«Boca de marinero» (título original: «Sailor Mouth») es el primer segmento del episodio dieciocho de la segunda temporada de la serie de televisión animada estadounidense Bob Esponja. Se estrenó en Nickelodeon en los Estados Unidos el 21 de septiembre de 2001. En él, Bob Esponja lee una «mala palabra» en un contenedor de basura detrás del Krusty Krab, pero no sabe lo que significa,[a] lo que le mete en problemas con los demás.
«Sailor Mouth» | |||||
---|---|---|---|---|---|
Episodio de Bob Esponja | |||||
Título traducido |
«Boca de marinero» | ||||
Episodio n.º |
Temporada 2 Episodio 18a | ||||
Dirigido por |
Andrew Overtoom Walt Dohrn Paul Tibbitt | ||||
Escrito por |
Walt Dohrn Paul Tibbitt Merriwether Williams | ||||
Guion por | Merriwether Williams | ||||
Cód. de producción | 5571-182 | ||||
Duración | 11 minutos | ||||
Emisión | 21 de septiembre de 2001 | ||||
Episodios de Bob Esponja | |||||
| |||||
Segunda temporada de Bob Esponja | |||||
Andrew Overtoom dirigió la animación, mientras que Walt Dohrn y Paul Tibbitt se encargaron de los guiones gráficos. Dohrn, Tibbitt e Merriwether Williams redactaron el guion, en cambio Carson Kugler, William Reiss y Erik Wiese trabajaron como artistas de storyboard. El capítulo satiriza implícitamente el uso de palabrotas entre los niños, al basarse en las propias experiencias infantiles de los escritores.
Los críticos y los fanáticos recibieron bien el episodio, y varios miembros del equipo lo consideraron uno de sus favoritos debido a su naturaleza satírica. Sin embargo, el grupo mediático Parents Television Council (PTC) lo reprochó negativamente, quien lo interpretó como un ejemplo de promoción del uso de lenguaje soez entre los infantes.
Cuando Bob Esponja va a la parte trasera del Krusty Krab para sacar la basura, lee unos grafitis escritos en un contenedor, uno de los cuales contiene una palabra que no entiende.[a] Le pregunta a Patricio, quien le dice que es un «potenciador de frases» que se usa «cuando quieres hablar de forma elegante». Al día siguiente, Bob entra en el restaurante y le menciona la palabra a su amigo y luego la repite por el intercomunicador, lo que hace que los clientes se quejen y se vayan enfadados. Calamardo informa entonces a Mr. Krabs, quien les explica con firmeza que utilizaron una mala palabra, concretamente la número once, que figura en una lista de trece frases malsonantes que nunca deben decir —a lo que Calamardo replica que pensaba que solo había siete, a lo que Mr. Krabs responde: «No si eres marinero»—. Al escuchar su advertencia, Bob y Patricio acuerdan no volver a usarla.
Más tarde, juegan a su juego favorito, Anguilas y Escaleras —una parodia de Serpientes y escaleras—; Bob pierde y accidentalmente utiliza la número once en señal de frustración. Patricio corre entonces al Krusty Krab para contárselo a Mr. Krabs, mientras que su amigo intenta detenerlo. Patricio también la emplea accidentalmente durante la persecución, lo que lleva a un exasperado Bob a irrumpir por la puerta principal e intentar decirle que Patricio dijo una blasfemia; este llega poco después e intenta delatarlo de forma simultánea y igualmente ininteligible. Finalmente, Mr. Krabs detiene sus explicaciones y les dice que simplemente expliquen el problema. Una vez que lo hacen, sorprendido los saca enfadado del restaurante y prepara un castigo. Arrepentidos, los dos se disculpan mutuamente y prometen dejar de usar la palabrota por completo.
Cuando Mr. Krabs está a punto de asignarles la tarea de pintar el restaurante como sanción, se golpea el pie con una roca, lo que le hace gritar las treces malas palabras por el dolor. Apenas Bob y Patricio las oyen, corren a casa de Mamá Cangrejo para contárselo. Los tres llegan al mismo tiempo y le explican lo sucedido, y dicen las mismas palabrotas en el proceso. Después de que ella se desmaye brevemente, Mr. Krabs les acusa por provocarle el colapso, pero antes que puedan discutir, recupera la consciencia y les culpa a todos por sus acciones. Entonces les dice que pinten su hogar como castigo. Más tarde, va a recompensarles con limonada por su duro trabajo, pero se golpea el pie con una piedra como le pasó a su hijo. Cuando se queja de su lesión, los tres se sorprenden por su aparente mala educación, aunque el ruido que hizo resultó ser el viejo Jenkins que tocaba la bocina de su cacharro, para diversión de todos.
Andrew Overtoom dirigió la animación de «Boca de marinero», mientras que Walt Dohrn, Paul Tibbitt y Merriwether Williams redactaron el guion. Dohrn y Tibbitt dirigieron el guion gráfico, y Carson Kugler, William Reiss e Erik Wiese trabajaron como artistas de storyboard.[1] El creador de la serie, Stephen Hillenburg, ha descrito la trama como «algo clásico por lo que pasan todos los niños». Los escritores inspiraron gran parte del argumento en sus propias experiencias de la infancia.[2] El episodio marca la introducción de la madre de Mr. Krabs, Mamá Cangrejo, a quien le puso voz el antiguo productor creativo y ejecutivo Paul Tibbitt.[3][4][5]
El equipo basó gran parte de la historia en sus propias vivencias infantiles.[2][6] La idea surgió de la experiencia del director creativo Derek Drymon, quien «se metió en problemas por decir la palabra que empieza con f delante de su madre». Citó «la escena en la que Patricio corre hacia Mr. Krabs para chivarse, con Bob Esponja que lo persigue» como una que refleja su andanza. El final, donde Mr. Krabs usa más palabrotas que Bob y Patricio, está inspirado «en el hecho de que la madre [de Drymon] también tiene una boca de marinero».[6]
La preocupación sobre la idoneidad del episodio para su público influyó en la decisión inicial de utilizar sonidos de delfines en lugar del tradicional pitido. Stephen Hillenburg recordó en 2016: «Propuse la idea que Bob y Patricio aprendieran una palabrota. Todo el mundo dijo que no. Ni siquiera podía usar un pitido. Así que utilicé un sonido de delfín en su lugar».[7] El actor de voz Tom Kenny reveló en la descripción de este capítulo de la colección de iTunes, SpongeBob SquarePants: Tom Kenny's Top 20 que, en realidad, improvisaron blasfemias falsas que luego censuraron por los divertidos efectos de sonido. Añade en tono de broma: «Me reía tanto [al grabar este capítulo] que me filmaron tumbado en el suelo de la cabina de sonido».[8]
La escena en la que Bob y Patricio juegan a las Anguilas y escaleras mecánicas resultó difícil de animar para el equipo, ya que en muchas tomas aparecían piezas del tablero que cambiaban de ubicación. El dibujante Erik Wiese admitió que era todo un reto plasmar en un guion gráfico el concepto y la visión de Walt Dohrn sobre el acto.[3]
«Boca de marinero» se estrenó en Nickelodeon en los Estados Unidos el 21 de septiembre de 2001 a las 8:00 p. m., con una clasificación parental TV-Y7.[9] Se lo incluyó en la compilación para DVD titulada SpongeBob SquarePants: Sea Stories el 5 de noviembre de 2002[10][11][12] y en SpongeBob SquarePants: The Complete 2nd Season publicada el 19 de octubre de 2004.[13][14] El 22 de septiembre de 2009, figuró en SpongeBob SquarePants: The First 100 Episodes, que compila todos los episodios de la temporada uno a la cinco.[15][16]
Barry Levitt de Vulture lo incluyó en su lista «25 Essential Episodes of SpongeBob SquarePants», y alabó los numerosos gags.[17] En su ranking de los veinticinco mejores episodios, Andrew Firriolo de BuzzFeed lo situó en el decimotercer puesto, al referirse a él como su elección para los más divertidos de la serie.[18] En otro listado similar, Screen Rant clasificó «Boca de marinero», junto con su segmento complementario, «Artist Unknown», en sexto lugar. Destacaron la controversia que rodea al tema y lo consideraron un ejemplo atractivo para todas las edades.[19] John Witiw de MovieWeb lo colocó en la novena posición de su ranking «Top 10 Funniest Episodes to Re-watch as an Adult». Señaló que, como se utilizan ruidos de delfines para censurar las palabrotas, los espectadores de más edad pueden completar los espacios en blanco por sí mismos.[20]
En 2022, el episodio junto con su segmento complementario, «Artist Unknown», ocuparon el séptimo puesto de los mejores valorados del programa según Internet Movie Database, con una puntuación de 9,2 sobre 10 por parte de los usuarios.[21] Erik Wiese, quien ayudó a crear el guion gráfico, considera que es su favorito, principalmente por su naturaleza aleatoria y satírico, y afirma: «A veces Bob Esponja me pilla desprevenido».[3] En una entrevista con Paul Tibbitt, uno de los escritores, dijo que es su segundo capítulo preferido.[22] El juego de mesa Eels and Escalators se ha convertido en una escena memorable entre los fanáticos. En 2021, BoxLunch y Nickelodeon colaboraron para producir una recreación que actualmente está disponible para su compra.[23]
«Sencillamente, el grupo metió la pata al citar un episodio de la serie de dibujos animados titulado "Boca de marinero" como ejemplo de lenguaje soez. [...] Lo curioso es que trata de los peligros de utilizarla [...] Nunca escuchamos esas palabras, jamás, y los reemplazamos por más sonidos de delfines de los que se pueden escuchar en un día en SeaWorld [sic] [...] Por supuesto, la PTC decidió que era oportuno presentar este capítulo positivo como algo negativo. El grupo afirmaba en el comunicado de prensa que los sonidos de los delfines representan la palabra que empieza por «f» y una que significa «nalgas». Esos términos no existen en el episodio, sino que solo se crean en la mente de los adultos o los jóvenes expuestos a ese lenguaje en el patio del colegio o, me atrevería a decir, en casa». —Richard Huff, New York Daily News.[24]
|
En 2006, un informe de análisis de contenidos elaborado por la Parents Television Council (PTC), un grupo de vigilancia de los medios de comunicación, alegó que «Boca de marinero» era un intento implícito de promover y satirizar el uso de lenguaje soez entre los niños, y citó una reposición de 2005. Los miembros también lo mencionaron como ejemplo del aumento de los niveles de actividad profana, contenido sexual y violencia en la programación infantil.[25] El episodio se estrenó durante la temporada televisiva 2001-02, irónicamente el periodo en la que la PTC nombró a Bob Esponja entre los mejores programas de la televisión por cable.[26][27] Nickelodeon, en respuesta, dijo: «Es triste y un poco desesperado que hayan recurrido a poner literalmente lenguaje soez en boca de nuestros personajes para expresar su opinión. ¿Ha examinado esto la FCC?».[28] Richard Huff del New York Daily News criticó este informe por no haber entendido la intención del capítulo: satirizar implícitamente el uso de blasfemias.[24]
En un panel de la ConnectiCon de 2016, el actor de voz Tom Kenny reveló la existencia de una versión sin censura que el público «nunca podría escuchar, jamás». Según Kenny, el guion original requería que los intérpretes improvisaran blasfemias falsas, pero esto resultó ser demasiado difícil y lento. A su sugerencia, Stephen Hillenburg concedió permiso para que dijeran palabrotas, argumentó que, de todos modos, la versión final siempre iba a ser censurada.[29]
En la Comic Con de Los Ángeles de 2021, Kenny y Rodger Bumpass volvieron a hablar sobre la «versión sin censura», donde Bumpass confirmó su existencia. Comentó que el estudio solía grabar y archivar todas las tomas de cada episodio, incluidas las sin editar de «Boca de marinero». Especuló que el rodaje sigue en posesión de Nickelodeon, junto con otros registros «inapropiados».[30]