Además de la vía Vadiniense y el camino Real de la Valdavia los antiguos cántabros conocían otro camino de comunicación con la fértil meseta castellana. Se trata de la vía del Besaya (también conocida como ruta de Campoo o del Románico o de los Blendios), un histórico camino que partiendo de Suances (antigua Portus Blendium) en la actualidad está estudiándose como posible trazado de una nueva ruta de peregrinación jacobea, cada vez con mayor número de peregrinos. A veces, se considera que esta ruta comienza desde Santander (antigua Portus Victoriae), donde muchos los peregrinos que, llegados desde Europa y las islas británicas atracaban. Está señalizada como GR-73 y fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de zona arqueológica en el 2002.[1]
![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() El Camino de Besaya (30) forma parte de los Caminos del Norte | ||
![]() | ||
Datos del camino | ||
Nombre oficial | Camino de Santiago Calzada de los Blendios | |
Otras denominaciones | Camino de Besaya | |
Identificador | ES30a | |
Grupo | Caminos del Norte | |
Longitud | 188 km | |
Inicio | Suances | |
Final | Carrión de los Condes | |
Distancia desde el inicio hasta Compostela | 585 km | |
Lugares | ||
Santuarios destacados por los que pasa | Iglesia de Santa Cecilia | |
Continuación a Santiago de Compostela | ||
continuación 1 | ||
Camino de Santiago | Camino Francés | |
Inicio | Carrión de los Condes | |
Final | Santiago de Compostela | |
Longitud | 397 km | |
Sitio web | ||
A día de hoy, apenas existen actuaciones en relación con este recorrido turístico como parte de los caminos de Santiago en España, si bien existe alguna documentación de la misma en la bibliografía y enlaces consultados para la edición del artículo.
La dotación de la ruta relacionada con la peregrinación jacobea es prácticamente nula.
Pocos recorridos turísticos ofrecen al visitante la variedad paisajística y cultural que esta ancestral vía de comunicación entre los puertos del Mar Cantábrico y la Meseta Central Ibérica. Además de la alta concentración de templos románicos que dan el sobrenombre a esta ruta jacobea, la variedad de paisajes que ofrecen las tierras recorridas, hacen altamente interesante la visita a tan rico patrimonio.