Para el uso de antagonistas hormonales en cáncer, véase terapia hormonal (oncología)'
Un antagonista hormonal es un tipo específico de antagonista del receptor que actúa sobre los receptores hormonales. Estos fármacos se utilizan en terapia antihormonal.
Son substancias químicas que inhiben la función de las glándulas endocrinas, la biosíntesis de las hormonas que éstas segregan, o la acción de las hormonas en sus sitios específicos.[1]
Se indican distintos tipos de antagonistas hormonales usados en oncología y algunos ejemplos de los cánceres en los que se podrían emplear como tratamiento.[3]
Inhibidores de la aromatasa (AI), como letrozol, anastrozol y exemestano.[3]
A continuación se indican algunas enfermedades y condiciones clínicas en las que se emplean antagonistas hormonales.[4]
Trastorno | Antagonista usado |
Asma | Montelukast, pranlukast, seratrodast, zafirlukast y zileuton |
Candidiasis | Clotrimazol, econazol, fluconazol, miconazol, posaconazol y tioconazol |
Control de ovulación | Clomifeno y ganirelix |
Endometriosis | Danazol y dienogest |
Fallo cardíaco | Eplerenona |
Galactorrea | Bromocriptina |
Hiperaldosteronismo | Ácido canrenoico, canrenona y espironolactona |
Hiperparatiroidismo | Cinacalcet |
Hiperplasia prostática benigna | Dutasteride, finasteride |
Hipertiroidismo | Carbimazol, metimazol |
Hipogonadismo | Acylina |
Menopausia | Bazedoxifeno, tibolona |
Migrañas | Ácido tolfenámico |
Molestias y complicaciones del ciclo menstrual | Afimoxifeno |
Retraso parto pretérmino | Atosiban, caproato de hidroxiprogesterona |
Síndrome de Cushing | Aminoglutetimida, mifepristona |
Terapia contraceptiva | Acetato de clormadinona, clormadinona, drospirenona y ormeloxifeno |
Terapia reproducción asistida | Cetrorelix |