Casa del Conde Rul y Valencia

Summary

La Casa del Conde Rul y Valencia es una casona neoclásica situada en la Plaza de la Paz de la ciudad de Guanajuato, México. Se concluyó hacia 1800–1802 como residencia urbana del coronel Diego de Rul, también propietario de la Mina de la Valenciana. El inmueble forma parte de la Zona de Monumentos Históricos de Guanajuato (1982) e integra el bien inscrito por la UNESCO como Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes (1988).[1][2]

Casa del Conde Rul y Valencia

Fachada principal en la Plaza de la Paz.
Localización
País México México
Ubicación Guanajuato, Guanajuato
Información general
Estilo Neoclásico

Historia

editar

La casa se edificó a finales del XVIII e inicios del XIX como residencia del coronel Diego de Rul (posteriormente conde de Casa Rul), importante minero ligado a la explotación de la veta de Valenciana. A lo largo del XIX fue conocida también como Casa o Palacio Otero, por el apellido de una de las familias que la habitó.[1]

Una placa histórica en la propia finca consigna la estancia de Alexander von Humboldt entre agosto y septiembre de 1803, durante su visita a la ciudad y a los distritos mineros.[1]

Arquitectura

editar

La fachada, de cantera rosa y composición rigurosamente neoclásica, se desarrolla en dos niveles. En el inferior presenta cinco vanos de acceso con cantería aparente; el nivel superior está ordenado por un entablamento con tríglifos y metopas, cinco balcones con frontones (el central curvo) y pilastras jónicas estriadas entre vanos. El remate central forma un frontón con escudo en alto relieve.[1]

En el interior, la casa mantiene su traza claustral en torno a un patio central con pórtico en los cuatro lados. Conserva además una capilla doméstica de una nave, con acceso de corte neoclásico (arco de medio punto flanqueado por columnas jónicas y frontón curvo), bóveda de arista en la nave y cúpula semiesférica en el ábside.[1]

Atribución autoral

editar

La autoría del proyecto ha sido tradicionalmente atribuida a Francisco Eduardo Tresguerras; sin embargo, el Catálogo del INAH señala que la autoría no está plenamente comprobada y menciona como posibles intervinientes a otros maestros (entre ellos José del Mazo y Avilés).[1]​ La bibliografía institucional y de difusión cultural local mantiene la atribución a Tresguerras y destaca a la casa como uno de los ejemplos más puros del neoclásico en México.[3]

Usos y funciones

editar

Aunque en el pasado albergó oficinas públicas, desde 2018 funciona como el Museo Casa del Conde Rul, espacio del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato con salas para colecciones y exposiciones temporales.[4][3]

Valor patrimonial y protección

editar

El inmueble está incluido en la Zona de Monumentos Históricos de Guanajuato (declarada por el INAH el 27 de junio de 1982) y forma parte del bien reconocido por la UNESCO en 1988 bajo los criterios (i), (ii), (iv) y (vi).[1][2]

Ubicación

editar

Se ubica en Plaza de la Paz 75, con acceso posterior por la calle Pósitos; coordenadas aproximadas: 21°01′01″N 101°15′15″O / 21.016992, -101.254150.[1]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h «Casa del Conde Rul y Valencia (ficha C-11-00453)». INAH, Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. Consultado el 8 de septiembre de 2025. 
  2. a b «Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes». UNESCO. Consultado el 8 de septiembre de 2025. 
  3. a b «Museo Casa del Conde Rul». Secretaría de Cultura (SIC México). 3 de septiembre de 2024. Consultado el 8 de septiembre de 2025. 
  4. «Museo Conde Rul». Gobierno del Estado de Guanajuato. Consultado el 8 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Casa del Conde Rul y Valencia.
  • Ficha del Museo Casa del Conde Rul (SIC México)
  •   Datos: Q136333011