Atari Jaguar

Summary

La Atari Jaguar es una videoconsola desarrollada por Atari. Lanzado en noviembre de 1993, Atari lo comercializó como el primer sistema de videojuegos de 64 bits del mundo, lo que generó controversia, ya que algunos argumentaban que esta configuración no cumplía con la definición de un sistema de 64 bits.[2]

Atari Jaguar
Información
Tipo Videoconsola de sobremesa
Generación Quinta generación
Desarrollador Atari
Fabricante Atari Corporation
Procesador "Tom" X3 CPU
32 bits a 25,6 MHz
"Jerry" X2 CPU
32 bits a 26,6 MHz
Motorola 68000
32-bits a 13,3 MHz
Fecha de lanzamiento Bandera de Estados Unidos 23 de noviembre de 1993
Bandera de Unión Europea 27 de junio de 1994
Bandera de Japón 8 de diciembre de 1994
Bandera de España abril de 1995[1]
Unidades vendidas < 150.000
Datos técnicos
Procesador "Tom" X3 CPU
32 bits a 25,6 MHz
"Jerry" X2 CPU
32 bits a 26,6 MHz
Motorola 68000
32-bits a 13,3 MHz
Soporte Cartuchos / CD-ROM
Software
Programa más vendido Alien vs. Predator
Cronología
Atari lynx
Atari Jaguar
Atari VCS (consola de 2021)

Jaguar luchó por conquistar una cuota de mercado importante frente a la continua competencia de consolas populares, la Super Nintendo y la Sega Genesis. Atari intentó prolongar la vida útil del sistema con el lanzamiento de Jaguar CD, un complemento con 13 juegos exclusivo y un énfasis en su precio.[3]​ Sin embargo, la aparición de la Sega Saturn y la PlayStation en 1995, trajo como consecuencia una fuerte competición, causando que el sistema fallara de encontrar su nicho.

Historia

editar

Desarrollo

editar

Alrededor de 1989, Atari empezaría a trabajar en una nueva consola, que aprovechaba la tecnología de la familia de computadoras Atari ST. Aunque originalmente se denominó Super XE, siguiendo el nombre del XE Game System, finalmente se convirtió en la Panther, con una arquitectura de 16 o 32 bits. También se comenzó a trabajar en un sistema más avanzado, cuyo nombre en clave era Jaguar.

Ambas fueron desarrolladas por Flare Technology, una compañía formada por Martin Brennan y John Mathieson. Impresionados por el trabajo hecho en la Konix Multisystem, Atari los convenció de que dejaran su compañía y formaran una nueva llamada Flare II, con Atari pagando su fundación.

Al ver como el trabajo con el diseño de la Jaguar iba más rápido que con la Panther, Atari decidió en 1991, cancelar el desarrollo de este último para enfocarse más en la Jaguar. Así mismo, Atari cesó el soporte a la familia de computadoras de 8-bits para dicho propósito. La consola no sería presentado al público hasta agosto de 1993, durante una feria en Chicago.

Lanzamiento

editar

La consola fue lanzada el 23 de noviembre de 1993. Tras su lanzamiento, tuvo dificultades para conseguir una base de usuarios significativa. Atari informó de que había vendido 17 000 unidades como parte de una prueba de mercado realizado ese año. A finales de 1994, reportó que había vendido aproximadamente 100 000 unidades.

Computer Gaming World escribió en enero de 1994 que la Jaguar era "una gran máquina en busca de desarrolladores y clientes", ya que Atari tenía que "superar el estigma de su nombre (falta de marketing y atención al cliente, así como malas relaciones con los desarrolladores en el pasado)". Atari se había "aventurado tarde en el soporte de software de terceros" para la Jaguar, pero la "campaña publicitaria de 18 meses" de la consola competidora 3DO dio como resultado "una avalancha de soporte de software".

Durante su vida útil, el sistema tuvo cincuenta juegos. Aunque la consola tuvo juegos destacables como Alien vs. Predator, Tempest 2000, Wolfenstein 3D o Doom, estos no fueron suficientes, dado que sus competidores tenían un flujo continuo de software aclamado por la crítica. Así mismo, juegos como Trevor McFur in the Crescent Galaxy, Raiden y Evolution: Dino Dudes, recibieron críticas pobres, y en el caso de las dos últimas, los críticos indicaron que ambos juegos fallaban en aprovechar el potencial del hardware de la consola. Cybermorph, incluido en el paquete, fue uno de los primeros juegos basados en polígonos para consolas, pero fue criticado por sus defectos de diseño y su paleta de colores poco llamativa, y se comparó desfavorablemente con Star Fox.

Declive

editar

A inicios de 1995, Atari anunció una rebaja en el precio de la consola, para que sea más competitivo. Así mismo, Atari produjo infomerciales con vendedores entusiastas promocionando la consola durante la mayor parte del año, pero no logró vender las existencias restantes.

En su reporte anual, Atari informó que las ventas de la consola estaban por debajo de lo previsto, y los resultados tanto administrativos como financieros de la empresa estaban afectados, debido a que la empresa continuaba invirtiendo fuertemente en el desarrollo de juegos para la consola, además de atribuir el pésimo desempeño de la consola a dos factores, siendo una de ellas la aparición de productos por parte de Sega y Sony en 1995.

En su presentación 10-K405 ante la SEC, presentada el 12 de abril de 1996, Atari informó a los accionistas que sus ingresos se habían reducido a más de la mitad, además, informó que entre finales de 1993 y finales de 1995, su consola había vendido aproximadamente 125 000 unidades, y que para el 31 de diciembre de ese año, Atari tenía en su inventario aproximadamente 100 000 unidades. Así mismo, Atari declaró que había abandonado la consola en noviembre de 1995, y en los meses siguientes se dedicó principalmente a liquidar su inventario de productos Jaguar.

Tras la fusión entre Atari y JTS, para la formación de JTS Corporation, el inventario restante de la Jaguar quedó sin vender. Finalmente, fue movido a Tiger Software, un liquidador privado, el 23 de diciembre de 1996.

juegos

editar

Especificaciones técnicas

editar

tipo

información imagen
CPUs DSP "Jerry" @ 26,59 MHz
  • Procesador de señal digital – 32-bit RISC arquitectura, 8 KB de RAM interna
    • Similar RISC núcleo como el GPU, instrucciones adicionales destinadas a operaciones de audio
 
CPU

main

"Tom" chip @ 25,59 MHz

  • Unidad de procesamiento de gráficos (GPU) de 32 bits con arquitectura RISC, 4K de caché interna, todos los efectos gráficos están basados en software, con instrucciones adicionales destinadas a operaciones 3D
  • Procesador programable de 64-bit orientado a objetos; puede comportarse como distintas arquitecturas gráficas, convierte las listas de visualización en salida de video en el momento del escaneo.
  • Blitter operaciones lógicas de alta velocidad de 64 bits, , Z-Buffering y sombreado Gouraud, con registros internos de 64 bits.
  • DRAM controlador, administración de memoria de 8, 16, 32 y 64 bits
 
Motorola 68000 procesador del sistema "utilizado como administrador".
  • Procesador de control de 16/32 bits de uso general, @ 13,295 MHz
 
Sonido
  • Sonido con calidad CD (16-bit estéreo)
    • Número de canales de sonido limitados por software
    • Dos DACs (estéreo) convierten las señales digitales en sonido analógico
  • Síntesis por tabla de ondas, síntesis FM, síntesis por muestras FM y síntesis AM
  • Síntesis de tabla de ondas y síntesis de AM
Memoria RAM 2 MB en un bus de 64 bits con 4 DRAM de modo de página rápida de 16 bits ( 80 ns)  
Unidad de control Un bloque de control del reloj, incorporando contadores y una UART
Almacenamiento: Cartucho ROM hasta 6 MB  
I/O
  • Puerto DSP ( JagLink )
  • 2 ports DE-9 para controles
  • Monitor-port ( compuesto / S-Video / RGB )
  • Puerto de antena ( UHF / VHF ) - fijado a 591 MHz en Europa; no presente en el modelo francés
  • Soporte para ComLynx E / S
  • Las máquinas NTSC / PAL pueden identificarse por su color LED de potencia, Rojo: NTSC; Verde: PAL.
   
Energía Entrada: 110V 60HZ 20W

Salida: DC 9V 1.2A

 

Periféricos

editar

Antes del lanzamiento de la consola en noviembre de 1993, Atari anunció una variedad de periféricos que serían lanzados durante su vida útil. Sin embargo, debido a las pésimas ventas del sistema y que dicho sistema pasó a ser un fracaso comercial, muchos periféricos en desarrollo fueron cancelados.

Jaguar CD

editar

Es un periférico de CD-ROM para videojuegos. Se lanzó al mercado en septiembre de 1995, dos años después del lanzamiento de la Jaguar. Once juegos fueron lanzados para el sistema.

Memory Track es un accesorio en forma de cartucho para dicho periférico que proporciona a los juegos de Jaguar CD una memoria EEPROM de 128 K para el almacenamiento permanente de datos, como preferencias y partidas guardadas.

Jaguar VR

editar

Atari presentaría en la Consumer Electronics Show de Invierno de 1995, unas gafas de realidad virtual compatibles con la consola, cuyo nombre provisional era Jaguar VR.[4]​ Este periférico fue desarrollado como respuesta a la Virtual Boy, consola de Nintendo, que había sido anunciado el año anterior. El periférico se planeaba ser lanzado para la Navidad de 1995, sin embargo, Atari abandonó el acuerdo que tenía con Virtuality en octubre.

Tras la fusión entre Atari y JTS en 1996, todos los prototipos del periférico fueron supuestamente destruidos. Sin embargo, dos prototipos funcionales, uno de baja resolución con gráficos en rojo y gris y otro de alta resolución con gráficos en azul y gris, se exhiben regularmente en convenciones y festivales dedicados a los videojuegos retro.[5][6]

Molde

editar

En 1997, Imagin Systems, un fabricante de equipos de imágenes dentales, compró los moldes de cartuchos y consolas Jaguar, incluidos los moldes para el complemento de CD, de JTS.[7]​ Con una modificación menor, se adaptaron a su HotRod camera,[8]​ y los moldes de cartuchos se reutilizaron para crear una tarjeta de expansión de memoria opcional.[9]​ En una retrospectiva, el fundador de Imagin, Steve Mortenson, elogió el diseño, pero admitió que su dispositivo llegó en el momento de la transición de la industria dental a USB y, aparte de algunos prototipos, los moldes no se utilizaron.[10]

En diciembre de 2014, Mike Kennedy, propietario de la revista Retro Videogame Magazine financiada por Kickstarter compró los moldes a Imagin Systems para proponer una nueva consola de videojuegos financiada colectivamente, la Retro VGS,[11]​ que luego se rebautizó como Coleco. Chameleon[12]​con un acuerdo de licencia con Coleco. La compra de los moldes fue mucho más barata que diseñar y fabricar moldes completamente nuevos, y Kennedy describió su adquisición como "la razón principal por la que [la Retro VGS] es posible".[13]​Sin embargo, el proyecto se canceló en marzo de 2016 tras las críticas a Kennedy[14]​y las dudas sobre la demanda de la consola propuesta. Se descubrió que dos "prototipos" eran falsos y Coleco se retiró del proyecto.[15]​Después de la finalización del proyecto, los moldes se vendieron a Albert Yarusso, el fundador del sitio web AtariAge.[16]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «¿Qué Consola Comprar?». Hobby Consolas (Axel Springer SE) (51): 36-37. Diciembre de 1995. 
  2. «Atari ships Jaguar for New York and San Francisco markets; world's first 64-bit interactive multimedia home entertainment system available - Free Online Library». www.thefreelibrary.com. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2016. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  3. GamePro Issue 070 May 1995. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  4. «AGH Museum -- Jaguar VR Headset». www.atarihq.com. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  5. «Atari Jaguar had a VR headset?! One of the two left intact is up for auction | Games | Geek.com». @geekdotcom (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  6. Cauterize. «Incredibly Rare Working Prototype 'Atari Jaguar Virtual Reality Headset' Hardware Surfaces On eBay». RetroCollect (en inglés británico). Archivado desde el original el 23 de marzo de 2019. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Boris Kretzinger
  8. «Atari Jaguar Revived As Dental Camera». 1UP. 1 de enero de 2010. Archivado desde el original el 24 de julio de 2012. Consultado el 24 de octubre de 2010. 
  9. «HotRod». Imagin. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2010. Consultado el 24 de octubre de 2010. 
  10. «How the Atari Jaguar Became Dental Equipment (Mini-Doc) - Adam Koralik». YouTube. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2023. Consultado el 15 de agosto de 2023. 
  11. «Home». 3 de julio de 2015. Archivado desde el original el 3 de julio de 2015. Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  12. «Home». 14 de enero de 2016. Archivado desde el original el 14 de enero de 2016. Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  13. «Retro VGS #1». Archivado desde el original el 29 de julio de 2015. Consultado el 31 de julio de 2015. 
  14. Purchese, Robert (5 de abril de 2016). «Coleco Chameleon boss: "I am officially tabling the console venture for good"». Eurogamer (en en-UK). Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2016. Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  15. «Coleco Removes Its Name From The Chameleon Console, But Aims To Produce "New Products" In The Future». Nintendo Life. 9 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2016. Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  16. «Coleco Chameleon .... hardware speculations? - Page 318 - Modern Gaming». AtariAge Forums. Archivado desde el original el 18 de enero de 2024. Consultado el 27 de diciembre de 2016. 

Enlaces externos

editar
  • Atari Times, Jaguar Archivado el 3 de noviembre de 2019 en Wayback Machine.
  • AtariAge - Have You Played Atari Today?
  • Open Directory - Games: Video Games: Console Platforms: Atari: Jaguar 64
  • JagWire
  •   Datos: Q650601
  •   Multimedia: Atari Jaguar / Q650601