El cotinga encapuchado[4] (Carpornis cucullata), también denominado anambé encapuchado,[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Cotingidae, una de las dos pertenecientes al género Carpornis. Es endémico de la Mata atlántica del sureste de Brasil.
Cotinga encapuchado | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Cotingidae | |
Género: | Carpornis | |
Especie: |
C. cucullata (Swainson, 1821)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del cotinga encapuchado. | ||
Sinonimia | ||
Se distribuye por la Mata atlántica del sureste de Brasil desde Espírito Santo hasta Río Grande del Sur.[5]
Esta especie es considerada localmente bastante común en su hábitat natural, el subdosel y el estrato medio de bosques húmedos montanos bajos, tropicales o subtropicales. Principalmente en altitudes entre 500 y 1500 m.[6]
El cotinga encapuchado había sido calificado como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su población total, todavía no estimada, se consideraba estar en moderada decadencia debido a pérdida de hábitat; sin embargo, en la re-evaluación de 2022 se la calificó como preocupación menor.[1]
La especie C. cucullata fue descrita por primera vez por el naturalista británico William Swainson en 1821 bajo el nombre científico Procnias cucullata; la localidad tipo es «Río de Janeiro, Brasil.»[5]
El nombre genérico femenino «Carpornis» se compone de las ´palabras del griego «karpos» que significa ‘fruta’, y «ornis, ornithos» que significa ‘pájaro’; y el nombre de la especie «cucullata», proviene del latín «cucullatus» que significa ‘encapuchado’.[7]
Es monotípica.[5]