriCup de 2022, la FIBA Asia Cup de 2022 y el Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino de 2022.

Competición Fecha Sede Plazas Equipos clasificados
Países anfitrones[n 1] 2   Filipinas
  Japón
Clasificación de FIBA África 22 de noviembre de 2021 – 28 de febrero de 2023 5   Angola
  Cabo Verde
  Costa de Marfil
  Egipto
  Sudán del Sur
Clasificación de FIBA Américas 22 de noviembre de 2021 – 28 de febrero de 2023 7   Brasil
  Canadá
  Estados Unidos
  México
  Puerto Rico
  República Dominicana
  Venezuela
Clasificación de FIBA Asia/Oceanía 22 de noviembre de 2021 – 28 de febrero de 2023 6   Australia
  China
  Irán
  Jordania
  Líbano
  Nueva Zelanda
Clasificación de FIBA Europa 22 de noviembre de 2021 – 28 de febrero de 2023 12   Alemania
  Eslovenia
  España
  Finlandia
  Francia
  Georgia
  Grecia
  Italia
  Letonia
  Lituania
  Montenegro
  Serbia
TOTAL 32 32
  1. a b La selección de Indonesia no tuvo plaza directa, y en la clasificación continental resultó eliminada.[8]

Equipos participantes

editar

En cursiva las selecciones que son debutantes en esta competencia.

Eliminatorias
FIBA África FIBA Américas FIBA Asia/Oceanía FIBA Europa
Equipos participantes
  Alemania   Egipto   Grecia   México
  Angola   Eslovenia   Irán   Montenegro
  Australia   España   Italia   Nueva Zelanda
  Brasil   Estados Unidos   Japón   Puerto Rico
  Cabo Verde   Filipinas   Jordania   República Dominicana
  Canadá   Finlandia   Letonia   Serbia
  China   Francia   Líbano   Sudán del Sur
  Costa de Marfil   Georgia   Lituania   Venezuela

Formato de competición

editar

Se mantendrá el formato de la edición 2019 de esta competencia.[10]

Fase de grupos
Primera ronda: Los 32 equipos participantes se dividen en 8 grupos de 4 equipos cada uno. Los equipos se enfrentan todos contra todos dentro de su grupo una vez y los dos mejores de cada grupo avanzan a la segunda ronda, los dos restantes avanzan a la ronda de clasificación por los puestos del 17.º al 32.º.
Segunda ronda: Los 16 equipos participantes se dividen en 4 grupos de 4 equipos cada uno. Los equipos se enfrentan todos contra todos dentro de su grupo una vez, salvo contra el equipo al cual ya se enfrentaron, y los dos mejores de cada grupo avanzan a la fase final, los demás equipos quedan eliminados, determinando el orden del 9.º al 16.º puesto.
Ronda de clasificación: Los 16 equipos participantes se dividen en 4 grupos de 4 equipos cada uno. Los equipos se enfrentan todos contra todos dentro de su grupo una vez, salvo contra el equipo al cual ya se enfrentaron. Luego de esta fase dejan de participar y se los ordena del 17.º al 32.º puesto.
Fase final
Esta fase consta con una ronda de play-offs comenzando desde los cuartos de final. Los equipos se enfrentan una vez a partido único, los ganadores avanzan mientras que los perdedores quedan eliminados de la contención por el título, pasando a semifinales y de ahí a la final hasta determinar al campeón del mundo. Además, existe un enfrentamiento por el tercer puesto.
Los equipos que quedan eliminados en cuartos de final acceden a disputar el quinto puesto en dos rondas de play-offs. Los ganadores del primer enfrentamiento disputan el partido por el quinto lugar, mientras que los perdedores disputan el partido por el séptimo lugar.
Clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024

Al igual que para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la Copa Mundial clasificará 7 equipos de manera directa a los Juegos Olímpicos de París 2024. Estos siete equipos serán los mejores de las conferencias FIBA África, FIBA Asia y FIBA Oceanía, y los dos mejores de las conferencias FIBA América y FIBA Europa. Además se otorgarán 19 invitaciones a los cuatro torneos preolímpicos para los Juegos de París 2024: estas se repartirán para el mejor equipo africano, el mejor americano y el mejor asiático/oceánico que no hayan obtenido clasificación directa, y para los 16 equipos siguientes en la clasificación independientemente de su región geográfica.

Calendario

editar
 
PR
 
Primera ronda  
SR
 
Segunda ronda  1/4  Cuartos de final  1/2  Semifinales  5-8  5.º-8.º lugar  F  Finales
Agosto/sept. de 2023 25
Vie
26
Sáb
27
Dom
28
Lun
29
Mar
30
Mié
31
Jue
01
Vie
02
Sáb
03
Dom
04
Lun
05
Mar
06
Mié
07
Jue
08
Vie
09
Sáb
10
Dom
Fase
(núm. de partidos)
PR
(8)
PR
(8)
PR
(8)
PR
(8)
PR
(8)
PR
(8)
SR
(8)
SR
(8)
SR
(8)
SR
(8)
1/4
(2)
1/4
(2)
5-8
(2)
1/2
(2)
5-8
(2)
F
(2)

Árbitros

editar

La FIBA anunció la lista de 44 árbitros para el torneo el 16 de agosto de 2023.[11]​ Esta fue la primera edición del torneo que contó con la presencia de árbitras: las estadounidenses Amy Bonner y Jenna Reneau, y la mexicana Blanca Burns se convirtieron en las primeras mujeres en ser seleccionadas para oficiar un Mundial masculino.[11][12]​ La lista de los árbitros convocados es la siguiente:

  •   Juan Fernández
  •   Leonardo Zalazar
  •   Scott Beker
  •   Ademir Zurapović
  •   Guilherme Locatelli
  •   Martin Horozov
  •   Matthew Kallio
  •   Waseem Husainy
  •   Carlos Vélez
  •   Park Kyoung-jin
  •   Martin Vulić
  •   Carlos Peralta
  •   Kristian Páez
  •   Wael Mostafa
  •   Boris Krejič
  •   Luis Castillo
  •   Antonio Conde
  •   Amy Bonner
  •   Jenna Reneau
  •   Yohan Rosso
  •   Georgios Poursanidis
  •   Péter Praksch
  •   Ahmed Al-Shuwaili
  •   Manuel Attard
  •   Manuel Mazzoni
  •   Daigo Urushima
  •   Takaki Kato
  •   Yevgeniy Mikheyev
  •   Andris Aunkrogers
  •   Gatis Saliņš
  •   Mārtiņš Kozlovskis
  •   Rabah Noujaim
  •   Gvidas Gedvilas
  •   Blanca Burns
  •   Omar Bermúdez
  •   Julio Anaya
  •   Wojciech Liszka
  •   Johnny Batista
  •   Jorge Vázquez
  •   Roberto Vázquez
  •   Aleksandar Glišić
  •   Kerem Baki
  •   Andrés Bartel
  •   Daniel García

Fase de grupos

editar

El sorteo de los grupos de la primera fase se realizó el 29 de abril a las 19:30 horas (UTC+8), en el Coliseo Araneta de la Ciudad Quezon, en Filipinas.[13]

Primera ronda

editar

Grupo A

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1.   República Dominicana 6 3 3 0 249 230 +19
2.   Italia 5 3 2 1 253 237 +16
3.   Angola 4 3 1 2 214 226 –12
4.   Filipinas 3 3 0 3 234 257 –23
Clasificado a la segunda ronda.
Clasificado a la ronda del 17.º al 32.º.





Grupo B

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1.   Serbia 6 3 3 0 314 223 +91
2.   Puerto Rico 5 3 2 1 285 279 +6
3.   Sudán del Sur 4 3 1 2 268 285 –17
4.   China 3 3 0 3 221 301 –80
Clasificado a la segunda ronda.
Clasificado a la ronda del 17.º al 32.º.





Grupo C

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1.   Estados Unidos 6 3 3 0 318 215 +103
2.   Grecia 5 3 2 1 256 254 +2
3.   Nueva Zelanda 4 3 1 2 241 269 –28
4.   Jordania 3 3 0 3 220 297 –77
Clasificado a la segunda ronda.
Clasificado a la ronda del 17.º al 32.º.





Grupo D

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1.   Lituania 6 3 3 0 280 204 +76
2.   Montenegro 5 3 2 1 251 236 +15
3.   Egipto 4 3 1 2 241 254 –13
4.   México 3 3 0 3 209 287 –78
Clasificado a la segunda ronda.
Clasificado a la ronda del 17.º al 32.º.





Grupo E

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1.   Alemania 6 3 3 0 267 220 +47
2.   Australia 5 3 2 1 289 246 +43
3.   Japón 4 3 1 2 250 278 –28
4.   Finlandia 3 3 0 3 235 297 –62
Clasificado a la segunda ronda.
Clasificado a la ronda del 17.º al 32.º.





Grupo F

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1.   Eslovenia 6 3 3 0 280 229 +51
2.   Georgia 5 3 2 1 222 207 +15
3.   Cabo Verde 4 3 1 2 218 252 –34
4.   Venezuela 3 3 0 3 219 251 –32
Clasificado a la segunda ronda.
Clasificado a la ronda del 17.º al 32.º.





Grupo G

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1.   España 6 3 3 0 275 207 +68
2.   Brasil 5 3 2 1 267 232 +35
3.   Costa de Marfil 4 3 1 2 212 252 –40
4.   Irán 3 3 0 3 193 256 –63
Clasificado a la segunda ronda.
Clasificado a la ronda del 17.º al 32.º.





Grupo H

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1.   Canadá 6 3 3 0 324 213 +111
2.   Letonia 5 3 2 1 272 257 +15
3.   Francia 4 3 1 2 236 262 –26
4.   Líbano 3 3 0 3 222 322 –100
Clasificado a la segunda ronda.
Clasificado a la ronda del 17.º al 32.º.





Segunda ronda

editar

Grupo I

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1.   Italia 9 5 4 1 404 370 +34
2.   Serbia 9 5 4 1 502 380 +122
3.   Puerto Rico 8 5 3 2 444 449 –5
4.   República Dominicana 8 5 3 2 425 444 –19
Clasificado a la fase de eliminatorias.
Eliminado de la competición.




Grupo J

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1.   Lituania 10 5 5 0 482 375 +107
2.   Estados Unidos 9 5 4 1 507 398 +109
3.   Montenegro 8 5 3 2 397 390 +7
4.   Grecia 7 5 2 3 392 419 –27
Clasificado a la fase de eliminatorias.
Eliminado de la competición.




Grupo K

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1.   Alemania 10 5 5 0 467 364 +103
2.   Eslovenia 9 5 4 1 442 409 +33
3.   Australia 8 5 3 2 469 421 +48
4.   Georgia 7 5 2 3 379 407 –28
Clasificado a la fase de eliminatorias.
Eliminado de la competición.




Grupo L

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1.   Canadá 9 5 4 1 477 367 +110
2.   Letonia 9 5 4 1 450 410 +40
3.   España 8 5 3 2 429 369 +60
4.   Brasil 8 5 3 2 420 401 +19
Clasificado a la fase de eliminatorias.
Eliminado de la competición.




Ronda de clasificación por los puestos 17.º al 32.º

editar

Grupo M

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1.   Sudán del Sur 8 5 3 2 456 431 +25
2.   Filipinas 6 5 1 4 398 419 –21
3.   Angola 6 5 1 4 368 410 –42
4.   China 6 5 1 4 379 473 –94
Eliminado, deja de participar.




Grupo N

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1.   Egipto 7 5 2 3 412 411 +1
2.   Nueva Zelanda 7 5 2 3 429 463 –34
3.   México 7 5 2 3 410 467 –57
4.   Jordania 5 5 0 5 369 475 –106
Eliminado, deja de participar.




Grupo O

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1.   Japón 8 5 3 2 416 426 –10
2.   Finlandia 7 5 2 3 425 449 –24
3.   Cabo Verde 6 5 1 4 366 432 –66
4.   Venezuela 5 5 0 5 371 427 –56
Eliminado, deja de participar.




Grupo P

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1.   Francia 8 5 3 2 405 394 +11
2.   Líbano 7 5 2 3 397 479 –82
3.   Costa de Marfil 6 5 1 4 373 433 –60
4.   Irán 5 5 0 5 321 419 –98
Eliminado, deja de participar.



Fase final

editar

Cuadro de eliminatorias

editar
Partido 5.º puesto Semifinales 5.º-8.º Cuartos de final Semifinales Final
                                   
 5 de septiembre
 9 de septiembre  7 de septiembre    Italia  63  8 de septiembre  10 de septiembre
   Estados Unidos  100
   Italia  82    Estados Unidos  111
 6 de septiembre
   Letonia  87    Alemania  113
   Alemania  81
   Letonia  79
   Letonia  98    Alemania  83
 5 de septiembre
   Lituania  63    Serbia  77
   Lituania  68
 7 de septiembre  8 de septiembre
   Serbia  87
Partido 7.º puesto    Lituania  100    Serbia  95 Partido 3.º puesto
 6 de septiembre
9 de septiembre    Eslovenia  84    Canadá  86  10 de septiembre
   Italia  85    Canadá  100    Estados Unidos  118
   Eslovenia  89    Eslovenia  89     Canadá  127

Cuartos de final

editar

Quinto al octavo puesto

editar

Séptimo puesto

editar

Quinto puesto

editar

Semifinales

editar

Tercer puesto

editar

Final

editar


 
Campeón
Alemania
1.er título


Clasificación final

editar
Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif Clasificación para los Juegos Olímpicos 2024
Cuadro de honor
    Alemania 16 8 8 0 744 631 +113 Clasificado para los Juegos Olímpicos 2024 como campeón del mundo y como mejor equipo europeo
    Serbia 14 8 6 2 761 617 +144 Clasificado para los Juegos Olímpicos 2024 como segundo equipo europeo
    Canadá 14 8 6 2 790 669 +121 Clasificado para los Juegos Olímpicos 2024 como mejor equipo americano
4   Estados Unidos 13 8 5 3 836 701 +135 Clasificado para los Juegos Olímpicos 2024 como segundo equipo americano
5   Letonia 14 8 6 2 714 636 +78 Clasificados para el Torneo Preolímpico FIBA 2024
6   Lituania 14 8 6 2 713 644 +69
7   Eslovenia 13 8 5 3 704 694 +10
8   Italia 12 8 4 4 634 646 –12
Terceros de la segunda ronda
9   España 8 5 3 2 429 369 +60 Clasificado para el Torneo Preolímpico FIBA 2024
10   Australia 8 5 3 2 469 421 +48 Clasificado para los Juegos Olímpicos 2024 como mejor equipo oceánico
11   Montenegro 8 5 3 2 397 390 +7 Clasificados para el Torneo Preolímpico FIBA 2024
12   Puerto Rico 8 5 3 2 444 449 –5
Cuartos de la segunda ronda
13   Brasil 8 5 3 2 420 401 +19 Clasificados para el Torneo Preolímpico FIBA 2024
14   República Dominicana 8 5 3 2 425 444 –19
15   Grecia 7 5 2 3 392 419 –27
16   Georgia 7 5 2 3 379 407 –28
Primeros de la ronda de clasificación
17   Sudán del Sur 8 5 3 2 456 431 +25 Clasificado para los Juegos Olímpicos 2024 como mejor equipo africano
18   Francia 8 5 3 2 405 394 +11 Clasificado para los Juegos Olímpicos 2024 como anfitrión
19   Japón 8 5 3 2 416 426 –10 Clasificado para los Juegos Olímpicos 2024 como mejor equipo asiático
20   Egipto 7 5 2 3 412 411 +1 Clasificado para el Torneo Preolímpico FIBA 2024
Segundos de la ronda de clasificación
21   Finlandia 7 5 2 3 425 449 –24 Clasificados para el Torneo Preolímpico FIBA 2024
22   Nueva Zelanda 7 5 2 3 429 463 –34
23   Líbano 7 5 2 3 397 479 –82
24   Filipinas 6 5 1 4 398 419 –21
Terceros de la ronda de clasificación
25   México 7 5 2 3 410 467 –57 Clasificados para el Torneo Preolímpico FIBA 2024
26   Angola 6 5 1 4 368 410 –42
27   Costa de Marfil 6 5 1 4 373 433 –60
28   Cabo Verde 6 5 1 4 366 432 –66
Cuartos de la ronda de clasificación
29   China 6 5 1 4 379 473 –94
30   Venezuela 5 5 0 5 371 427 –56
31   Irán 5 5 0 5 321 419 –98
32   Jordania 5 5 0 5 369 475 –106

Reglas para la clasificación:[14]

  1. Posición dentro del grupo.
  2. Récord de partidos ganados/perdidos.
  3. Diferencia de puntos.
  4. Puntos anotados.
  5. Sorteo.

Clasificados a París 2024

editar
 
Sudán del Sur
Mejor equipo africano[15]
 
Japón
Mejor equipo asiático[16]
 
Australia
Mejor equipo oceánico[17]
 
Canadá
Mejor equipo americano[18]
 
Estados Unidos
Segundo equipo americano[19]
 
Alemania
Mejor equipo europeo[20]
 
Serbia
Segundo equipo europeo[20]

Galardones y estadísticas

editar

Para la edición de este torneo, además del tradicional quinteto ideal y jugador más valioso, se agregaron nuevos premios: segundo mejor quinteto, estrella emergente, mejor jugador defensivo y mejor entrenador.[21][22]

Quinteto ideal
  Dennis Schröder
  Shai Gilgeous-Alexander
  Anthony Edwards
  Bogdan Bogdanović
  Luka Dončić
Segundo mejor quinteto
  Artūrs Žagars
  Simone Fontecchio
  Jonas Valančiūnas
  Nikola Milutinov
  Franz Wagner
MVP:   Dennis Schröder
Estrella emergente:   Josh Giddey
Mejor jugador defensivo:   Dillon Brooks
Mejor entrenador:   Luca Banchi (  Letonia)

Plantilla de los equipos semifinalistas

editar

1 Alemania:

Isaac Bonga, Maodo Lô, Niels Giffey, Johannes Voigtmann, Franz Wagner, Daniel Theis, Moritz Wagner, Dennis Schröder, Justus Hollatz, Johannes Thiemann, Andreas Obst, David Krämer. Seleccionador: Gordon Herbert.

2 Serbia:

Filip Petrušev, Nikola Jović, Bogdan Bogdanović, Vanja Marinković, Ognjen Dobrić, Dušan Ristić, Marko Gudurić, Stefan Jović, Dejan Davidovac, Boriša Simanić, Aleksa Avramović, Nikola Milutinov. Seleccionador: Svetislav Pešić

3 Canadá:

Lu Dort, Nickeil Alexander-Walker, Shai Gilgeous-Alexander, Melvin Ejim, Dwight Powell, RJ Barrett, Kyle Alexander, Kelly Olynyk, Zach Edey, Phil Scrubb, Dillon Brooks, Trae Bell-Haynes. Seleccionador: Jordi Fernández.

4 Estados Unidos:

Jalen Brunson, Anthony Edwards, Tyrese Haliburton, Austin Reaves, Paolo Banchero, Mikal Bridges, Josh Hart, Brandon Ingram, Jaren Jackson Jr., Cam Johnson, Walker Kessler, Bobby Portis. Seleccionador: Steve Kerr.

Incidentes

editar

Tráfico en Manila

editar

Se preveía que el tráfico intenso en la Gran Manila afectaría la celebración de los partidos en Filipinas. Como parte de los preparativos, el comité organizador local filipino realizó simulacros de transporte de jugadores desde sus hoteles hasta las sedes de los partidos.[23]​ La Autoridad de Desarrollo Metropolitano de Manila también contó con un plan de tráfico mientras se celebraba el torneo.[24][25]

La Arena Filipina perdió su condición de sede de la ronda final debido a graves problemas de tráfico y transporte. Además, la accesibilidad al recinto en Bulacán, adyacente a la Gran Manila, había sido un problema desde hacía tiempo. A diferencia de los otros dos recintos en la Gran Manila, la Arena Filipina no es accesible en transporte público.[26][27]

Asistencia en Okinawa

editar

Quedaron asientos sin ocupar en el partido inaugural entre Japón y Alemania en el Okinawa Arena, con capacidad para 8500 personas. Jugadores japoneses presentaron una queja, lo que provocó la intervención de la FIBA. La FIBA revendió al público general las entradas corporativas no utilizadas para los partidos de Okinawa para los siguientes encuentros, lo que incrementó la asistencia, incluso a partidos en los que no participaba Japón.

Invasión de la cancha en el Nueva Zelanda vs. Estados Unidos

editar

El partido entre Nueva Zelanda y Estados Unidos en el Mall of Asia Arena de Pásay, el 26 de agosto de 2023, tuvo un incidente de invasión de la cancha.[28][29]​ Antes del inicio del partido, un aficionado que pagó entrada y vestía la camiseta de Nueva Zelanda irrumpió en la cancha. Fue detenido después de que el banquillo neozelandés informara a los organizadores que el aficionado no formaba parte de su equipo.[28]

Lesión renal de Boriša Simanić

editar

El jugador serbio Boriša Simanić se lesionó tras recibir un codazo del sursudanés Nuni Omot a dos minutos del final del partido.[30]​ Simanić fue operado en el Centro Médico de Macati. Sin embargo, debido a complicaciones, tuvo que someterse a una segunda operación para extirparle un riñón.[31]​ También tuvo que recibir una transfusión de sangre.[32]

Mensaje en las camisetas de senadores filipinos

editar

Los senadores Joel Villanueva, Migz Zubiri, Bato dela Rosa y Bong Go asistieron al partido final de clasificación de Filipinas contra China con camisetas con el "Mar de Filipinas Occidental" y la bandera filipina como muestra de apoyo a la reclamación filipina en las disputas del mar de la China Meridional. Los críticos en internet describieron la maniobra como "performativa".[33]​ El senador Francis Tolentino defendió a sus compañeros insistiendo en que no hay nada de malo en "expresar opiniones políticas personales", incluso en un partido de la FIBA.[34]

Referencias

editar
  1. a b «Philippines/Japan/Indonesia to stage first-ever multiple-host FIBA Basketball World Cup in 2023». Pág. de la FIBA, 9 de diciembre de 2017. Consultado el 10 de abril de 2023.
  2. «World Cup 2023 bidders meet with FIBA ahead of final deadline before decision». Pág. de la FIBA, 12 de noviembre de 2017. Consultado el 10 de abril de 2023.
  3. «FIBA Basketball World Cup to be staged in multiple countries for first time in 2023; decision on hosts set for December 9». Pág. de la FIBA, 23 de noviembre de 2017 (en inglés). Consultado el 10 de abril de 2023.
  4. «Okinawa - Okinawa Arena». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2023. 
  5. «Jakarta - Indonesia Arena». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2023. 
  6. a b Cordero, Abac. «FIBA World Cup: Venues will be ready in 2023». Philstar.com. Consultado el 26 de abril de 2023. 
  7. «Manila - Philippine Arena». FIBA.basketball. Consultado el 26 de abril de 2023. 
  8. «Philippines’ co-host Indonesia fails to qualify for 2023 Fiba World Cup». asianews.network, 20 de julio de 2022 (en inglés). Consultado el 10 de abril de 2023.
  9. «How to Qualify». Pág. de la FIBA (en inglés). Consultado el 10 de abril de 2023.
  10. «Sistema de competición». FIBA.basketball. Consultado el 26 de abril de 2023. 
  11. a b «44 Referees selected for FIBA Basketball World Cup». FIBA (en inglés). 16 de agosto de 2023. Consultado el 23 de agosto de 2023. 
  12. «Bonner, Burns y Reneau hacen historia como las primeras árbitras en el Mundial masculino». FIBA. 4 de septiembre de 2023. Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  13. «FIBA Basketball World Cup 2023 Draw date confirmed». FIBA.basketball (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2023. 
  14. «2022 Official Basketball Rules» (PDF). FIBA (en inglés). p. 84. Consultado el 31 de agosto de 2023. 
  15. «South Sudan qualify for 2024 Olympics as top-ranked African side». FIBA (en inglés). 2 de septiembre de 2023. Consultado el 2 de septiembre de 2023. 
  16. «Japan clinch berth to Paris 2024 as best-placed team from Asia». FIBA (en inglés). 2 de septiembre de 2023. Consultado el 2 de septiembre de 2023. 
  17. «Australia locked in for 2024 Olympics as top-ranked side from Oceania». FIBA (en inglés). 30 de agosto de 2023. Consultado el 31 de agosto de 2023. 
  18. «Canada clinch direct spot to the 2024 Olympics». FIBA (en inglés). 3 de septiembre de 2023. Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  19. «USA qualify directly for Paris 2024». FIBA (en inglés). 3 de septiembre de 2023. Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  20. a b «Serbia y Alemania se clasifican directamente para París 2024». FIBA. 7 de septiembre de 2023. Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  21. «World Cup 2023 All-Second Team, Best Coach and Best Defensive Player Awards revealed». FIBA (en inglés). 10 de septiembre de 2023. Consultado el 10 de septiembre de 2023. 
  22. «Josh Giddey awarded first Wanda Rising Star Award». FIBA (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2023. 
  23. Gasgonia, Dennis (28 June 2023). «Metro traffic among concerns ahead of FIBA World Cup hosting». ABS-CBN News. Consultado el 10 September 2023. 
  24. «Traffic yields during Fiba World – Welcome to Tribune Sports!». Daily Tribune. 22 August 2023. Consultado el 10 September 2023. 
  25. Agcaoili, Lance (28 June 2023). «Transport still biggest challenge in PH's Fiba World Cup hosting–organizers». Philippine Daily Inquirer (en inglés). Consultado el 10 September 2023. 
  26. Flores-Colina, Celest (28 April 2023). «Fiba World Cup Final phase games moved to MOA Arena from Philippine Arena». Philippine Daily Inquirer (en inglés). Consultado el 10 September 2023. 
  27. Payo, Jasmine (28 April 2023). «Traffic woes: FIBA World Cup playoffs moved to MOA Arena». Rappler. Consultado el 10 September 2023. 
  28. a b Felix,Andrei; Dy, Erika (28 August 2023). «Assesing PH's Hosting of 2023 FIBA World Cup». Sports Desk (broadcast) (en en, fil) (CNN Philippines). Escena en 2:30-3:30 – via YouTube. 
  29. «Puso at pera: The victory in co-hosting FIBA World Cup 2023». Rappler. 1 September 2023. Consultado el 17 September 2023. 
  30. «Serbian player loses a kidney after getting injured at Basketball World Cup». AP News (en inglés). Associated Press. 4 September 2023. Consultado el 10 September 2023. 
  31. Ulanday, John Bryan (4 September 2023). «Serbian player undergoes kidney removal surgery after hit in FIBA World Cup game». The Philippine Star. Consultado el 10 September 2023. 
  32. «Serbia's Borisa Simanic loses kidney after taking elbow at Basketball World Cup». The Guardian. 4 September 2023. Consultado el 10 September 2023. 
  33. Magsambol, Bonz (3 September 2023). «'Hanggang t-shirt lang': Senators in 'West PH Sea' shirts during FIBA match vs China slammed». Rappler. Consultado el 17 September 2023. 
  34. «Senators say nothing wrong with West PH Sea shirts in FIBA match vs China». ABS-CBN News. 3 September 2023. Consultado el 17 September 2023. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Copa Mundial de Baloncesto de 2023.
  • Pág. del campeonato (en inglés).


Predecesor:
  China 2019
Copa Mundial de Baloncesto
XIX edición
Sucesor:
  Catar 2027
  •   Datos: Q19830087
  •   Multimedia: 2023 FIBA Basketball World Cup / Q19830087