Chinchaysuyo (quechua: Chinchay Suyu,[1] 'región de Chinchay', del topónimo preexistente: Chinchay) fue el suyo del noroeste del Imperio incaico.
Chinchaysuyo | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Suyo | |||||||||
![]() | |||||||||
![]() Ubicación del Chinchaysuyo en el Imperio incaico | |||||||||
Entidad | Suyo | ||||||||
• País | Tahuantinsuyo | ||||||||
Subdivisiones |
Huamaníes Sayas. | ||||||||
Idioma oficial | Runasimi (Quechua) | ||||||||
Fundación | 1438 por Pachacútec | ||||||||
Desaparición | 1529 durante la guerra civil incaica | ||||||||
Correspondencia actual |
Costa Pacífico suroeste y Andes suroeste de Colombia Costa y Andes de Ecuador Costa, Andes y Amazonía centro-oeste de Perú | ||||||||
| |||||||||
El Chinchaysuyo abarcaba las antiguas tierras del Imperio Chimú y gran parte de los Andes del norte. En su mayor extensión, comprendía la región norte del imperio, desde el occidente de la ciudad del Cuzco y la actual provincia peruana de Caravelí (Arequipa) en la costa; hasta Pasto (Colombia), abarcando parte del departamento colombiano de Nariño, todo el Ecuador salvo la región oriental, y los departamentos peruanos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, La Libertad, San Martín, Áncash, Huánuco, Pasco, Lima, Junín, Ica, Huancavelica y el norte de Ayacucho.[2] Junto con Antisuyo, era parte del Hanan Suyukuna o "regiones del norte" del imperio.[3] [4]
Antes de que comenzara la Guerra Civil Inca, Atahualpa, hijo del difunto Emperador Inca Huayna Cápac, heredó y gobernó la mayoría de Chinchaysuyo desde su ciudad capital en Quito, con el apoyo de los veteranos generales y soldados incas de Huayna Cápac. El 12º Inca, Huayna Cápac, sabiendo que estaba a punto de morir, dio la orden de colocar su corazón y sus órganos en una urna y enterrarla en Quito, la ciudad que amaba. Además, dio instrucciones de que su cuerpo momificado debería ser transportado a Cuzco para ser enterrado junto a los cuerpos momificados de sus antepasados reales.
El Emperador Inca Huáscar, sucesor de Huayna Cápac, gobernó el resto del Imperio Inca desde Cuzco, y estaba disgustado porque Atahualpa era el rey de la corona en Quito. Los cronistas españoles se refieren al Reino de Atahualpa como el Reino de Quito.
Después de cuatro o cinco años de paz, tanto los nobles como su madre, Raba Ocllo, lo alentaron a reconquistar el Reino de Atahualpa, que abarcaba la mayor parte del Chinchaysuyo. Huáscar envió un ultimátum a Atahualpa pidiendo sumisión, este se negó, y un joven general Atoc fue enviado a invadir y reconquistar el Reino de Quito de Atahualpa. Huáscar fue derrotado, ya que los mejores soldados del Imperio Inca juraron lealtad a Atahualpa.
Cada suyo estaba dividido en huamanis (provincias). Chinchaysuyo incluyó las siguientes:
Según el cronista Sarmiento de Gamboa, en Hatun Xauxa residía un gobernador general (Suyuyoc Apu), por lo que esta ciudad inca habría sido la capital del Chinchaysuyo.