Chamaecereus es un género de cactus perteneciente a la familia Cactaceae. Contiene 5 especies aceptadas.
Chamaecereus | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Eudicotyledoneae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cereeae | |
Género: |
Chamaecereus Britton y Rose, 1922 | |
Especie tipo | ||
Chamaecereus silvestrii (Speg.) Britton y Rose 1922 | ||
Especies | ||
El género presenta 5 especies: | ||
Las especies de este género suelen tener un crecimiento bajo con tallos cilíndricos, delgados y de longitud variable. Son de color verde pálido y presentan areolas con espinas muy pequeñas que oscilan entre 12 y 15 unidades.
Las flores son de color rojo a naranja, tienen forma de embudo y surgen en la parte superior de la areola.
El área de distribución nativa de este género va desde Bolivia hasta el noroeste de Argentina.
El género fue descrito por los botánicos estadounidenses Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose y publicado en el libro The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 3: 48 en el año 1922.[1]
Chamaecereus: nombre genérico que deriva de la palabra griega chamai (que significa "en el suelo", "pequeño" o "enano" ), y la palabra latina cereus (que se traduce como "vela" o "cirio"), haciendo alusión a su forma alargada perfectamente recta. Por tanto se puede traducir como "cactus alargados que crecen muy cerca del suelo o de pequeño tamaño".[2]
Actualmente, el género Chamaecereus consta de 5 especies aceptadas según Plants of the World Online (POWO):[1]
Imagen | Nombre científico | Distribución |
---|---|---|
Chamaecereus luisramirezii Lodé & F.Carlier | Noroeste de Argentina, Bolivia | |
Chamaecereus saltensis (Speg.) Schlumpb. | Noroeste de Argentina (Salta) | |
Chamaecereus schreiteri (A.Cast.) Schlumpb. | Noroeste de Argentina (Catamarca, noroeste de Tucumán) | |
Chamaecereus silvestrii (Speg.) Britton & Rose | Noroeste de Argentina (Tucumán) | |
Chamaecereus stilowianus (Backeb.) Schlumpb. | Noroeste de Argentina (Tucumán) |