El condado de Pie de Concha es un título nobiliario español creado por el rey Felipe IV en favor de Juan López de Isasi e Idiáguez, noble de alta cuna y amigo de la infancia del conde-duque de Olivares, que asumió la educación de algunos de los hijos del rey.
Condado de Pie de Concha | ||
---|---|---|
![]() Corona condal | ||
Primer titular | Juan López de Isasi e Idiáguez | |
Concesión |
Felipe IV de España 24 de noviembre de 1638 | |
Linajes |
Isasi Sarmiento de Sotomayor Silva-Bazán | |
Actual titular | Álvaro Joaquín de Silva-Bazán y Mazorra | |
El 28 de febrero de 1637 le fue concedido el vizcondado previo de Pie de Concha, promulgando el 24 de noviembre de 1638 el real despacho que le nombraba conde de Pie de Concha.[1] El título hace referencia a Pie de Concha, uno de los señoríos cántabros de su esposa.
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Felipe IV | ||
I | Juan López de Isasi e Idiáguez | 1638-1647 |
II | José Joaquín Sarmiento de Sotomayor e Isasi | 1647-1663 |
III | José Salvador Sarmiento de Sotomayor y Zúñiga | 1663-1681 |
IV | José Francisco Sarmiento de Sotomayor y Velasco | 1681-1725 |
V | Diego Antonio Sarmiento de Sotomayor y Dávila | 1725-1730 |
VI | María del Rosario Sarmiento de Sotomayor y Dávila | 1730-1756 |
VII | José Joaquín de Silva-Bazán y Sarmiento de Sotomayor | 1756-1802 |
VIII | José Gabriel de Silva-Bazan y Waldstein | 1802-1839 |
IX | Francisco de Borja de Silva-Bazán y Téllez-Girón | 1839-1889 |
X | Luis de Silva-Bazán y Fernández de Córdoba | 1889-1918 |
XI | Francisco de Borja de Silva-Bazán y Fernández de Henestrosa | 1918-1935 |
XII | Luis de Silva-Bazán y Goyeneche | 1935-1946 |
XIII | Juan de Silva-Bazán y Goyeneche | 1946-1963 |
XIV | Juan Manuel de Silva-Bazán y Mazorra | 1964-1988 |
XV | Álvaro de Silva-Bazán y Mazorra | 1990-2007 |
XVI | Álvaro Joaquín de Silva-Bazán y Urquijo | 2007-pres. |
I. Juan López de Isasi e Idiáguez (Éibar, 29 de junio de 1581-Guadalajara, 16 de julio de 1647), i conde de Pie de Concha, señor de la Casa solar y Torre de Isasi (entre otros señoríos) y caballero de la Orden de Santiago.[2]
II. José Joaquín Sarmiento de Sotomayor e Isasi (San Sebastián, 10 de octubre de 1641-Madrid, 22 de abril de 1663), ii conde de Pie de Concha, iii marqués de Sobroso.[3]
III. José Salvador Sarmiento de Sotomayor y Zúñiga (San Sebastián, 8 de junio de 1662-Madrid, 13 de mayo de 1681), iii conde de Pie de Concha, iv marqués de Sobroso y iv conde de Salvatierra. Fue caballero de la Orden de Calatrava.[4]
IV. José Francisco Sarmiento de Sotomayor y Velasco (Madrid, 12 de agosto de 1681-Madrid, 21 de diciembre de 1725), iv conde de Pie de Concha, v marqués de Sobroso y v conde de Salvatierra. Consiguió la Grandeza de España asociada al condado de Salvatierra en 1718.[5]
V. Diego Antonio Sarmiento de Sotomayor y Dávila (Madrid, 6 de noviembre de 1719-Madrid, 6 de septiembre de 1730, v conde de Pie de Concha.[6]
VI. María del Rosario Sarmiento de Sotomayor y Dávila (Madrid, 7 de agosto de 1707-Madrid, 1 de septiembre de 1756), vi conde de Pie de Concha y marquesa de Arcicóllar.[7]
VII. José Joaquín de Silva-Bazán y Sarmiento de Sotomayor (Madrid, 5 de diciembre de 1734-Aranjuez, 2 de febrero de 1802), grande de España, vii conde de Pie de Concha, ix marqués de Santa Cruz, de Villasor, del Viso, de Bayona (vendido en 1789), vi de Arcicóllar, etc. Fue también caballero de las órdenes del Toisón de Oro, de Carlos III y de Santiago.[8]
VIII. José Gabriel de Silva-Bazan y Waldstein (Madrid, 18 de marzo de 1782-Madrid, 7 de noviembre de 1839), grande de España, viii conde de Pie de Concha, x marqués de Santa Cruz, de Villasor, del Viso, de Arcicóllar, etc. Fue secretario de Estado y del Despacho de Estado en 1822, así como varias veces embajador y caballero de las órdenes del Toisón de Oro, de Calatrava y de Carlos III.[9]
IX. Francisco de Borja de Silva-Bazán y Téllez-Girón (Madrid, 31 de octubre de 1815-28 de noviembre de 1889), grande de España, ix conde de Pie de Concha, xi marqués de Santa Cruz, de Villasor, del Viso, de Arcicóllar, etc. Se dedicó a la política, siendo senador y alcalde de Madrid; asimismo, ocupó importantes cargos en la Casa Real y fue caballero del Toisón de Oro.[10]
X. Luis de Silva-Bazán y Fernández de Córdoba (Madrid, 16 de febrero de 1845-Guipúzcoa, 13 de agosto 1918), x conde de Pie de Concha. Diplomático, llegó a ser introductor de embajadores. Caballero de las órdenes de Carlos III y de Isabel la Católica.[11]
XI. Francisco de Borja de Silva-Bazán y Fernández de Henestrosa (Madrid, 25 de mayo de 1871-Madrid, 17 de julio de 1935), xi conde de Pie de Concha, xx marqués de Zahara.[12]
XII. Luis de Silva-Bazán y Goyeneche (París, 17 de julio de 1897-Dasc, 10 de junio de 1946), xii conde de Pie de Concha, xxi marqués de Zahara.[13] La sucesión fue concedida por la Diputación de Grandeza en 1935, pero no fue convalidada por la dictadura hasta 1951.
XIII. Juan de Silva-Bazán y Goyeneche (París, 17 de julio de 1897-Madrid, 3 de mayo de 1963), grande de España, xiii conde de Pie de Concha, ii duque de Talavera de la Reina, xxii marqués de Zahara.[14]
XIV. Juan Manuel de Silva-Bazán y Mazorra (Madrid, 29 de septiembre de 1934-Madrid, 19 de diciembre de 1988), grande de España, xiv conde de Pie de Concha, iii duque de Talavera de la Reina.[15]
XV. Álvaro de Silva-Bazán y Mazorra (Madrid, 17 de mayo de 1938-Madrid, 18 de septiembre de 2022), grande de España, xv conde de Pie de Concha, iv duque de Talavera de la Reina, xxiii marqués de Zahara.[16]
XVI. Álvaro Joaquín de Silva-Bazán y Mazorra (Madrid, 1 de noviembre de 1967), xvi conde de Pie de Concha.[17]