Churup[5][6] o Tsurup[7] (del Quechua Ancashino) es una montaña de la Cordillera Blanca de los Andes de Perú, de aproximadamente 5493 m s.n.m.[8]
Churup | ||
---|---|---|
![]() Nevado Churup, cara suroeste, y laguna del mismo nombre. | ||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Andes | |
Sierra | Cordillera Blanca | |
Coordenadas | 9°28′05″S 77°24′56″O / -9.46805556, -77.41555556 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Departamento de Áncash | |
Características generales | ||
Altitud | 5493 m s. n. m. | |
Prominencia | 295 metros[1] | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 18 de julio de 1962 por H. Yoshikawa y M. Inokuchi[2][3] | |
Ruta | Cara S[4] | |
Mapa de localización | ||
Localización en el Perú | ||
Localización en el departamento de Áncash | ||
Está situada en el distrito de Independencia en la provincia de Huaraz en la región Áncash, al este de la ciudad de Huaraz.[9][10][11] El nevado Churup se encuentra al sur de la montaña Ranrapalca, entre el Rima Rima al norteoeste y el Qullapaqu y Huamashraju en el sureste, a la entrada de la quebrada de Quilcayhuanca.
A sus pies se encuentran las lagunas Churup a 4450 m y Churupita a 4584 m.[8][12]
Provendría del verbo quechua tsuruy = congelarse o del sustantivo tsururu = escarcha, hielo.[13]
Japón: El 10 de julio de 1965, los japoneses Hisao Yoshikawa y Misahiko Inokuchi de la expedición de la Universidad de Waseda logran alcanzar la cumbre oeste del nevado Churup por primera vez ascendiendo por la cara sur y luego por la acornisada arista sureste.[4][2][14]
Se puede ir desde Huaraz en un transporte vehicular, este llega hasta la entrada al Parque nacional Huascarán, exactamente hasta el poblado de Pitec, ubicado aproximadamente a 3,800 metros de altitud desde donde se inicia la caminata por laderas de ligera a moderadamente empinadas. Durante el trayecto se puede apreciar una enorme biodiversidad de flora y fauna silvestre, entre los se encuentran el queñual, quisuar e ichu, además de especies de fauna andina como gatos montañeses, patos silvestres, vizcachas, etc.,[15] hasta ubicarse en una altitud de 4500 metros, la distancia caminada es de 6 kilómetros aproximadamente.[16]
Al llegar a la cumbre se tiene una increíble vista panorámica de las 4 enormes quebradas y de las dos lagunas que llevan el mismo nombre.[15]