Condado de Casa Valencia

Summary

El condado de Casa Valencia es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV el 17 de noviembre de 1789 a favor de Francisco de Valencia y Sáenz del Pontón[1]​ con el vizcondado previo del Pontón. El 19 de mayo de 1884, el rey Alfonso XII concedió la grandeza de España a Emilio Alcalá Galiano y Valencia, IV conde y a sus sucesores.[1][2]

Condado de Casa Valencia

Corona condal
Primer titular Francisco de Valencia y Sáenz del Pontón[a]
Concesión Carlos IV
17 de noviembre de 1789
Actual titular José María Bernaldo de Quirós y Álvarez de las Asturias Bohorques

Historia de los condes de Casa Valencia

editar
  • Francisco de Valencia y Sáenz del Pontón (Popayán, 26 de julio de 1743-Madrid, 17 de julio de 1806), I conde de Casa Valencia,[2]​ tesorero de la Casa de la Moneda de Popayán, caballero de la Orden de Carlos III[1]​ en 1787, miembro del Consejo Real, oficial segundo de la Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Hacienda de Indias.[3]​ Era hijo de Pedro Agustín de Valencia[4]​ y de Gerónima Rosa Sáenz del Pontón y Hurtado.
Casó, el 1 de marzo de 1767, con María Josefa Codallos y Bernardo de Palacio (Sevilla, 15 de enero de 1746-27 de mayo de 1789).[2]​ Sucedió su hijo:
  • Pedro Felipe de Valencia y Codallos (Madrid, 19 de noviembre de 1767-México, 5 de octubre de 1816), II conde de Casa Valencia,[2][1]​ militar, diplomático y consejero de Estado.[5]
Casó, alrededor de 1806, con María Antonia Junco Pimentel y Rosales.[2][5]​ Sucedió su hija:
  • María Teresa de Valencia y Junco (m. 31 de marzo de 1875), III condesa de Casa Valencia.[2][1]
Casó, el 13 de abril de 1826, con Juan Alcalá Galiano y Bermúdez, miembro del Consejo y Contaduría Mayor.[2]​ Sucedió su hijo:
 
Emilio Alcalá Galiano y Valencia
Casó, el 26 de mayo de 1875, con Ana de Osma y Zavala.[7]​ El 7 de diciembre de 1915 sucedió su hijo:[1]
Sin descendencia, sucedió su hermana el 20 de mayo de 1964:[1]
Casó en Madrid, el 25 de octubre de 1906, con Jesús María Bernaldo de Quirós y Muñoz,[2]​ I marqués de Quirós, grande de España, IX de Campo Sagrado, II de la Isabela, X conde de Marcel de Peñalba, II vizconde de la Dehesilla, licenciado en Derecho, diputado a Cortes, caballero de las órdenes militares de Alcántara[9]​ y Malta, maestrante de Granada y gentilhombre de cámara del rey Alfonso XIII con ejercicio y servidumbre. Sucedió su hijo:
  • Luis Bernaldo de Quirós y Alcalá-Galiano (1917-6 de julio de 1996), VII conde de Casa Valencia,[2][1]​ II marqués de Quirós,[2]​ dos veces grande de España, III conde de Romilla,[1]​ X marqués de Campo Sagrado, III marqués de la Isabela, XI conde de Marcel de Peñalba, III vizconde de la Dehesilla y V vizconde del Pontón, caballero de las órdenes militares de Alcántara y San Juan de Jerusalén y maestrante de Granada.
Casó en Madrid, el 2 de junio de 1954 con María del Pilar Álvarez de las Asturias-Bohorques, XVII marquesa de Almenara y X condesa de Torrepalma, hija de José Álvarez de las Asturias-Bohorques y Arteaga (1893-1937), XV marqués de Almenara y VIII conde de Torrepalma, maestrante de Granada, y de María Luisa de Silva y Mitjans, de los duques de Lécera y de Bournonville. El 19 de noviembre de 1986, por cesión, le sucedió su hijo:[2]
  • José María Bernaldo de Quirós y Álvarez de las Asturias Bohorques (n. 1959), VIII conde de Casa Valencia, grande de España.[2][1]
Contrajo matrimonio, el 15 de marzo de 1999, con Sonia Porras y Muñoz Costi.[2]

Notas

editar
  1. El título figura en algunas fuentes con guion, e.g., Casa-Valencia. La diputación llama al primer titular «Francisco Valencia y Fernández del Castillo». Salazar y Acha, op. cit., p. 429, lo llama «Francisco Valencia del Pontón». En otras fuentes aparece como «Francisco de Valencia y Sáenz del Pontón» y también como «Francisco de Valencia y Aranda».

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j k l m «Casa-Valencia, Conde de». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  2. a b c d e f g h i j k l m n ñ o Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. pp. 429-430. ISBN 978-84 939313-9-1. 
  3. «Valencia y Sáenz del Pontón Fernández del Castillo y Hurtado de Olarte, Francisco de». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  4. Alonso de Cadenas y López, Ampelio (2012). Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Real Asociación de Hidalgos de España. Madrid: Ediciones Hidalguía, p. 279
  5. a b Badorrey Martín, Beatriz. «Pedro Felipe de Valencia y Codallos». Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  6. Ramírez Jerez, 2015, p. 769.
  7. a b Ramírez Jerez, 2015, p. 754.
  8. «DECRETO de 28 de septiembre de 1956 por el que se rehabilita, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, el título de Conde de la Romilla a favor de doña María Consuelo Alcalá Galiano y Osma». Boletín Oficial del Estado (287). Madrid. 13 de octubre de 1956. p. 6484. Consultado el 18 de junio de 2025. 
  9. Mateos Sáinz de Medrano, Ricardo. «Jesús María Bernaldo de Quirós y Muñoz». Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 16 de julio de 2025. 

Bibliografía

editar
  • Ramírez Jerez, Pablo (2015). «Emilio Alcalá-Galiano y Valencia, conde de Casa Valencia: Semblanza Bio-Bibliográfica». Revista Hidalguía (370): 753-770. ISSN 0018-1285. 
  •   Datos: Q16551196
  •   Multimedia: Condado de Casa Valencia / Q16551196