Los especies de este género son un grupo de [[[Parulidae|parúlidos]] pequeños que miden entre 12,5 y 13 cm de longitud, de plumaje apagado, la mayoría son color oliva por arriba y amarillo por abajo, muchos con un patrón de cabeza distintivo. Habitan en el sotobosque de selvas húmedas y encuentran su mayor diversidad en América Central, donde algunas especies tienen áreas de distribución bastante limitadas. Son muy vocales, y frecuentemente emiten cantos alegres, en algunos casos bastante musicales.[8]
Etimología
editar
El nombre genérico masculino «Basileuterus» proviene del griego «basileuteros» (derivado de «basileus», que significa ‘rey’) aplicado por Aristóteles a un pequeño pájaro generalmente identificado como un Troglodytes, pero que también se conjetura podría ser un Phylloscopus o un Regulus.[9]
Taxonomía
editar
El género Basileuterus fue descrito por el ornitólogoalemánJean Cabanis en 1849 y la especie tipo designada por monotipia fue Basileuterus vermivorusCabanis, 1849, en realidad un sinónimo posterior de Setophaga auricapillaSwainson, 1838, actualmente la subespecieBasileuterus culicivorus auricapilla, por lo tanto la especie tipo pasa a ser Basileuterus culicivorusDeppe, 1830.[2]
↑La especie B. lachrymosus estaba anteriormente situada en un género monotípicoEuthlypis, pero los estudios filogenéticos de Lovette et al (2010) demostraron que pertenece al presente.
↑La especie B. delattrii fue tradicionalmente tratada como un grupo politípico de subespecies de B. rufifrons; los estudios de Demko y Mennill (2019) y Demko et al. (2020) demostraron de forma robusta, con base en datos morfométricos, características de plumaje y de vocalizaciones, que se trata de dos especies diferentes. Basándose en los datos presentados, el Comité de Clasificación de Norte y Mesoamérica (N&MACC) en la Propuesta 2021-B-8, así como el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en la Propuesta No 1033, aprobaron la separación.
↑La subespecieBasileuterus culicivorus hypoleucus fue, por mucho tiempo, considerado especie plena, sin embargo los estudios filogenéticos de Lovette et al (2010) y los estudios de genética molecular de Vilaça y Santos (2010) comprobaron que es conespecífica con B. culicivorus, lo que fue aprobado por la Propuesta N° 493 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC). Llega a proponerse que no sea ni siquiera una subespecie, apenas un morfo de color, lo que todavía precisa de más estudios.
↑El grupo politípico de subespecies B. culicivorus auricapilla, ampliamente distribuido en América del Sur, es tratado como especie separada de B. culicivorus por Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) con base en diferencias morfológicas y de vocalización, pero esto no es adoptado por otras clasificaciones.
↑El grupo politípico de subespecies B. culicivorus cabanisi, de regiones andinas y adyacencias de Colombia y del noroeste de Venezuela, es tratado como especie separada de B. culicivorus por HBW y BLI con base en diferencias morfológicas y de vocalización, pero esto no es adoptado por otras clasificaciones.
↑La especie B. melanotis fue tradicionalmente tratada como una subespecie de Basileuterus tristriatus, pero los estudios genéticos y las diferencias de vocalización comprobaron tratarse de dos especies diferentes.
↑La especie B. tacarcunae fue tradicionalmente tratada como una subespecie de Basileuterus tristriatus, pero los estudios genéticos y las diferencias de vocalización comprobaron tratarse de dos especies diferentes.
↑La especie B. punctipectus fue tradicionalmente tratada como un grupo politípico de subespecies de Basileuterus tristriatus, pero los estudios genéticos y las diferencias de vocalización comprobaron tratarse de dos especies diferentes.
Referencias
editar
↑Cabanis, J. (1849). «Voegel». (en alemán). 3: 662–765. En: Schomburgk, M.R. 1848. Reisen in Britisch-Guiana in den Jahren 1840-1844 : nebst einer Fauna und Flora Guiana's nach Vorlagen von Johannes Müller, Ehrenberg, Erichson, Klotzsch, Troschel, Cabanis und andern. Vol 3. Leipzig: J.J. Weber. Basileuterus, descripción original p.666. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.109982.
↑ abZoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Basileuterus en Parulidae. Acceso: 31 de agosto de 2021.
↑Golden-crowned warbler(Basileuterus culicivorus) en IBC - The Internet Bird Collection. Consultada el 14 de julio de 2014.
↑«Euthlypis Cabanis, 1850». Avibase. Consultado el 31 de agosto de 2021.
↑ abClements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Billerman, S.M., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2022). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2022». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés).
↑ abDe Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2010). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimoquinta parte: Orden Passeriformes, Familias Ploceidae a Parulidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 57 (2): 449-456. ISSN0570-7358. Consultado el 10 de febrero de 2019. P. 456.
↑Reinita coronidorada Basileuterus culicivorus (Deppe, 1830) en Avibase. Consultada el 7 de diciembre de 2022.
↑Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Basileuterus, p. 569–573, láminas 87(4, 9, 11–13)».
↑Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names(en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN9781408133262. «Basileuterus, p. 68».
↑ abcLovette, I.J., Pérez-Emán, J.L., Sullivan, J.P., Banks, R.C., Florentino, I., Córdoba-Córdoba, S., Echeverry-Galvis, M., Barker, F.K., Burns, K.J., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Bermingham, E. (2010). «A comprehensive multilocus phylogeny for the wood-warblers and a revised classification of the Parulidae (Aves)». Molecular Phylogenetics and Evolution(Acceso abierto|formato= requiere |url= (ayuda)). 57(2): 753–770. ISSN1055-7903. PMID 20696258. doi:10.1016/j.ympev.2010.07.018.
↑Banks, R.C. (with modifications for South America by Van Remsen) (febrero de 2012). «Adoptar una nueva clasificación genérica para Parulidae». Propuesta (571). South American Classification Committee(en inglés).
↑Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «New World warblers, mitrospingid tanagers». IOC – World Bird List(en inglés).Consultado el 3 de diciembre de 2022 Versión/Año: 12.2./2022.
↑Demko, A.D. & Mennill, D.J. (2019). «Rufous-capped Warblers Basileuterus rufifrons show seasonal, temporal and annual variation in song use» (PDF). Ibis(en inglés). 161(3): 481–494. ISSN0019-1019. doi:10.1111/ibi.12666.
↑Demko, A.D., Sosa-López, J.R., Simpson, R.K., Doucet, S.M. & Mennill, D.J. (2020). «Divergence in plumage, voice, and morphology indicates speciation in Rufous-capped Warblers (Basileuterus rufifrons)» (PDF). The Auk(en inglés). 137(3): 1–20. ISSN0004-8038. doi:10.1093/auk/ukaa029.
↑Chesser, R.T. & Lane, D.F. (enero de 2021). «Recognize Basileuterus delattrii as a separate species from Rufous-capped Warbler B. rufifrons». Propuesta 2021-B-8. North & Middle America Classification Committee(en inglés): pp.43–47.
↑Chesser, R.T. & Lane D.F. (septiembre de 2024). «Treat Basileuterus delattrii as (A) a separate species from Rufous-capped Warbler B. rufifrons». Propuesta (1033). South American Classification Committee(en inglés).
↑Vilaça, S.T.; Santos, F.R. (2010). «Biogeographic history of the species complex Basileuterus culicivorus (Aves, Parulidae)» (PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution(en inglés). 57: 585–597. ISSN1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2010.07.010.
↑Smith, P. (agosto de 2011). «Treat Basileuterus hypoleucus as conspecific with Basileuterus culicivorus». Propuesta (493). South American Classification Committee(en inglés).
↑ abdel Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A., Fishpool, L.D.C., Boesman, P. & Kirwan, G.M. (2016). HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 2: Passerines(en inglés). Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido: Lynx Edicions and BirdLife International.
↑ abcGutiérrez Pinto, N., Cuervo, A.M., Miranda, J., Pérez-Emán, J.L., Brumfield, R.T. & Cadena, C.D. (2012). «Non-monophyly and deep genetic differentiation across low-elevation barriers in a Neotropical montane bird (Basileuterus tristriatus; Aves: Parulidae)». Molecular Phylogenetics and Evolution(en inglés). 64(1): 156-165. ISSN1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2012.03.011.
↑ abcDonegan, T.M. (2014). «Geographical variation in morphology and voice of Three-striped Warbler Basileuterus tristriatus» (PDF). Bulletin British Ornithological Club(en inglés). 134: 79-109. ISSN0007-1595.
↑Curson, J., de Juana, E. & Greeney, H.F. (2020). «Costa Rican Warbler (Basileuterus melanotis), version 1.0.». En Billerman, S.M., Keeney, B.K., Rodewald, P.G. & Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World(en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 8 de diciembre de 2022.
↑Curson, J. & de Juana, E. (2020). «Tacarcuna Warbler (Basileuterus tacarcunae), version 1.0.». En Billerman, S.M., Keeney, B.K., Rodewald, P.G. & Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World(en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 8 de diciembre de 2022.
↑Yungas Warbler (Basileuterus punctipectus) Chapman, 1924 en Avibase. Traducción libre del nombre. Consultada el 22 de enero de 2015.
↑Greeney, H.F. & Boesman, P.F.D. (2022). «Yungas Warbler (Basileuterus punctipectus), version 1.0.». En Keeney, B.K., ed. Birds of the World(en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 3 de diciembre de 2022.