Casa de los Marqueses de San Juan de Rayas

Summary

La Casa de los Marqueses de San Juan de Rayas es un edificio histórico de estilo barroco localizado en el centro de la ciudad de Guanajuato, México. Fue residencia de la familia Sardaneta y Legaspi, marqueses de San Juan de Rayas, una de las principales familias mineras de la ciudad en el periodo virreinal. Desde 1979 alberga al Museo del Pueblo de Guanajuato.[1]

Casa de los Marqueses de San Juan de Rayas

Fachada principal de la casa.
Localización
País México México
Ubicación Guanajuato, Guanajuato
Información general
Estilo Barroco
Construcción Siglo XVII

Historia

editar

El inmueble se construyó en el siglo XVII como residencia urbana de la familia Sardaneta y Legaspi, titulares del marquesado de San Juan de Rayas. El primer marqués, Vicente Manuel de Sardaneta y Legaspi, fue un influyente empresario minero vinculado a la Mina de San Juan de Rayas, una de las explotaciones de plata más importantes de Guanajuato durante el virreinato. Con la fortuna generada por la minería financió diversas obras públicas en la ciudad, como la presa de la Olla o el Mesón de San Antonio, además de donar la peana de plata de la imagen de la Virgen de Guanajuato.[1]

En 1775 se erigió en el interior una capilla familiar dedicada a la devoción de “Los cinco señores” (Jesús, María, José, Santa Ana y San Joaquín), con portada barroca atribuida al arquitecto Felipe de Ureña.[1]​ Tras la independencia, la casa pasó por distintos usos hasta que en 1979 fue habilitada como sede del Museo del Pueblo de Guanajuato, institución dependiente del Instituto Estatal de la Cultura.[2]

Arquitectura

editar

El edificio conserva características propias de la arquitectura barroca civil novohispana, con fachada de cantera y patios interiores. Su capilla barroca destaca por la portada ornamentada y por haber albergado un retablo estofado de Felipe de Ureña. Actualmente la capilla contiene el mural Tríptico guanajuatense del pintor guanajuatense José Chávez Morado, que recrea pasajes del virreinato y del México independiente.[1]

Museo del Pueblo de Guanajuato

editar

Desde 1979 la casona es sede del Museo del Pueblo de Guanajuato. Su acervo incluye:

  • Arte religioso y civil de los siglos XVII al XIX, entre ellos una Cruz Tequitqui.
  • Sala dedicada al pintor Hermenegildo Bustos, con obras representativas del retrato popular del siglo XIX.
  • Obras de José Chávez Morado, fundador del museo, tanto de caballete como escultóricas.
  • Exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales dentro del Circuito Estatal de Exposiciones.[1]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e «Convertido en Museo del Pueblo, la casona que perteneció a la familia Sardaneta y Legaspi». Gobierno del Estado de Guanajuato. 18 de julio de 2018. Consultado el 8 de septiembre de 2025. 
  2. «Museo del Pueblo de Guanajuato». Instituto Estatal de la Cultura. Consultado el 8 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Casa de los Marqueses de San Juan de Rayas.
  •   Datos: Q136333010