Los censos de Colombia son los conteos y la caracterización de todos los habitantes, viviendas y hogares que se realizan en el territorio nacional.[1] Los censos de población en Colombia se realizan desde la época colonial.[2] La entidad que realiza el censo en Colombia desde 1951 es el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).[3] En 2018 se realizó el XVIII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda.[4]
El conteo de población en los censos efectuados en Colombia totaliza los siguientes habitantes: datos valiosos
Censos | |||||
---|---|---|---|---|---|
Año | Fecha | Nombre oficial | Población nacional[5] | Notas | |
1770-1771 | 1770-1771 | - | 507 209 | [nota 1] | |
1777-1778 | 1777-1778 | - | 747 641 | [nota 1] | |
1825 | 1825 | I Censo de Población | 2 583 799 | [nota 2] | |
1835 | 1835 | II Censo de Población | 1 687 109 | - | |
1843 | 1843 | III Censo de Población | 1 932 279 | - | |
1851 | 1851 | IV Censo de Población | 2 243 730 | - | |
1864 | 1864 | V Censo de Población | 2 441 300 | - | |
1870 | 1870 | VI Censo de Población | 2 681 637 | - | |
1905 | 15 de junio de 1905 | VII Censo de Población | 4 533 777 | - | |
1912 | 5 de marzo de 1912 | VIII Censo de Población | 5 472 604 | - | |
1918 | 14 de octubre de 1918 | IX Censo de Población | 5 855 077 | - | |
1928 | 17 de noviembre de 1928 | X Censo de Población | 7 851 110 | - | |
1938 | 5 de julio de 1938 | XI Censo de Población | 8 697 041 | [nota 3] | |
1951 | 9 de mayo de 1951 | XII Censo de Población y I de Vivienda | 11 548 172 | - | |
1964 | 15 de julio de 1964 | XIII Censo de Población y II de Vivienda | 17 484 510 | - | |
1973 | 24 de octubre de 1973 | XIV Censo de Población y III de Vivienda | 20 666 920 | - | |
1985 | 22 de octubre de 1985 | XV Censo de Población y IV de Vivienda | 27 853 432 | - | |
1993 | 24 de octubre de 1993 | XVI Censo de Población y V de Vivienda | 33 109 839 | - | |
2005 | 22 de mayo de 2005 | XVII Censo de Población y VI de Vivienda | 41 468 384 | - | |
2018 | 9 de enero-30 de junio de 2018 | XVIII Censo de Población y VII de Vivienda | 48.258.494 | [nota 4] |
Gráfica Histórica de la Evolución Demográfica de Colombia según los Censos de Población |
---|
![]() |
En 1580 la población del Nuevo Reino de Granada estaba compuesta por 800 000 indígenas tributarios, 15 000 esclavos negros y 10 000 peninsulares.[7]
En 1650 los indígenas eran 600 000, frente a 60 000 esclavos negros, 50 000 españoles, 20 000 mulatos y 20 000 mestizos.[7]
En 1772 el territorio del Virreinato de la Nueva Granada estaba habitado por 353 435 mestizos, 143 800 indios, 129 279 blancos y 51 999 negros.[6]
De acuerdo al censo de 1851, la distribución racial en la Nueva Granada era la siguiente:[8]
Estado | Blancos | Indios | Negros | Mestizos | Mulatos | Zambos |
---|---|---|---|---|---|---|
Antioquia | 20,5% | 2,9% | 3,7% | 42,2% | 29,5% | 1,2% |
Bolívar | 13,9% | 5,5% | 5,5% | 25,3% | 22,0% | 28,0% |
Boyacá | 3,0% | 38,4% | 0,7% | 48,1% | 4,7% | 5,1% |
Cauca | 19,4% | 7,9% | 13,0% | 37,3% | 21,8% | 0,6% |
Cundinamarca | 24,5% | 29,4% | 0,3% | 45,0% | 0,6% | 0,3% |
Magdalena | 6,7% | 10,7% | 6,7% | 26,7% | 29,3% | 20,0% |
Panamá | 10,1% | 5,8% | 3,6% | 65,2% | 7,2% | 8,0% |
Santander | 24,1% | 0,0% | 0,3% | 75,0% | 0,6% | 0,3% |
Tolima | 17,4% | 15,8% | 1,6% | 48,9% | 15,8% | 0,5% |
Nueva Granada | 17,0% | 13,8% | 3,8% | 47,6% | 13,1% | 4,7% |
Según Tomas Cipriano de Mosquera, en 1852 la población colombiana estaba compuesta por 2.363.054 personas, clasificados de la siguiente manera:
En el censo de 1912, la población se auto identificó de la forma que sigue:[8]
Estado | Blancos | Negros | Indios | Mezcla de razas |
---|---|---|---|---|
Antioquia | 34,5% | 18,3% | 2,2% | 45,0% |
Atlántico | 21,1% | 11,5% | 4,9% | 62,6% |
Bolívar | 19,6% | 21,0% | 10,3% | 49,1% |
Boyacá | 25,8% | 0,0% | 8,0% | 66,2% |
Caldas | 36,9% | 5,0% | 2,3% | 55,8% |
Cauca | 25,3% | 19,8% | 34,5% | 20,4% |
Cundinamarca | 47,5% | 3,5% | 5,1% | 43,9% |
Valle del Cauca | 48,2% | 13,7% | 3,9% | 34,2% |
Huila | 29,7% | 3,9% | 8,5% | 57,8% |
Nariño | 45,4% | 7,7% | 26,3% | 20,5% |
Norte de Santander | 43,4% | 6,0% | 0,3% | 50,2% |
Santander | 40,0% | 2,2% | 0,8% | 57,0% |
Tolima | 25,1% | 5,0% | 8,8% | 61,0% |
Colombia | 34,4% | 10,0% | 6,3% | 49,2% |
*No se reportaron datos étnicos para el departamento de Magdalena.
Según el Atlas de Colombia publicado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en 1965, el 58% de la población colombiana era mestiza, el 20% blanca, el 14% mulata, el 4% negra, el 3% zamba y el 1% indígena.
En el censo de 1993 se pidió a los participantes que se auto identificaran como indígenas o afrocolombianos, arrojando unos resultados 1.61% y 1.52%, respectivamente.
De acuerdo al censo llevado a cabo por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2005 la población se auto identificó de la siguiente manera.
De acuerdo al censo llevado a cabo por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2018 la población se auto identificó de la siguiente manera.