Cannonball Adderley

Summary

Julian Edwin Adderley (Tampa, Florida; 15 de septiembre de 1928-Gary, Indiana; 8 de agosto de 1975), conocido como Cannonball Adderley, fue un saxofonista alto de jazz estadounidense, encuadrado estilísticamente en el hard bop y el soul jazz.[1][2][3][4]

Cannonball Adderley

Adderley y su hermano Nat.
Información personal
Nombre de nacimiento Julian Edwin Adderley Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de septiembre de 1928 Ver y modificar los datos en Wikidata
Tampa (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de agosto de 1975 Ver y modificar los datos en Wikidata (46 años)
Gary (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Hemorragia cerebral Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Southside Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Líder de banda, director de orquesta, saxofonista, compositor, músico de jazz y productor discográfico Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1955-1975
Géneros Jazz, Hard bop, jazz modal y bebop Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Saxofón y saxofón alto Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográficas
Sitio web www.cannonball-adderley.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Biografía

editar

Julian Edwin Adderley nació el 15 de septiembre de 1928 en Tampa, Florida, hijo del consejero escolar y cornetista Julian Carlyle Adderley y la maestra de primaria Jessie Johnson.[5][6]​  Sus compañeros de primaria lo llamaban "cannonball" (es decir, "caníbal") por su voraz apetito.[5]

Cannonball se mudó a Tallahassee cuando sus padres obtuvieron puestos de profesor en la Universidad A&M de Florida.[7]​ Tanto Cannonball como su hermano Nat tocaron con Ray Charles cuando Charles vivía en Tallahassee a principios de la década de 1940.[8]​  Adderley se mudó al condado de Broward, Florida, en 1948 y estudió música en la Universidad A&M de Florida. Se unió a la sección Beta Nu de la fraternidad Alpha Phi Alpha. Posteriormente, se convirtió en director de banda en la escuela secundaria Dillard de Fort Lauderdale, cargo que ocupó hasta 1950.[9]

Adderley fue reclutado por el Ejército de los Estados Unidos en 1950 durante la Guerra de Corea, sirviendo como líder de la 36.ª Banda de Baile del Ejército.[10]​ Cannonball dejó el sureste de Florida y se mudó a la ciudad de Nueva York en 1955.[9][11]​ Una de sus direcciones conocidas en Nueva York estaba en el barrio de Corona, Queens.[9][12]​  Dejó Florida originalmente para cursar estudios de posgrado en conservatorios de Nueva York, pero una noche de 1955 llevó su saxofón al Café Bohemia. Le pidieron a Cannonball que acompañara a Oscar Pettiford en lugar del saxofonista habitual de su banda, Jerome Richardson, quien llegaba tarde al concierto. El revuelo en la escena del jazz neoyorquina tras la actuación de Adderley lo anunció como el heredero del manto de Charlie Parker.[11]

Trayectoria

editar

Adderley formó su propio grupo con su hermano Nat después de firmar con el sello de jazz Savoy en 1955. Miles Davis se fijó en él, y fue debido a su saxofón alto con raíces blues que Davis le pidió que tocara con su grupo.[9]​  Se unió a la banda de Davis en octubre de 1957, tres meses antes del regreso de John Coltrane al grupo. Davis aparece notablemente en el álbum solista de Adderley Somethin' Else (también con Art Blakey y Hank Jones), que se grabó poco después de que ambos se conocieran. Adderley luego tocó en los discos seminales de Davis Milestones y Kind of Blue.[13]​ Este período también se superpuso con el tiempo del pianista Bill Evans con el sexteto, una asociación que llevó a Evans a aparecer en Portrait of Cannonball y Know What I Mean?.[10]

Su interés como educador se trasladó a sus grabaciones. En 1961, Cannonball narró "Introducción al jazz para niños", publicada por Riverside Records.[10][14]​  En 1962, Cannonball se casó con la actriz Olga James.[2]

Desde esos años Cannonball Adderley se ganó un lugar dentro de la escena jazzística mundial y comenzó a liderar sus propias bandas y a marcar un estilo dentro de la historia del jazz. Fue uno de los exponentes más altos del hard bop y el impulsor del soul jazz con su disco más conocido Mercy, Mercy, Mercy!. Entre 1959 y 1963 grabó para el sello Riverside y formó un quinteto junto a su hermano cornetista Nat Adderley[15]​ e introdujo al mundo de la música a grandes valores que se destacaron posteriormente como el pianista austríaco Joe Zawinul, el guitarrista Wes Montgomery o el destacado pianista neoyorquino Bud Powell.

En 1958 grabó el disco que dejará su nombre de líder de jazz en la historia: Somethin' Else, un disco con un quinteto de lujo que incluyó a Davis en la trompeta, Hank Jones en el piano, Sam Jones en el bajo y a Art Blakey en la percusión.

También se destacó por ser un músico de una gran presencia en el escenario, cada tema era explicado de manera didáctica para que los espectadores pudieran interpretar los sentimientos que Adderley expresaba con su saxo.

Muerte y legado

editar

En julio de 1975, Adderley sufrió un derrame cerebral a causa de una hemorragia cerebral y falleció cuatro semanas después, el 8 de agosto de 1975, en el Hospital St. Mary Methodist de Gary (Indiana). Tenía 46 años.[13]​  Fue enterrado en el cementerio Southside de Tallahassee.[16]

Más tarde, en 1975, fue incluido en el Salón de la Fama del Jazz DownBeat.[17] La composición de Joe Zawinul "Cannon Ball" del álbum Black Market de Weather Report es un homenaje a su antiguo líder.[11]​  Pepper Adams y George Mraz dedicaron la composición "Julian" del álbum homónimo de Pepper Adams de 1975, días después de la muerte de Cannonball.[18]

Adderley fue iniciado como miembro honorario de la fraternidad Phi Mu Alpha Sinfonia (capítulo Gamma Theta, Universidad del Norte de Texas, '60, y capítulo Xi Omega, Universidad Estatal de Frostburg, '70) y Alpha Phi Alpha  (capítulo Beta Nu, Universidad A&M de Florida).

Discografía

editar

Como líder/colíder

editar
Álbum Año Sello
Presenting Cannonball Adderley 1955 Savoy
Julian "Cannonball" Adderley 1955 EmArcy
Julian Cannonball Adderley and Strings 1955 EmArcy
In the Land of Hi-Fi with Julian Cannonball Adderley 1956 EmArcy
Sophisticated Swing 1957 EmArcy
Cannonball Enroute 1957 Mercury
Cannonball's Sharpshooters 1958 Mercury
Somethin' Else - with Miles Davis 1958 Blue Note
Portrait of Cannonball 1958 Riverside
Jump for Joy 1958 EmArcy
Things Are Getting Better - with Milt Jackson 1958 Riverside
Blue Spring - with Kenny Dorham 1959 Riverside
Cannonball Adderley Quintet in Chicago 1959 Mercury
Cannonball Takes Charge 1959 Riverside
The Cannonball Adderley Quintet in San Francisco 1959 Riverside
Them Dirty Blues 1960 Riverside
Cannonball Adderley and the Poll Winners 1960 Riverside
The Cannonball Adderley Quintet at the Lighthouse 1960 Riverside
Know What I Mean? - with Bill Evans 1961 Riverside
African Waltz - with orchestra conducted by Ernie Wilkins 1961 Riverside
Plus 1961 Riverside
Nancy Wilson/Cannonball Adderley 1961 Capitol
The Cannonball Adderley Sextet in New York 1962 Riverside
Cannonball in Europe! 1962 Riverside
Jazz Workshop Revisited 1962 Riverside
Cannonball's Bossa Nova 1962 Riverside
Autumn Leaves 1963 Riverside (Japan)
Nippon Soul 1963 Riverside
Cannonball Adderley Live! 1964 Capitol
Live Session! - with Ernie Andrews 1964 Capitol
Cannonball Adderley's Fiddler on the Roof 1964 Capitol
Domination - with orchestra conducted by Oliver Nelson 1965 Capitol
Money in the Pocket 1966 - released 2005 Capitol
Great Love Themes - with strings conducted by Ray Ellis 1966 Capitol
Mercy, Mercy, Mercy! Live at 'The Club' 1966 Capitol
Cannonball in Japan 1966 Capitol
Radio Nights 1967 Night
74 Miles Away 1967 Capitol
Why Am I Treated So Bad! 1967 Capitol
In Person - with Lou Rawls and Nancy Wilson 1968 Capitol
Accent on Africa 1968 Capitol
Country Preacher 1969 Capitol
Legends Live - Cannonball Adderley Quintet 1969 Jazzhaus
The Cannonball Adderley Quintet & Orchestra 1970 Capitol
Love, Sex, and the Zodiac 1970 Capitol
The Price You Got to Pay to Be Free 1970 Capitol
The Happy People 1970 Capitol
The Black Messiah 1970 Capitol
Music You All 1970 Capitol
Inside Straight 1973 Milestone
Pyramid 1974 Milestone
Phenix 1975 Milestone
Lovers 1975 Milestone
Big Man: The Legend of John Henry 1975 Milestone

Como acompañante

editar

Con Nat Adderley

  • Introducing Nat Adderley (1955)
  • To the Ivy League from Nat (1956)
  • That's Right! (1960)
  • In the Bag (1962)
  • Soul Zodiac (1972)
  • Soul of the Bible (1972)
  • Double Exposure (1975)

Con Gene Ammons

  • Gene Ammons and Friends at Montreux (Prestige, 1973)

Con David Axelrod

  • Heavy Axe (1974)

Con John Benson Brooks

  • Alabama Concerto (1958)

Con Ray Brown

  • Ray Brown with the All Star Big Band (1962)
  • Two For The Blues (1966)

Con Paul Chambers

  • Go (1959)

Con Kenny Clarke

  • Bohemia After Dark (1955)

Con Milt Jackson

  • Plenty, Plenty Soul (Atlantic, 1957)

Con Miles Davis

  • Milestones (1958)
  • 1958 Miles (1958)
  • Miles & Monk at Newport (1958) también Miles Davis at Newport 1955-1975: The Bootleg Series Vol. 4
  • Jazz at the Plaza (1958)
  • Porgy and Bess (1958)
  • Kind of Blue (1959)

Con Raul de Souza

  • Colors (1974)

Con Gil Evans

  • New Bottle Old Wine (1958)

Con Jimmy Heath

  • Really Big! (Riverside, 1960)

Con Jon Hendricks

  • A Good Git-Together (1959)

Con Philly Joe Jones

  • Drums Around the World (Riverside, 1959)

Con Sam Jones

  • The Chant (Riverside, 1961)

Con Oscar Peterson

  • Bursting Out with the All-Star Big Band! (1962)

Con Louis Smith

  • Here Comes Louis Smith (1958)

Con Sarah Vaughan

  • In the Land of Hi-Fi (1955)

Con Eddie "Cleanhead" Vinson

  • Back Door Blues (1961)

Con Dinah Washington

  • In the Land of Hi-Fi (1956)

Con Joe Williams

  • Joe Williams Live (1972)

Referencias

editar
  1. Ginell, Richard S. «Black Messiah – Cannonball Adderley : Songs, Reviews, Credits, Awards». AllMusic. Consultado el July 8, 2012. 
  2. a b «Cannonball Adderley, Jazzman, Dead (Published 1975)» (en inglés). 9 de agosto de 1975. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  3. Randel, Don Michael (1996). «Adderley, Cannonball». The Harvard Biographical Dictionary of Music. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. p. 5. ISBN 0-674-37299-9. 
  4. Richard Cook (2005). Richard Cook's Jazz Encyclopedia. Penguin Books. p. 3. ISBN 0-141-00646-3. 
  5. a b Kenny Mathieson (26 de noviembre de 2013). «Adderley, Cannonball [Julian Edwin]». Consultado el 06/08/2025. 
  6. Frank Tirro (1999). «Adderley, Cannonballlocked (15 September 1928–08 August 1975)». Consultado el 06-08-2025. 
  7. «Adderley, Nat (Nathaniel) – Jazz.com | Jazz Music – Jazz Artists – Jazz News». www.jazz.com. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2013. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  8. Lydon, Michael, ed. (2004). Ray Charles: man and music (Updated ed edición). Routledge. ISBN 978-0-415-97043-3. 
  9. a b c d «The Cannonball Adderley Biography». cannonball-adderley.com. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  10. a b c Jazz, All About (10 de abril de 2025). «Cannonball Adderley Musician - All About Jazz». All About Jazz Musicians (en inglés). Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  11. a b c «Cannonball Adderley Songs, Albums, Reviews, Bi...». AllMusic (en inglés). Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  12. «The jazz of Queens encompasses music royalty». www.post-gazette.com. Archivado desde el original el 2 de enero de 2012. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  13. a b «Cannonball Adderley, Jazzman, Dead». Consultado el 06-08-2025. 
  14. Borgerson, Janet; Schroeder, Jonathan E. (2024). Designed for success: better living and self-improvement with midcentury instructional records. The MIT Press. ISBN 978-0-262-37786-7. 
  15. Milkowski, Bill (18 de abril de 2024). «Junior Mance: Saved By A Cannonball». JazzTimes (en inglés estadounidense). Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  16. Stanton, Scott (2003-09). The Tombstone Tourist: Musicians (en inglés). Simon and Schuster. ISBN 978-0-7434-6330-0. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  17. «DownBeat Archives». downbeat.com. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  18. «PepperAdams.com». www.pepperadams.com. Consultado el 6 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio Oficial
  • Biografía Archivado el 21 de noviembre de 2005 en Wayback Machine.
  •   Datos: Q110477
  •   Multimedia: Cannonball Adderley / Q110477