La tangara nuquirrufa[4] (Chalcothraupis ruficervix), también denominada tangara nuquidorada (en Colombia y Ecuador), tangara de nuca dorada (en Perú), tángara diadema (en Colombia) o tangara nuquigualda,[5] es una especie de avepaseriforme de la familiaThraupidae, la única perteneciente al géneroChalcothraupis, anteriormente situada en Tangara.[6] Algunos autores sostienen que el grupo de subespecies C. ruficervix fulvicervix es una especie separada.[7] Es nativa de regiones andinas del noroeste y oeste de América del Sur.
Se distribuye a lo largo de la cordillera de los Andes desde el norte de Colombia (Antioquia y Cundinamarca), por las tres cadenas colombianas, hacia el sur por ambas pendientes del sur de Colombia y Ecuador, hasta el extremo norte de Perú. Y por la pendiente oriental del este de Perú, hasta el noroeste de Bolivia (Cochabamba).[1][8]
Esta especie es considerada bastante común en sus hábitats naturales: las selvas húmedas montanas y sus bordes, principalmente entre los 1400 y 2400 m de altitud.[8]
Descripción
editar
Mide 13cm de longitud. Presenta una característica banda de color beige dorado en la corona trasera. Las aves norteñas del grupo de la nominal son de color azul turquesa con la corona trasera bordeada de negro y azul violeta; las aves sureñas del grupo fulvicervix son notablemente más oscuras de color general más azul cobalto y sin los bordes de la corona trasera.[8]
Comportamiento
editar
Con mayor frecuencia anda solamente en parejas, pero también sabe forrajear en pequeños grupos, usualmente acompañando bandadas mixtas. A pesar de que su alimento principal son frutos, también busca bastante por insectos, entre ramas pequeñas y entre el follaje.[8]
Sistemática
editar
Tanagra ruficervix = Tangara ruficervix, ilustración en Petit-ThouarsVoyage autour du monde sur la fregate la Venus, pendant les annees 1836-1839.
El nombre genérico femenino Chalcothraupis se compone de la palabras griegas «kalkhos»: bronce, y «θραυπίς thraupis»: pequeño pájaro desconocido mencionado por Aristóteles, tal vez algún tipo de pinzón; en ornitología thraupis significa «tangara»; y el nombre de la especie «ruficervix» se componde de las palabras del latín «rufus»: rufo, rojizo, y «cervix»: nuca.[9]
Taxonomía
editar
Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que la presente especie es hermana del género Thraupis.[10]
Las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) consideran al grupo de subespeciesC. ruficervix fulvicervix, como una especie separada, Chalcothraupis fulvicervix (que pasa a denominarse tangara nuquirrufa, mientras que la presente se denominaría tangara nuquigualda), con base en diferencias morfológicas de plumaje.[7][8] Esta separación no es seguida todavía por otras clasificaciones.[13][14]
Subespecies
editar
Según las clasificaciones del IOC[13] y Clements Checklist/eBird v.2019[14] se reconocen seis subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]
Chalcothraupis ruficervix ruficervix (Prévost y Des Murs, 1846) – Andes de Colombia.
Chalcothraupis ruficervix taylori (Taczanowski y Berlepsch, 1885) – sureste de Colombia (a oriente de los Andes), este de Ecuador y extremo norte de Perú.[1]
↑ abBonaparte, C.L. (1851). «Note sur les Tangaras, leurs affinités, et descriptions d’espèces nouvelles». Revue et magasin de zoologie pure et appliquée(en francés). 2(3): 129–145. Chalcothraupis, citación original p.131. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN1259-6523.
↑ abPrévost, F.; Des Murs, M.A.P.O. (1846). «Oiseaux». Voyage autour du monde sur la frégate la Vénus pendant les annés 1836–1839. Atlas de Zoologie(en francés) (París: Gidé et Cie.). pl. 1–10. Tanagra ruficervix, pl.5 fig.1. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.39468.
↑De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN0570-7358. Consultado el 4 de septiembre de 2016. P.159.
↑ abc«Tangara nuquirrufa Chalcothraupis ruficervix (Prévost & Des Murs, 1846)». Avibase. Consultado el 13 de marzo de 2021.
↑ abRemsen, J.V. (octubre de 2016). «Revise generic limits in the Thraupidae - Recognize newly named Poecilostreptus for Tangara palmeri (and extralimital T. cabanisi); resurrect Chalcothraupis Bonaparte 1851 for Tangara ruficervix; and recognize newly named Stilpnia for Tangara cyanoptera, T. larvata, T. nigrocincta, T. cyanicollis, T. preciosa, T. peruviana, T, meyerdeschauenseei, T. vitriolina, T. cucullata, T. cayana, T. viridicollis, T, phillipsi, T. argyrofenges, and T. heinei». Propuesta (730.20). South American Classification Committee(en inglés).
↑ abcdel Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A., Fishpool, L.D.C., Boesman, P. & Kirwan, G.M. (2016). HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 2: Passerines(en inglés). Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido: Lynx Edicions and BirdLife International.
↑ abcdeRidgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Tangara ruficervix, p. 589, lámina 92(10)».
↑Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names(en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN9781408133262. «Chalcothraupis, p. 98; ruficervix, p. 341».
↑ abBurns, K.J., Schultz, A.J., Title, P.O., Mason, N.A., Barker, F.K., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Lovette, I.J. (2014). «Phylogenetics and diversification of tanagers (Passeriformes: Thraupidae), the largest radiation of Neotropical songbirds» (PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (75): 41-77. ISSN1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.02.006.
↑Barker, F. K.; Burns, K. J.; Klicka, J.; Lanyon, S. M.; Lovette, I. J. (2015). «New insights into New World biogeography: An integrated view from the phylogeny of blackbirds, cardinals, sparrows, tanagers, warblers, and allies.». The Auk(en inglés). 132(2): 333-348. ISSN0004-8038. doi:10.1642/AUK-14-110.1.
↑Burns, K.J., Unitt, P. & Mason, N.A. (2016). «A genus-level classification of the family Thraupidae (Class Aves: Order Passeriformes)» (Resumen). Zootaxa (4088): 329-354. ISSN1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.4088.3.2.
↑ abcGill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Tanagers, flowerpiercers & tanager-finches». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el 11 de marzo de 2021. Versión/Año: 10.2./2021.
↑ abcClements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés).
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Chalcothraupis ruficervix.
Wikispecies tiene un artículo sobre Chalcothraupis ruficervix.
Videos, fotos y sonidos de Chalcothraupis ruficervix en eBird.
Sonidos y mapa de distribución de Tangara ruficervix en xeno-canto.