La bromocriptina es un derivado de la ergolina clasificado dentro de los agonistas D2 dopaminérgicos que se usa para el tratamiento de trastornos hipofisarios y la Enfermedad de Parkinson. Uno de los efectos dopaminérgicos sobre la hipófisis es el antagonismo de la producción de prolactina por los lactotrofos.
Bromocriptina | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
Ergotaman-3',6',18-trione, 2-bromo-12'-hydroxy-2'- (1-methylethyl)-5'alpha-(2 -methylpropyl)- | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 25614-03-3 | |
Código ATC | G02CB01 N04BC01 | |
PubChem | 31101 | |
DrugBank | APRD00622 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C32H40N5BrO5 | |
Peso mol. | 654.595 | |
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | 6% | |
Unión proteica | 90-96% | |
Metabolismo | Hepático | |
Vida media | 4-15 h | |
Excreción | 90% heces | |
Datos clínicos | ||
Cat. embarazo | ? | |
Estado legal | ? | |
Vías de adm. | Oral, intramuscular, Vía intravaginal | |
Como todas las ergotaminas, la bromocriptina es un compuesto heterocíclico; dos grupos peptídicos de su estructura... tripéptido
La bromocriptina actúa estimulando los receptores de dopamina en el cuerpo estriado y hace que disminuya el recambio de dopamina. También provoca una disminución en la liberación y baja la concentración en sangre de la hormona del crecimiento (GH)
De acuerdo con la frecuencia de aparición tenemos los siguientes efectos no deseados en el uso de la bromocriptina:[4]
La bromocriptina está contraindicada en los siguientes casos:
La bromocriptina puede aumentar el efecto de la levodopa y los antihipertensivos y el consumo de alcohol durante el tratamiento puede causar síndrome de intolerancia.
Adultos:
Niños: