Blackburn Turcock

Summary

El Blackburn F.1 Turcock fue un caza biplano monoplaza y monomotor británico construido en 1927. Diseñado para ser producido en varias variantes, sólo una fue completada.

Blackburn Turcock
Tipo Caza
Fabricante Bandera del Reino Unido Blackburn Aeroplane and Motor Co. Ltd
Diseñado por F.A. Bumpus y B.A. Duncan
Primer vuelo 14 de noviembre de 1927
N.º construidos 1

Diseño y desarrollo

editar

En 1926, Blackburn se desvió parcialmente de su práctica de construir aviones navales para diseñar un caza interceptor, diseñado para cubrir las especificaciones del Ministerio del Aire F.9/26 (caza diurno y nocturno) y N.21/26 (caza de flota). El primer caza de Blackburn bajo su nuevo sistema de numeración fue el F.1; se le aplicó el nombre Blackcock al diseño, pero se pretendía que cada variante, propulsada por un motor diferente, tuviera su propio nombre. Blackburn pretendía producir variantes con el motor radial Armstrong Siddeley Jaguar VI de 332 kW (446 hp), el radial Bristol Mercury de 436 kW (585 hp) y el motor en línea refrigerado por agua Rolls-Royce Kestrel de 380 kW (510 hp), aunque finalmente sólo se completó el avión propulsado por Jaguar.[1]

El F.1 surgió como un biplano limpio con alas de un solo vano, en flecha y decaladas, de envergaduras desiguales, con el ala superior con mayores envergadura y cuerda. Además del fuselaje delantero, el avión estaba recubierto de tela sobre una estructura de acero para el fuselaje y una combinación de largueros de acero y costillas de duraluminio en las alas. El fuselaje se estrechaba hacia atrás, albergando un estabilizador horizontal arriostrado y un empenaje bajo de cuerda ancha y timón con parte superior plana. Debajo, un patín carenado proporcionaba mayor superficie para el empenaje; el timón también sobresalía por debajo del fuselaje. El tren de aterrizaje principal era un diseño estándar de eje fijo. La cabina abierta del piloto se encontraba en el borde de fuga del ala, donde un pequeño recorte mejoraba su visibilidad frontal y superior.[1]

En el único F.1 construido, el motor Jupiter no estaba carenado. El previsto armamento de dos ametralladoras de 7,7 mm a ambos lados del fuselaje y fuego a través de la hélice bipala nunca fue instalado.[1]

Historia operacional

editar

Blackburn no obtuvo ningún pedido del Ministerio del Aire para el F.1 y, de hecho, ningún constructor recibió un pedido en virtud de ninguno de los contratos ministeriales mencionados, pero se construyó un F.1 con motor Jupiter para el Gobierno turco. Por lo tanto, este avión recibió el nombre de Turcock. Voló a Turquía con matrícula británica G-EBVP en enero de 1928, pero se perdió en un accidente el 13 de febrero.[1][2]

Especificaciones (Turcock)

editar

Referencia datos: Jackson, 1968

Características generales

  • Tripulación: Uno (piloto)
  • Longitud: 7,4 m (24,3 ft)
  • Envergadura: 9,5 m (31,1 ft)
  • Altura: 2,7 m (8,9 ft)
  • Peso vacío: 1035 kg (2281,1 lb)
  • Peso cargado: 1237 kg (2726,3 lb)
  • Planta motriz:motor radial de 14 cilindros en dos filas refrigerado por aire Armstrong Siddeley Jaguar VI.
  • Hélices: Bipala de paso fijo

Rendimiento

Aeronaves relacionadas

editar

Secuencias de designación

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d Jackson, 1968
  2. Mason, Francis K., "The British Fighter since 1912", Naval Institute Press, Annapolis, Maryland, 1992, Library of Congress card number 92-63026, ISBN 1-55750-082-7, p. 196.

Bibliografía

editar
  • Jackson, A.J. (1968). Blackburn Aircraft since 1909. London: Putnam Publishing. ISBN 0-370-00053-6. 
  •   Datos: Q4133762