El canastero pampeano[4] (Asthenes hudsoni), también denominado canastero manchado pajizo (en Argentina y Paraguay), canastero listado (en Uruguay), espartillero pampeano (en Argentina y Uruguay) o piscuiz pampeano,[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae perteneciente al numeroso género Asthenes. Habita en el centro sureste de Sudamérica.
Canastero pampeano | ||
---|---|---|
| ||
Estado de conservación | ||
Casi amenazado (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Synallaxini | |
Género: | Asthenes | |
Especie: |
A. hudsoni (P.L. Sclater, 1874)[2] | |
Distribución | ||
Distribución geográfica del canastero pampeano. | ||
Sinonimia | ||
Según un estudio reciente la especie se encuentra en peligro tras la reducción de su hábitat natural.[5][6]
Es el único canastero encontrado primariamente en la región pampeana. Durante la temporada de cría se la encuentras en el extremo sureste de Brasil (sureste de Río Grande do Sul) y este de Argentina (Buenos Aires y sur de Córdoba).[5] Durante la temporada invernal se la puede encontrar en Uruguay y el centro de Argentina (Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba).[5] Anteriormente habitaba también la Provincia de Chubut (Argentina).
La especie habita pastizales altos al borde de esteros y otros humedales.
El canastero pampeano es considerado casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza IUCN debido a su población decreciente y a la pérdida de su hábitat natural por cultivos y urbanización. Actualmente, la especie es común solamente en algunas zonas de la Pampa húmeda, es posible que la ganadería intensiva también esté reducido la extensión de su hábitat en la región y la especie se encuentre en mayor riesgo de extinción.[5]
Mide 18 cm de longitud. Es pardo arenoso por arriba estriado con negruzco y gris plateado, con estrecha lista superciliar pardo amarillenta; mancha castaña en las plumas de vuelo; cola larga y puntiaguda, apagada, preeminentemente bordeada de gris plateado. La barbilla puede ser blanca o tener una mancha amarillenta o canela, flancos con estriado negro.[7]
Es encontrado solitario o en pares; difícil de ver ya que tiende a mantenerse oculto. Se alimenta en el suelo y raramente se posa sobre la vegetación. Mejor encontrarlo en la mañana temprana, cuando otras aves cantan y puede reposar en alguna percha expuesta.[7][8]
Se alimenta de insectos que busca en el suelo o en la vegetación baja.[1]
Nidifica durante la primavera y verano australes, con nidos y huevos registrados en noviembre-diciembre. Construye el nido en el suelo o cerca, en la vegetación densa, donde deposita de 3 a 4 huevos.[1][9]
El canto, corto, es un trinado fuerte, simple y ascendiente de notas semimusicales.[7]
El canastero de Hudson se consideraba una especies sedentaria pero un estudio reciente reveló que es una especie migratoria.[5]No abandona completamente su área de reproducción en Buenos Aires pero parte de la población se mueve a regiones más al norte, en el centro de Argentina y Uruguay, en invierno.
La especie A. hudsoni fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1874 bajo el nombre científico Synallaxis hudsoni; la localidad tipo es: «Conchitas, Buenos Aires, Argentina».[10]
El nombre genérico femenino «Asthenes» deriva del término griego «ασθενης asthenēs»: insignificante;[11] y el nombre de la especie «hudsoni», conmemora al naturalista argentino-británico Guillermo Enrique Hudson (1841–1922).[12]
Las similitudes de plumaje han sugerido a algunos autores que la presente y Asthenes anthoides son especies hermanas, lo que ha sido confirmado por estudios filogenéticos.[13][14] Es monotípica.[10]