Atari 7800

Summary

La Atari 7800 (en Estados Unidos incluía en el nombre ProSystem, que significaba Profesional System) fue la sucesora de la consola Atari 5200 o supersystem, en un intento de Atari[1]​ de recuperar su supremacía en el mercado de las videoconsolas frente a sus rivales locales Intellivision y Colecovision, y al desembarco japonés de la Sega Master System y Nintendo Entertainment System. Anunciada por Atari para lanzamiento inmmediato el 21 de mayo de 1984[2]​ a un precio de [3]​149$, y lanzada en mercados reducidos en Nueva York y California, vio detenida su venta y retrasada su salida hasta mayo de 1986 por orden de Jack Tramiel que compró Atari en esas fechas y quiso renegociar licencias y acuerdos comerciales existentes de la compañía.[4]​ A pesar de no ser cara para los precios de la época, los cambios de administración en Atari posteriores a la caída del mercado de los videojuegos de 1983[5]​ hicieron que la consola no gozara de demasiado éxito, llegando a lanzar al mercado solo 59 títulos en total.[1]

Atari 7800
Atari 7800 System (American system with joystick controller)
Información
Tipo Videoconsola
Generación Tercera generación
Desarrollador Atari
Fabricante Atari Corporation
Procesador Atari SALLY 6502 ("6502C") registró 1.19-1.79MHz,
Fecha de lanzamiento Estados Unidos mayo de 1986
Unicon Europa 1987
Costo US$79 (equivalente a $219,59 en 2023)
Unidades vendidas 4,30 millones
Datos técnicos
Procesador Atari SALLY 6502 ("6502C") registró 1.19-1.79MHz,
GPU El chip gráfico personalizado MARIA se registró a 7.16 MHz
Vídeo 160 × 240, 320 × 240 (160 × 288/320 × 288 PAL), 25 colores en pantalla de 256 posibles
Soporte cartucho
Estandarización
Retrocompatibilidad Atari 2600
Cronología
Atari 5200
Atari 7800
Atari XEGS

En 2002 la nueva Atari encarga a Legacy Engineering Group que realice una reproducción de la Atari 7800. Se fabricaron diez prototipos grises y tres ediciones especiales blancas con la firma de Nolan Bushnell y se entregó el trabajo a Atari, que nunca llegó a comercializarlo. Por lo que la dificultad de conseguir un ejemplar lo hace pieza de colección.

Historia

editar
 
La versión europea del Atari 7800, que venía con su propio gamepad en lugar de un controlador de joystick

En 1983 Atari realizó encuestas entre los jugadores para averiguar qué era lo que querían y no querían en una videoconsola casera. Los jugadores deseaban un sistema poderoso, que pudiera producir imágenes de calidad superior, controles fáciles de utilizar y compatibilidad con la popular Atari 2600.

Fue desarrollada durante el año 1983, y es lo que se supone que debería haber sido la 5200, un sistema retrocompatible con la consola Atari 2600, con un chip gráfico mejorado. En todos los aspectos se supone que es la mejor máquina de las consolas de la serie mil de Atari, pero no lo es de las consolas de Atari de 8 bits, ya que se sitúa por detrás de la XEGS, ya que esta es un ordenador hecho consola y la 7800 es una mejora de la 2600, de manera que el chip de sonido de la 5200 y la XEGS es el POKEY (incluido en la serie 8 bits), es superior al de la 7800, que lo que lleva es una mejora del chip de la del 2600, creando también sonidos en varios canales, sin llegar al nivel del POKEY. Esto fue posteriormente fue revisado, incluyendo el chip POKEY directamente en algunos cartuchos de juego de la 7800, lo que permitía mayores polifonías.[5]

Para ser retrocompatible la consola ejecuta los juegos de Atari 2600 a través del chip Maria y no del Stella como originalmente lo hacía la Atari 2600, esto es perceptible cuando los juegos pierden brillo, contrastes y colores, ya que el chip retrocompatible hace que se "filtren" los juegos, de manera que se pierde en gran parte la experiencia de la 2600, siendo esto significativo, ya que la mayoría de las consolas 7800 fueron usadas para jugar a juegos de la 2600 que disponían de una biblioteca de juegos inmensa. Fue descatalogada en 1992 y su catálogo de juegos no llegó a los 100 títulos. Se estima que vendieron alrededor de 3 millones de consolas mundialmente. Un dato curioso es que la empresa Atari desarrolló para la consola 5200 una adaptador para jugar a los juegos de 7800, pero nunca sucedió al revés, de ahí que aún hoy muchos sigan afirmando que la 5200 (nunca salió en versión PAL europea), es más potente que la 7800.

Con esos detalles se encarga a General Computer Corporation el diseño de una videoconsola que cubriera esos deseos. La Atari 7800 fue la primera, pero no la única, consola de Atari desarrollada por una compañía externa. GCC desarrolla un sistema mejorado compatible con la Atari 2600 que además puede convertirse en un ordenador doméstico completo. El teclado (que se conectaba por los puertos de joystick de la consola) incorporaba un puerto de casete estándar y un puerto Atari SIO que le permitía conectar todos los periféricos de la familia Atari de 8 bits : impresoras, unidades de disquete, módems, ... OSS (Optimized Software Systems) escribe el OSS/Atari 7800 Basic, que se distribuye en un cartucho BASIC que acompaña de serie al teclado, junto con otro cartucho que contiene un procesador de texto, en el que el cursor puede ser controlado por un joystick. También se diseña un cartucho de récords en el que almacenar las puntuaciones máximas de los juegos mediante RAM alimentada por batería. Estos dispositivos no pasaron de prototipos y Atari acabó eliminando del puerto de expansión, que contenía señales de video y de la CPU (uno de los periféricos diseñados para ese puerto era un controlador de Laserdisc).

Cuando la consola se encontraba en desarrollo, Nintendo le solicitó a Atari que fuera la distribuidora de la Famicom en Estados Unidos. Atari se negó rotundamente, porque no les parecía que los controladores de la NES fueran adecuados, al carecer de Joysticks. Fue entonces que Nintendo decidió lanzar por su propia cuenta la Nintendo Entertainment System, que acabaría siendo la dueña del mercado.

Atari hace un test de mercado[5]​ en 1984 en el sur de California en junio de 1984 con gran éxito. Un mes más tarde, Warner Communications vendió Atari a Jack Tramiel, que decidió no lanzar ninguna videoconsola en su nueva Atari Corporation. Paró todos los desarrollos de esa rama y se centró en la línea de ordenadores, con vista a desarrollar una línea de 16 bits (los Atari ST). Cuando en 1986, tras de que la NES[5]​ demostrara que el mercado del videojuego era todavía viable, ya era demasiado tarde. Nintendo tenía el 70% del mercado americano, Sega el 20% y Atari el resto. Taito, Namco, Konami, e incluso Activision, responsables de los éxitos de la 2600, habían firmado contratos de exclusividad con Nintendo, lo cual hizo que no se desarrollaran gran cantidad de juegos para Atari 7800.

Mientras que en Estados Unidos se entrega la consola con dos DeLuxe Joysticks, las versiones PAL vienen con dos gamepads al estilo de la NES, con un agujero en la cruceta para incorporar una seta de control. La placa frontal de aluminio tiene un arcoíris como la 2600 jr (véase la foto) y es totalmente diferente a la americana o NTSC. En Estados Unidos se vendió entre 1984 y 1991; en Europa, entre 1989 y 1991. También podía utilizar de manera retrocompatible los mandos para la Atari 2600.[5]

Luego de estar en pausa en 1984 durante un momento de transición de la compañía, volviendo a relanzar la consola en 1986, pero su recepción no fue buena sobre todo por lo anticuado de su librería de juegos, y el llegar al mercado luego del lanzamiento de la NES de Nintendo.[1][5]

En 1987, al lanzarse el Atari XEGS se incluyó una pistola de luz, la Atari XG-1, que era completamente compatible con la 7800 y la 2600, debido a que se desarrolló como prototipo para la 7800. Atari lanzó solo cuatro juegos para la 7800 que utilizaba ese periférico, si bien uno de ellos "Crossbow", se puede jugar con pad o joystick.

Descontinuación

editar

El 1 de enero de 1992, Atari Corporation anunció el fin de la producción y el soporte para las consolas 7800, 2600 y la familia de ordenadores de 8 bits, incluyendo la Atari XEGS. Al menos un juego, una versión inédita de Toki, se desarrolló después de esta fecha.[6]​ Para cuando se descontinuó, la Nintendo Entertainment System controlaba el 80% del mercado norteamericano, mientras que Atari tenía el 12%.[7]​ En Europa, las últimas existencias de la 7800 se vendieron hasta el verano/otoño de 1995.[8]

El número 132 de la revista Retro Gamer informó que, según Darryl Still, director de marketing de Atari Reino Unido, «tenía muy buena oferta en el comercio minorista europeo; aunque nunca tuvo la misma aceptación del 2600, recuerdo que solíamos vender muchas unidades a través de catálogos de venta por correo y en las zonas menos favorecidas».[9]

Características técnicas

editar

GPU

editar

Los gráficos se generan mediante el chip MARIA personalizado, que utiliza un enfoque común en las placas ardcade[10]​ y es diferente al de otras consolas de segunda y tercera generación. En lugar de un número limitado de sprites de hardware, MARIA trata todo como un sprite descrito en una serie de listas de visualización. Cada lista de visualización contiene referencias a datos gráficos e información de color y posicionamiento.

MARIA admite una paleta de 256 colores y modos gráficos de 160 o 320 píxeles de ancho. Si bien los modos de 320 píxeles permiten, en teoría, que la 7800 cree juegos con mayor resolución que los gráficos de 256 píxeles de ancho presentes en la Nintendo Entertainment System y la Master System, las exigencias de procesamiento de MARIA hacen que la mayoría de los juegos utilicen el modo de 160 píxeles.[cita requerida]

Cada sprite puede tener de 1 a 12 colores, siendo 3 colores más transparencia los más comunes. En este formato, el sprite hace referencia a una de las 8 paletas, donde cada paleta contiene 3 colores. También se puede asignar un color al fondo (visible cuando no está cubierto por otros objetos). En total, pueden aparecer 25 colores en una scan line..[11]

La resolución de los gráficos, las paletas de colores y el color de fondo se pueden ajustar entre líneas de escaneo.[11]

Sonido

editar

El 7800 utiliza el chip TIA para audio de dos canales, el mismo chip usado en el Atari VCS de 1977, y el sonido tiene la misma calidad que ese sistema. Para compensar, los ingenieros de GCC permitieron que los juegos incluyeran un POKEY audio chip en el cartucho. Tres juegos lo hacen: Ballblazer, Commando y Tiger-Heli.

GCC planeó fabricar un chip de sonido de alto rendimiento y bajo costo, GUMBY, que también podría colocarse en cartuchos 7800 para mejorar aún más sus capacidades de sonido.[12]​ Este proyecto se canceló cuando Atari fue vendida a Jack Tramiel.

Cartuchos con firma digital

editar

Tras la gran cantidad de juegos de terceros de baja calidad para la Atari 2600, Atari exigió que los cartuchos para la 7800 estuvieran firmados digitalmente. Al insertar un cartucho en el sistema, la BIOS genera una firma de la ROM del cartucho y la compara con la almacenada en el cartucho. Si coinciden, la consola funciona en modo 7800, lo que permite al juego acceder a MARIA y a otras funciones; de lo contrario, funciona como una 2600. Este código de firma digital no está presente en las PAL 7800, que utilizan diversas heurísticas para detectar cartuchos 2600, debido a restricciones de exportación.

Retro compatibilidad

editar

La compatibilidad del 7800 con el Atari 2600 es posible gracias a la inclusión de muchos de los mismos chips utilizados en el 2600. Al jugar a un juego del Atari 2600, el 7800 utiliza un chip adaptador de interfaz de televisión (TIA) para generar gráficos y sonido. El procesador se ralentiza a 1,19 MHz para reflejar el rendimiento del chip 6507 del 2600. La RAM está limitada a 128 bytes y el acceso a los datos del cartucho se realiza en bloques de 4K.

En el modo 7800 (indicado por la aparición del logotipo de Atari a pantalla completa), los gráficos son generados íntegramente por la GPU MARIA. Toda la RAM del sistema está disponible y el acceso a los datos del cartucho se realiza en bloques más grandes de 48K. El SALLY 6502 del sistema funciona a su frecuencia habitual de 1,79 MHz. Los chips del 2600 se utilizan para generar sonido y proporcionar las interfaces a los mandos y conmutadores de la consola.

tipo información imagen
CPU Sally, un 6502C customizado para Atari[13]​ (también usado en los XL/XE), a 1.79 MHz, que cae a 1.19 MHz cuando el chip TIA o el RIOT son accedidos.  
memoria  
grafico utiliza un chip Stella para el modo 2600 y el chip MARIA (GCC1702). Presenta un acceso DMA, lo que libera el 90% de la CPU.
Modo gráfico de 160 x 102, 16 colores de 128 (modo 2600)
Modo gráfico de 320 x 200, 16 colores de 256.
audio controlado por el Television Interface Adapter y el chip Stella.[13]
soporte Cartucho ROM
Carcasa De tamaño medio hecha de plástico negro, con una leve inclinación y medidas de 29 x 22 x 4 u 8 cm, según cada extremo; éste tamaño vendría a ser el doble de una 2600 Junior).[13]​ En el plano inclinado presenta el slot de cartucho. En el frontal, los dos conectores de Joystick. En la trasera conector de alimentación propietario, y modulador de TV NTSC o PAL. En el centro tiene una banda plata con motivos diferentes en la mayoría de los equipos PAL, si bien en NTSC es distinta.   
Teclado : QWERTY con 57 teclas alfanuméricas y de control y una columna a la derecha de 5 teclas, la primera rotulada HELP y las otras cuatro con diversos símbolos semigráficos. Se conectaba por el puerto de joystick #2, y con el cartucho de BASIC convertía a la 7800 en un ordenador doméstico con un puerto Atari SIO
Conectores de Entrada/Salida
  • 2 tomas joystick tipo Atari
  • Slot de Cartuchos en la parte superior
  • Alimentación
  • Modulador RF
  • Conector de expansión
  

Modelos

editar

Prototipos:

  • Atari 3600 - nombre original
  • Atari CX-9000 Video Computer System

Producción:

  • Atari CX7800 - Dos puertos de joystick en el panel frontal inferior. Conector de expansión para actualizaciones y ampliaciones. Incluye de serie dos joysticks CX24 Pro-Line, fuente externa de alimentación, conmutador TV/Videojuego, cable de antena y el cartucho Pole Position II.
  • Atari CX7800 - Segunda revisión. Placa madre ligeramente revisada, añadiendo un circuito adicional de reloj. Se remueve el conector del puerto de expansión de la placa pero las señales están todavía grabadas. El escudo metálico contra interferencias todavía presenta la indentación del conector.
  • Atari CX7800 - Tercera revisión. Igual que la anterior pero con solo una mancha en el escudo donde iba el puerto de expansión.
  • Atari 7800 PAL - incluye de serie el juego Asteroids en el interior de la consola. Dos Atari 7800 Joypad con sus setas, fuente de alimentación a 220 V AC, cable de antena, conmutador.

Peripherals

editar
 
El gamepad de los Atari 7800 europeos posteriores con el joystick atornillado

El Atari 7800 venía con el Atari Pro-Line Joystick, un mando de dos botones con joystick para el movimiento. El Pro-Line se desarrolló para el 2600 y se anunció en 1983,[14]​ pero se retrasó hasta que Atari lanzó el 7800. El botón de disparo derecho solo funciona como botón de disparo independiente para ciertos juegos del 7800; de lo contrario, duplica el botón de disparo izquierdo, lo que permite usar cualquiera de los dos botones para los juegos del 2600. Si bien son físicamente compatibles, los mandos del 7800 no son compatibles con la Sega Master System, y los mandos de Sega no pueden usar el modo de dos botones del 7800.

En respuesta a las críticas sobre los problemas ergonómicos de los mandos Pro-Line, Atari lanzó posteriormente un mando con el 7800 europeo.[15]​ Similar en estilo a los mandos de las consolas Nintendo y Sega, no estaba disponible en Estados Unidos.

La Atari XG-1 light gun, incluida con la Atari XEGS y vendida por separado, es compatible con la 7800. Atari lanzó cinco juegos de pistola de luz para la 7800: Alien Brigade, Barnyard Blaster, Crossbow, Meltdown, and Sentinel.

Periféricos cancelados

editar

Tras la adquisición de la División de Consumo de Atari por Jack Tramiel en 1984, se cancelaron varias opciones de expansión para el sistema:

  • El Cartucho de Puntuación Máxima se diseñó para guardar las puntuaciones más altas de hasta 65 juegos diferentes.[16]​ El cartucho fue concebido como un dispositivo de paso, similar al posterior Game Genie. Nueve juegos fueron programados para ser compatibles con el cartucho.
  • El puerto de expansión, que permitía añadir un teclado de computadora y la conexión a reproductores de LaserDisc y otros periféricos, se eliminó en la segunda y tercera revisión de la 7800.[17]
  • Se diseñó un soporte para joystick doble para Robotron: 2084 y juegos posteriores como Battlezone, pero no se produjo.[18]

Legado

editar

Atari Flashback

editar

En 2004, Infogrames, lanzó la consola Atari Flashback. Se asemeja a una Atari 7800 en miniatura e incluye cinco juegos de la 7800 y quince de la 2600. Desarrollada con el hardware NES-On-A-Chip en lugar de recrear el hardware de la Atari 7800, fue criticada por no replicar adecuadamente la experiencia de juego actual. Un proyecto posterior para la 7800 se canceló tras la creación de prototipos.[19]

Desarrollo de videojuegos

editar

La firma digital impidió durante mucho tiempo el desarrollo de juegos de segunda mano. El software de firma finalmente se descubrió y se lanzó en la Classic Gaming Expo de 2001.[20]​ Se han lanzado varios juegos nuevos para Atari 7800, como Beef Drop, B*nQ, Combat 1990, CrazyBrix, Failsafe y Santa Simon.[cita requerida].

Código fuente

editar

En julio de 2009, se publicó el código fuente de 13 juegos, el sistema operativo y las herramientas de desarrollo alojadas en Atari ST.[21]​Se publicó el código fuente en lenguaje ensamblador comentado de Centipede, Commando, Crossbow, Desert Falcon, Dig Dug, Food Fight, Galaga, Hat Trick, Joust, Ms. Pac-Man, Super Stunt Cycle, Robotron: 2084, and Xevious.[22]

Atari 7800+

editar

El 29 de noviembre de 2024, Atari y Plaion lanzaron el Atari 7800+, una microconsola diseñada como una réplica a menor escala del 7800, específicamente el modelo europeo.[23]​ Incluye soporte para cartuchos físicos tanto del Atari 2600 como del 7800 a través de emulación.[24][25]​ Es efectivamente una variante del Atari 2600+, que se presentó en 2023.[26]

Juegos

editar

Actualmente se desarrollan juegos homebrew, o algunas empresas como Atariage, sacan de vez en cuando algunos títulos, también hay varios prototipos como el Klax. Los títulos listados a continuación son los que Atari y otras terceras compañías sacaron al mercado cuando la consola estaba a la venta. Solo salieron un total de 58 juegos de forma oficial en pal 9 menos 49.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c «Atari 7800». retromaquinitas.com. Consultado el 1 de marzo de 2019. 
  2. «Press Doc 1». www.atari7800.org (en inglés). Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2010. Consultado el 17 de mayo de 2025. «FOR INMEDIATE RELEASE ATARI UNVEILS ADVANCED VIDEO GAME THAT IS EXPANDABLE TOINTRODUCTORY COMPUTER NEW YORK CITY (May 21, 1984) -- The 7800 ProSystem has arrived. Atari Inc, today unveiled the 7800 ProSystem, a powerful video game console that boasts the most advanced color graphics of any home computer or video game currently available.» 
  3. Sanger, David E. (22 de mayo de 1984). «ATARI VIDEO GAME UNIT INTRODUCED». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2010. Consultado el 17 de mayo de 2025. «The new product, which Atari calls the 7800 Prosystem, will sell for $149 and appears to be a replacement for the company's current top-of-the-line machine, the 5200. Company officials disclosed for the first time yesterday that the 5200 is no longer in production, and Atari appears to be selling off its inventory.» 
  4. «Atari 7800 History». atariage.com. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2004. Consultado el 17 de mayo de 2025. «In July of 1984, the home videogame division of Atari was purchased by Jack Tramiel. Although the Atari 7800 had been released in limited numbers in test markets of New York and California, the Tramiels quickly pulled the plug on the 7800, halting sales. Licensing negotiations had to begin again because the Tramiels did not agree with some of the existing arrangements negotiated by Ray Kassar.» 
  5. a b c d e f «Atari 7800». atariage.com (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2019. 
  6. «TOKI FOR 7800: DISCOVERY ANNOUNCEMENT». Beta Phase Games. Archivado desde el original el 18 de abril de 2018. 
  7. «COMPANY NEWS; Nintendo Suit by Atari Is Dismissed». The New York Times. 16 de mayo de 1992. Consultado el April 25, 2010. 
  8. «Atari Benelux Timeline – Atarimuseum.nl». 
  9. «Atari 7800 Prosystem 30th Anniversary». Retro Gamer. 10 September 2016. Archivado desde el original el 28 April 2019. Consultado el 18 August 2018.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  10. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas guide
  11. a b «Atari 3600 Software Guide». Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2010. 
  12. «El chip de sonido Minnie del 7800 - 8BitDev.org - Wiki de desarrollo de Atari 7800». 7800.8bitdev.org. Consultado el 2 de marzo de 2024. 
  13. a b c d «Consola Atari 7800». museo8bits.com. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2018. Consultado el 6 de marzo de 2019. 
  14. «Catalog - Atari (CO21776-Rev. A)». AtariAge. 
  15. The Game Machines. p. 138. 
  16. The Games Machine. December 2019. p. 139. 
  17. «Atari Compendium». www.ataricompendium.com. Consultado el 16 February 2024. 
  18. «Cartridge Consoles». Atari Museum. Archivado desde el original el 24 July 2021. 
  19. «Remake of the Atari 7800 console». Archivado desde el original el 11 de marzo de 2011. Consultado el 22 de diciembre de 2010.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda) Legacy 7800 remade
  20. Boris, Dan. «The Encryption Issue». Atari 7800 Tech Page. Consultado el 2 October 2013. 
  21. «AtariMuseum - Site News: June 11, 2009». The Atari History Museum. Archivado desde el original el 9 July 2019. Consultado el 3 July 2009. 
  22. «7800 Games & Development». The Atari History Museum. Archivado desde el original el 1 June 2021. Consultado el 3 July 2009. 
  23. «Forget the PS5 Pro. The Atari 7800+ is this holiday's hottest console». Digital Trends (en inglés). 25 de noviembre de 2024. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  24. «Atari's new 7800 console remake can also play your old Atari 2600 cartridges». 20 August 2024. 
  25. Barr, Kyle (25 de noviembre de 2024). «Atari 7800+ Review». Gizmodo (en inglés estadounidense). Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  26. Gardner, Matt. «Atari 7800+ Remakes Classic Console With 2600 Game Compatibility». Forbes (en inglés). Consultado el 16 de septiembre de 2024. 

Enlaces externos

editar
  • FAQ Atari 7800
  • atari7800.org
  • HwB - patillaje de conectores
  • Atari7800.com Institute For Advanced Atari Gaming Studies - Atari History Library & Web Resource
  • Dan B's Atari 7800 Tech Page Tech resource on 7800
  • AtariAge – Comprehensive Atari 7800 Rarity Guide and information
  • The Atari 7800 Page
  • Cousin Vinnie's Atari 7800 Panoramic Froo-Froo
  • The Dot Eaters entry featuring the 7800 and its games
  • Atari 7800 Programming mailing list and links to programming information
  • Atari Programming Wiki
  • The Atari Times 7800 Area Archivado el 5 de abril de 2018 en Wayback Machine. Game reviews & features
  • Legacy Engineering Group - Información del Remake de la 7800 (nunca comercializado)
  •   Datos: Q753600
  •   Multimedia: Atari 7800 / Q753600