Carmen McRae

Summary

Carmen Mercedes McRae (Harlem, Nueva York, 8 de abril de 1920-Beverly Hills, California, 10 de noviembre de 1994) fue una cantante de jazz, compositora, pianista y actriz estadounidense.[1]​ Conocida con el apodo Cantante de cantantes,[2]​ fue contemporánea de Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan, y considerada la virtual sucesora de Billie Holiday. En su vida, McRae luchó contra la discriminación racial, el sexismo y la homofobia, pero fue resuelta y dedicada a su arte.[3]​ }}</ref> Fue una de las más importantes cantantes de jazz y compositoras del siglo XX, a través de 60 álbumes registrados y una carrera que la llevó a Europa, Sudamérica y Japón. McRae se inspiró en Billie Holliday, pero creó su propia y reconocible voz, siendo sus icónicas interpretaciones de las letras de las canciones lo que la hicieron inolvidable.

Carmen McRae

Carmen McRae en una foto de prensa en 1960.
Información personal
Nombre de nacimiento Carmen Mercedes McRae
Nacimiento 8 de abril de 1920
Bandera de Estados Unidos Harlem, Nueva York, Estados Unidos
Harlem (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de noviembre de 1994 (72 años)
Bandera de Estados Unidos Beverly Hills, California, Estados Unidos
Beverly Hills (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Accidente cerebrovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Ike Isaacs
Información profesional
Ocupación Cantante, compositora
Años activa 1944 - 1991
Género Jazz
Instrumento Piano y voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográficas
Artistas relacionados Billie Holiday, Big Mama Thornton, Koko Taylor
Distinciones

Primeros años e influencias

editar

Nacida en el Hospital de Harlem, Carmen McRae fue la única hija de Oscar y Evadne McRae, inmigrantes de origen jamaiquino. Durante su niñez y adolescencia, la familia vivió en El Bronx y, más tarde, se mudó al prestigioso vecindario de Sugar Hill en Harlem.[4]​ A los ocho años, comenzó a estudiar piano, recibiendo formación clásica hasta los 16. Sin embargo, su verdadera pasión era la música popular estadounidense, que cantaba por diversión. Según declaró al New York Post en 1966: "Yo mantenía partituras de canciones populares escondidas entre las cosas de música clásica en el banco del piano, y cuando nadie podía oírme, me soltaba con las canciones populares".[5]

A pesar de la desaprobación inicial de sus padres, quienes temían que se viera arrastrada a lo que ellos consideraban una vida muy licenciosa, Carmen se sintió atraída por el jazz.[6]​ Según declaró en una entrevista con el batería Art Taylor en Diciembre de 1970:[7]

«Soy la única persona en la familia que se dedica a la música. He sido muy afortunada; todos me desearon lo mejor e incluso quizás me han legado su talento. Tenía que ser una de estas dos cosas en la vida: una intérprete capaz de actuar frente a un público o una buena oyente de música. Dio la casualidad de que soy una intérprete.» [8]

En 1937, McRae ganó un concurso de talentos para aficionados en el Teatro Apollo. En 1938, conoció a la pianista y compositora Irene Kitchings, (en ese entonces todavía esposa del pianista y director de orquestas Teddy Wilson), quien la introdujo en la escena musical y le presentó a figuras como Billie Holiday. Carmen le entregó a Billie una de sus primeras composiciones, "Dream of Life", una canción con letra de Luther Henderson que McRae había compuesto a los 17 años.[4]​ Holiday la grabó poco después en un sencillo que se publicó en 1939 para el sello Vocalion [9]​. la influencia musical de estas dos figuras fue crucial para el resto de su vida, en especial la de Billie, como declaró en su entrevista con Taylor en 1970:[7]

«Cuando aún era adolescente, conocí una mujer que se convirtió en mi ídolo. Fue mi ídolo en ese momento y lo sigue siendo hoy; aunque ya falleció, la sigo admirando. Se trata de Billie Holiday. Cuando era muy joven conocí a Lady y fue una de las mujeres más impactantes que conocí en mi vida. Realmente me asustaba en todo lo relacionado al canto. Me parecía tan perfecta que sentía que cualquier cosa que viniera después de ella sería decepcionante.» [8]

Carrera profesional

editar

Inicios es la escena del jazz (1940-1952)

editar

Entre 1940 y 1943, Carmen se convirtió en una figura habitual en la escena musical de Harlem. Frecuentaba el Minton's Playhouse, donde actuaba como cantante y pianista en los intermedios. Allí entabló amistad con artistas como Sarah Vaughan, Nat King Cole, Thelonious Monk, Ben Webster, Dizzy Gillespie. También comenzó una relación sentimental con Kenny Clarke, un baterista audaz y fundador del jazz progresivo y el estilo bebop para la batería. En 1944, Carmen viajó a Alabama para casarse con Clarke, pero la relación se vio afectada por la segregación del Sur y la vida itinerante de ambos. Va a Washington D.C. y toma varios trabajos relacionados con el esfuerzo de guerra, aunque pronto se aburrió de la rutina y, regresa a la escena musical de la ciudad de Nueva York. En 1947, puso fin a su matrimonio con Kenny Clarke, aunque mantuvieron una buena amistad y continuaron tocando y grabando juntos.[10]

Durante estos años, Carmen consiguió los primeros contratos profesionales y empezó a cantar con las big bands de Benny Carter (1944) y Count Basie, y tocó el piano con la orquesta de Mercer Ellington (1946-47),[11]​ con la que realizó su primera grabación: un sencillo de 78 rpm para el sello Musicraft en el que aparecía como Carmen Clarke.[12]​ En 1948, se mudó a Chicago con el comediante George Kirby de quien se había enamorado. Fue en esa ciudad donde conoció a su futuro marido, el bajista Ike Isaacs. Su estancia en Chicago fue fundamental para su desarrollo como artista, donde trabajó como pianista y cantante en el Archway Lounge y otros clubes de la ciudad. Allí pulió su estilo musical y sentó las bases de su futura carrera, como declaró en su entrevista de 1970 con Art Taylor:[7]

«Viví y trabajé en Chicago por tres años y medio y fue una de las mejores experiencias que tuve. No me importa que haya sido en Chicago, el lugar no es lo que importa, lo que importa es que sucedió. Descubrí que podía vivir de cantar y tocar. Mis ídolos eran grandes pianistas como Teddy Wilson y Art Tatum, por lo tanto, no me dejaba engañar por mis capacidades pianísticas. Tocar el piano para mí era un medio para alcanzar mis objetivos como cantante.» [8]

En 1952 regresó a Nueva York. Durante el día, trabajaba en una oficina, y de noche actuaba en el Bandbox, un pequeño club de Brooklyn. Fue allí donde la descubrió el acordeonista Matt Mathews, que acababa de formar su propia orquesta, contrató a McRae como su cantante principal para actuar en el club Birdland y salir de gira.[10]

Ascenso a la fama (1953-1966)

editar

En 1953, el clarinetista Tony Scott la contrató como vocalista solista ( sin su piano) en las "noches de invitados" del Minton's Playhouse. Scott la animó a dejar el piano y centrarse en el canto, lo que la ayudó a atraer a un público aún mayor. Las cualidades de su voz y sus audaces habilidades de improvisación tenían prioridad sobre su piano, también bajo la influencia del nuevo movimiento bebop.[13]​ Aunque luchaba por su lugar en la industria, las grabaciones de McRae con una gran variedad de sellos discográficos -como Stardust, Kapp, Venus, Bethlehem, Brunswick, Focus, Mainstream, Mercury, Coronet y Fontana- le ganaron seguidores y una mayor difusión de su música.[14]

El punto de inflexión llegó en 1955, cuando firmó un contrato con Decca. Sus álbumes alcanzaron una distribución nacional que la catapultó a la fama. Ese mismo año, empató con Ella Fitzgerald en el premio a la Cantante del Año de la revista Metronome y fue votada como Mejor Nueva Cantante Femenina del Año por la revista Down Beat. Actuó en el Concierto de Jazz All-Star en el Carnegie Hall y debuta como actriz en la película The Square Jungle (titulada en España Campeón Sin Victoria).[15]

Durante este periodo, McRae continuó actuando en los clubes más prestigiosos de Nueva York, incluido el legendario Birdland, donde se la escuchó cantar "Skyliner", que se convirtió en su mayor éxito como líder en 1956. Al final de la década, se divorció legalmente de Kenny Clarke y se casó con su bajista, Ike Isaacs, aunque el matrimonio también terminó en divorcio.[10]

En 1961, apareció con el cuarteto de Dave Brubeck, y la grabación en vivo del tema "Take Five" para Columbia se convirtió en un gran éxito comercial. Participa en The Real Ambassadors,[16]​ un musical de jazz patrocinado por Dave y Iola Brubeck, en colaboración con Louis Armstrong y su banda. En Diciembre de 1961 McRae participó en la grabación del álbum de este musical, producido por Teo Macero.[17]​ En 1964, una gira le permitió triunfar ante el público japonés, que la convirtió en una de sus estrellas favoritas.[16]

Resurgimiento artístico (1967-1990)

editar

En 1967, Carmen se mudó a Los Ángeles para estar cerca de su familia, estableciendo California como su nueva base profesional. A pesar de que la industria musical de la época estaba dominada por el rock, ella se mantuvo fiel a sus raíces de jazz. Trabajó en grandes salas de casinos de Las Vegas y realizó giras internacionales, aunque su verdadero ambiente eran los clubes y festivales de jazz.

El 6 de noviembre de 1971, Carmen McRae grabó para Atlantic Records el álbum The Great American Songbook, una de sus joyas musicales, en directo desde el Club Donte's en Los Ángeles. Esta sesión está considerada entre lo más selecto y jazzístico de su carrera musical. El ingeniero de sonido, Ray Thompson, logró capturar no solo la energía de la actuación, sino también la calidad, el ritmo y el swing del conjunto que acompañaba a McRae: Joe Pass a la guitarra, Jimmy Rowles al piano, Chuck Domanico al contrabajo y Chuck Flores a la batería. En esta grabación, publicada en 1972 como un doble LP, la cantante interpreta un sólido repertorio con canciones de Duke Ellington, Cole Porter, Michel Legrand, Henry Mancini y Jimmy Van Heusen, entre otros.[18]​ Tras la actuación y la grabación del álbum, la propia McRae declaró: «…Por una vez, creo que he acertado en mi vida».

A finales de los 70 y principios de los 80, el jazz experimentó un renacimiento, y McRae disfrutó de una nueva oleada de prestigiosas actuaciones. En 1987 grabó un álbum en directo con la cantante de bebop Betty Carter, The Carmen McRae - Betty Carter Duets.[19]​ Posteriormente firmó con el sello RCA Novus, donde realizó trabajos ambiciosos, incluyendo el álbum Carmen Sings Monk (1988), un complejo y aclamado tributo a su buen amigo Thelonious Monk. En esta grabación, McRae estuvo acompañada por el saxofonista Clifford Jordan, el pianista Eric Gunnison, el bajista George Mraz y el batería Al Foster.[20]

McRae actuó en numerosas ocasiones en el Festival de Jazz de Monterey (1961-63, 1966-67, 1971, 1973, 1982), el Festival de Jazz del Mar del Norte en los Países Bajos (1980, 1986-87 y 1990), y el Festival de Jazz de Montreux en Suiza (1982 y 1989), donde compartió escenario con Dizzy Gillespie y Phil Woods.[21]

En 1990, el fallecimiento de su amiga Sarah Vaughan la entristeció profundamente. Ambas mantuvieron una amistad de 45 años a pesar de sus fuertes personalidades.[10]

Últimos años y reconocimientos (1991-1994)

editar

En 1991, Carmen McRae grabó su último trabajo de estudio, un emotivo tributo a la recién fallecida Sarah Vaughan, titulado Sarah: Dedicated to You. Este fue un álbum de elevado nivel musical en el que McRae está acompañada por el trío de la pianista y cantante Shirley Horn.[22]​ Su última actuación en público tuvo lugar en el Blue Note Jazz Club de Nueva York, del 21 al 26 de mayo de 1991. Poco después, fue hospitalizada debido a graves problemas respiratorios.[23]

Aun así, su legado continuó siendo reconocido. En 1993, recibió, en silla de ruedas, un premio de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP). En enero de 1994, el Fondo Nacional para las Artes (NEA) le otorgó un reconocimiento como "maestra del jazz" por su trayectoria. Este fue recogido en su nombre por su mánager y amigo Larry Clothier, debido al grave estado de salud de la cantante. Con esta mención, la NEA reconoció “su sentido instintivo del ritmo, su hábil técnica vocal, su innovadora improvisación vocal (scat singing), así como su estilo de presentación relajado”.[5]

Muerte

editar

Carmen McRae falleció el jueves 10 de noviembre de 1994 por la noche en su casa de Beverly Hills, California, a los 74 años. Había entrado en un estado cercano al coma cuatro días antes, un mes después de ser hospitalizada por un derrame cerebral. McRae se retiró de las presentaciones en público en mayo de 1991, después de un episodio de insuficiencia respiratoria que ocurrió solo unas horas después de haber finalizado una actuación en el club de Blue Note en Nueva York.[23]​ Los médicos le advirtieron que debía dejar de fumar y someterse a rehabilitación si quería continuar su carrera, pero Carmen no se esforzó lo suficiente. Aquejada de asma, bronquitis crónica y enfisema, nunca pudo volver a los escenarios.[10]

Por voluntad expresa de McRae no hubo servicios fúnebres, como le había solicitado a sus amigos y allegados:

«No quiero un funeral ni un servicio conmemorativo", "No quiero flores. Lo único por lo que quiero ser recordada es por mi música.» [5]

Estilo musical

editar

Carmen McRae fue una de las grandes vocalistas del jazz, admirada por su habilidad para infundir una profunda emotividad a las letras que interpretaba. Su estilo vocal se caracterizaba por su timbre intrigante y con un toque ahumado, que hacía que sus baladas sonaran particularmente tiernas y cálidas. Lo que realmente la distinguía era su ágil fraseo, que a menudo se colocaba sutilmente por detrás del ritmo, y sus interpretaciones de las letras, que podían ser tanto profundamente conmovedoras como sorprendentemente irónicas.[11]​ La cantante demostró sentirse cómoda en una amplia variedad de entornos musicales, desde el acompañamiento de grandes orquestas hasta el de las puras secciones rítmicas de jazz. [24]

En la respuesta de McRae a una de las preguntas de la entrevista de 1970 con Art Taylor[7]​, confirma que su estilo musical era una síntesis de tres elementos: una profunda inmersión personal en la canción, una estrecha interacción con los músicos y un deseo de conectar con el público:

«Primero canto para mí. Debemos ser realistas. Yo estoy involucrada porque soy yo la que lo canto, ¿no es así? Solo hago lo que hago porque quiero complacer a las personas que se tomaron el tiempo de escucharme. Tengo que hacerlo para alguien porque es la única manera que tengo de saber si hago bien en sentirme plena haciendo lo que hago. Por ende, también canto para los músicos porque necesito que toquen bien detrás de mí, haciendo lo que quiero que hagan para el público sentado adelante. Por lo tanto, en realidad lo hago para todos.»[8]

Para McRae, la letra de una canción no era un simple adorno, sino el núcleo de su interpretación. Su dicción era impecable y se combinaba con su capacidad para influir emocional e intelectualmente en cada historia que cantaba. El crítico de jazz Ralph Gleason lo resumió a la perfección al describir una canción interpretada por McRae como un "ejercicio de arte dramático".[25]​ Aunque su voz era más aguda en los años 50, y a pesar de que su voz se hizo más grave y su fraseo más relajado con el tiempo, su enfoque general y su estilo se mantuvieron notablemente consistentes.[11]

Además de su formidable talento vocal, McRae fue una pianista consumada. Al inicio de su carrera, solía acompañarse a sí misma al piano, una práctica que ocasionalmente retomó en su madurez, lo que demuestra su completo dominio del lenguaje del jazz y su versatilidad como artista.[21]

Inspiración para otras artistas

editar

La vocalista Carmen McRae ejerció una notable influencia en generaciones posteriores de cantantes de jazz.

Una de las artistas más cercanas a McRae fue la cantante Carol Sloane, fallecida en enero de 2023. Sloane se estableció en Carolina del Norte en 1970 y comenzó a actuar regularmente en clubes nocturnos del área de su capital Raleigh, destacando su residencia en The Frog and Nightgown entre 1970 y 1975, un prestigioso local que también acogió a figuras como Thelonious Monk, Stan Getz y Charlie Byrd. Durante este período, Sloane se hizo amiga de Carmen McRae, quien se convirtió en su mentora, y ambas desarrollaron una estrecha camaradería personal y profesional que duró hasta la muerte de McRae en 1994.[26]

La crítica musical a menudo ha señalado similitudes en el estilo de ambas artistas, particularmente en la manera en que abordan el fraseo de las melodías. La profunda admiración de Sloane por su mentora se materializó en 1995 con el lanzamiento del álbum tributo The Songs Carmen Sang, editado por Concord Records.[27]

La influencia de McRae también se extiende a vocalistas contemporáneas como Diana Krall. En su entrevista para el libro Jazzwomen (2004) de Wayne Enstice y Janis Stockhouse, Krall fue consultada sobre si se identificaba con Carmen McRae. Ella respondió: "Sí, Mucho. Tengo todos los discos que he podido encontrar en LP. [...] Ella traía algunas de sus opiniones personales a su música. No tenía miedo de declarar sus opiniones. Se necesitaba valor para hacer eso en aquella época. Si miras a Frank y Nat, son entertainers. Pero si vas a decir cantante de jazz, yo siempre pienso en Carmen McRae".[26]

Nominaciones Grammy

editar

Carmen McRae recibió un total de siete nominaciones a los Premios Grammy en el período comprendido entre 1971 y 1990.[11]

Año Categoría Título Discográfica Resultado Referecia
1971 Mejor interpretación de jazz - solista Carmen McRae Atlantic Nominado [28]
1977 Anexo:Premio Grammy al mejor álbum de jazz vocal At the Great American Music Hall Blue Note Nominado [29]
1984 Mejor álbum de jazz vocal You're Lookin' at Me (A Collection of Nat King Cole Songs) Concord Jazz Nominado [30]
1987 Mejor interpretación vocal jazz femenina Any Old Time Denon Nominado [31]
1988 Mejor interpretación vocal jazz, dúo o grupo The Carmen McRae-Betty Carter Duets Great American Music Hall Nominado [32]
1988 Mejor interpretación vocal jazz femenina Fine and Mellow Concord Jazz Nominado [33]
1990 Mejor interpretación vocal jazz femenina Carmen Sings Monk Novus Nominado [34]

Discografía

editar

Filmografía, radio y televisión

editar

A lo largo de su carrera, Carmen McRae participó en varias producciones de cine en Hollywood, programas de televisión, radio y vídeos, ya sea como ella misma, interpretando canciones o asumiendo papeles de actriz.[21][35]

Cine

editar
Año Película (título en España) Director Personaje Comentario Referecia
1955 The Square Jungle (Campeón Sin Victoria) Jerry Hopper Cantante Drama con temática de boxeo con Tony Curtis y Pat Crowley. [15]
1960 The Subterraneans (Los Subterráneos) Ranald MacDougall Ella misma McRae es parte del elenco de músicos de la banda sonora, compuesta y dirigida por André Previn. [36]
1967 Hotel (Intriga en el Gran Hotel) Richard Quine Christine McRae interpreta a la cantante y pianista del hotel, que tiene una banda de cinco músicos [37]
1986 Jo Jo Dancer, Your Life Is Calling (Jo Jo Dancer) Richard Pryor Abuela McRae tiene dos escenas como la abuela del joven Jo Jo, interpretado por Richard Pryor. [38]

Radio[39]

editar
  • Piano Jazz con Marian McPartland (1985): En esta serie de NPR ganadora del premio Peabody, McRae y McPartland conversaron y tocaron duetos.
  • Jazz Profiles, presentado por Nancy Wilson (1995): Formó parte de una serie de NPR dedicada a las leyendas del jazz. Le dedicó uno de sus capítulos a la cantante bajo el título de "Carmen McRae: 'Painter of Song'".

Televisión[39]

editar
  • Toast of the Town con Ed Sullivan: Apareció en 1957 y 1961.
  • Jazz Casual, presentado por Ralph J. Gleason (1968): McRae interpretó seis canciones con su trío, dirigido por el pianista Norman Simmons.
  • The Hollywood Palace (1968).
  • Playboy After Dark (26 de mayo de 1970).
  • Dick Cavett Show (1970).
  • The Tonight Show Starring Johnny Carson: Apareció el 29 de mayo de 1970, el 22 de febrero de 1971, el 22 de junio de 1971 y el 30 de octubre de 1986.
  • A Circle of Children (CBS, 1976-77): Interpretó la canción principal.
  • Roots: The Next Generations (1978-79) (miniserie de TV): Interpretó el papel de Lila.
  • The King of Diamonds, A Diamond for Mr. Smith (fecha desconocida): Interpretó al personaje de Maida Roots.
  • Barry Manilow: Big Fun on Swing Street (CBS, 1987-88)
  • Grammy Lifetime Achievement Award Show (CBS, 1987-88).
  • 25th NAACP Image Awards (1993): McRae fue homenajeada en la ceremonia.

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Carmen McRae.
  • Bio en español
  • Sitio oficial
  • Cantando en tv
  •   Datos: Q240371
  •   Multimedia: Carmen McRae / Q240371

Referencias

editar
  1. Larkin, Colin ((1999):p.584). The Virgin Encyclopedia of Jazz. Inglaterra: Virgin Books / Muze UK Ltd. ISBN 1-85227-754-8. 
  2. «"NPR Presents the Incomparable Carmen McRae!"» (en inglés). Missouri Digital Heritage. 29 de octubre de 1978. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  3. Dagan, Ori ((2025):p.10 y 30). «Carmen McRae Committed To Her Truth». The New York City Jazz Record (276). 
  4. a b Blee, Juanita (13 de julio de 2023). «Carmen McRae: Cantante de cantantes». hitorihoy.com. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  5. a b c Folkart, Burt A. (12 de noviembre de 1994). «Masterful, Innovative Jazz Singer-Pianist Carmen McRae Dies» (en inglés). latimes.com. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  6. Fashola, Jumoké (8 de marzo de 2024). «Great Women of Song: Carmen McRae» (en inglés). everythingjazz.com. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  7. a b c d Taylor, Arthur ((1993):p.133-147). «Notes and Tones: Musician-to-Musician Interviews». Nueva York (Da Capo Press). ISBN 0-399-50584-9. Consultado el 19 de septiembre de 2025. 
  8. a b c d Elizalde, Consuelo (15 de junio de 2021). «Carmen McRae: «Éramos felices en los días de 52nd Street» / Conversación con Arthur Taylor (Entrevista del libro "Notes and Tones" - Colonia, Alemania, 30 de octubre de 1970)». cuartprosa.com. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  9. «Billie Holiday And Her Orchestra - That's All I Ask Of You / Dream Of Life» (en inglés). discogs.com. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  10. a b c d e Merrill, Joan (2007). «Carmen McRae: «Éramos felices en los días de 52nd Street» / Chronology from Carmen McRae, "Miss Jazz" by Leslie Gourse (Billboard Books, New York. 2001)» (en inglés). carmenmcrae.com. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  11. a b c d «Carmen McRae Biography by Scott Yanow» (en inglés). allmusic.com. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  12. «Mercer Ellington And His Orchestra – Metronome All-Out / Pass Me By» (en inglés). discogs.com. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  13. Wong, Herb ((2016):p.205-210). Jazz on My Mind - Liner Notes, Anecdotes and Conversations from the 1940s to the 2000s. Estados Unidos: McFarland & Company, Inc., Publishers. ISBN 978-0-7864-9640-2. 
  14. «Jazz great Carmen McRae dies.» (en inglés). UPI Archives. 11 de noviembre de 1994. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  15. a b «Campeón sin victoria». filmaffinity.com. Consultado el 26 de septiembre de 2025. 
  16. a b Carles, Philippe A.; Clergeat, André; Comolli, Jean-Louis ((1995)[1988]:p.798-799). Diccionario Del Jazz. España: Anaya & Mario Muchnik,. ISBN 84-7979-146-2. 
  17. «The Real Ambassadors - Louis Armstrong / Dave Brubeck / Iola Brubeck» (en inglés). allmusic.com. Consultado el 26 de septiembre de 2025. 
  18. «The Great American Songbook, Vol. 1 Review by Scott Yanow» (en inglés). allmusic.com. Consultado el 1 de octubre de 2025. 
  19. «The Carmen McRae-Betty Carter Duets: Live at the Great American Music Hall, San Francisco Review by Scott Yanow» (en inglés). allmusic.com. Consultado el 27 de septiembre de 2025. 
  20. «Carmen Sings Monk Review by Scott Yanow» (en inglés). allmusic.com. Consultado el 26 de septiembre de 2025. 
  21. a b c «National Endowment for the Arts - Carmen McRae» (en inglés). arts.gov. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  22. «Sarah: Dedicated to You Review by Scott Yanow» (en inglés). allmusic.com. Consultado el 26 de septiembre de 2025. 
  23. a b Holden, Stephen (12 de noviembre de 1994). «Carmen McRae Is Dead at 74; Jazz Career Spanned 5 Decades» (en inglés). nytimes.com. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  24. Hekman, Don (12 de noviembre de 1994). «Appreciation : Carmen McRae: What Stories She Did Tell» (en inglés). latimes.com. Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  25. «Carmen McRae - American jazz vocalist.» (en inglés). britannica.com. Consultado el 24 de septiembre de 2025. 
  26. a b Enstice, Wayne; Stockhouse, Janis (2004:p.191/303). Jazzwomen: Conversations With Twenty-One Musicians. Estados Unidos: Indiana University Press. ISBN 0-253-34436-0. 
  27. «The Songs Carmen Sang Review by Scott Yanow» (en inglés). allmusic.com. Consultado el 27 de septiembre de 2025. 
  28. «1971 Grammy Winners - 14th Annual Grammy Awards» (en inglés). grammy.com. Consultado el 28 de septiembre de 2025. 
  29. «1977 Grammy Winners - 20th Annual Grammy Awards» (en inglés). grammy.com. Consultado el 28 de septiembre de 2025. 
  30. «1984 Grammy Winners - 27th Annual Grammy Awards» (en inglés). grammy.com. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 
  31. «1987 Grammy Winners - 30th Annual Grammy Awards» (en inglés). grammy.com. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 
  32. «1989 Grammy Winners - 32th Annual Grammy Awards» (en inglés). grammy.com. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 
  33. «1988 Grammy Winners - 31th Annual Grammy Awards» (en inglés). grammy.com. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 
  34. «1990 Grammy Winners - 33th Annual Grammy Awards» (en inglés). grammy.com. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 
  35. «Carmen McRae» (en inglés). rottentomatoes.com. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  36. «Los Subterráneos». filmaffinity.com. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 
  37. «Intriga en el gran hotel». filmaffinity.com. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 
  38. «Jo Jo Dancer». filmaffinity.com. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 
  39. a b Merrill, Joan (2007). «Carmen McRae: The Definitive Website - Film, Television & Radio» (en inglés). carmenmcrae.com. Consultado el 1 de octubre de 2025.