La galactorrea (también escrita galactorrhoea) (galacto- + -rrhea) o lactorrea (lacto- + -rrhea) es la producción y secreción de leche espontánea por los pezones en ausencia de embarazo o la lactancia. Esta condición se puede presentar en hombres, recién nacidos y adolescentes de ambos sexos, aunque es más común en mujeres ya que ocurre en el 5 al 32% de las mujeres.[1]Gran parte de la diferencia en la incidencia informada se puede atribuir a diferentes definiciones de galactorrea.[2]Aunque con frecuencia es benigna, puede estar causada por condiciones subyacentes graves y debe investigarse adecuadamente.[3]
Galactorrea | ||
---|---|---|
Especialidad | obstetricia | |
La secreción anómala de leche puede deberse a alteraciones en los niveles de prolactina u hormonas tiroideas, así como intervenciones ginecológicas, enfermedades autoinmunes, fármacos (bien preparados hormonales, bien medicamentos que afecten al normal funcionamiento de la dopamina o serotonina, además de hipotensores y opiáceos) y cambios fisiológicos durante el periodo de gestación y puerperio.[4]Debe establecerse un buen diagnóstico diferencial con la posibilidad de embarazo. Deben descartarse enfermedades auto-inmunes y trastornos hormonales, así como asegurarse de que no se está consumiendo ningún medicamento que pueda producir la galactorrea. En caso de cualquier fluido proveniente de las mamas es recomendable ir a visitar a un ginecólogo para un chequeo.
Como resultado de una desregulación de ciertas hormonas asociadas son la hiperprolactinemia y las enfermedades tiroideas con niveles elevados de hormona estimulante de la tiroides (TSH) o de hormona liberadora de tirotropina (TRH). adenomas pituitarios (con sobreproducción de prolactina o compresión del tallo pituitario ) e hipotiroidismo. [6]
Sí, es posible que salga leche de los senos sin estar embarazada. Esta condición se llama galactorrea y puede afectar a mujeres, hombres e incluso bebés. La galactorrea se refiere a la secreción de leche o líquido similar a la leche, por los pezones, fuera del embarazo o el período de lactancia, está secreción es muy rica en nutrientes y se recomienda no desperdiciarla.
Es una de las causas más frecuentes de elevación de los niveles de prolactina en sangre.[7]
Endocrinas como el hipotiroidismo, la insuficiencia renal y enfermedades hepáticas pueden estar también asociadas.
En aproximadamente el 50% de los casos no se encuentra una causa obvia. [8]
El principal síntoma es la secreción de leche por el pezón fuera del periodo de lactancia. Otros que pueden estar presentes son el dolor o sensibilidad en los senos, el agrandamiento de los senos en hombres, dolores de cabeza o problemas de visión, cambios en el ciclo menstrual y disminución del deseo sexual.[9]
Incluye una historia clínica con examen físico y pruebas de laboratorio como análisis de sangre para medir los niveles de prolactina y hormonas tiroideas, resonancias magnéticas para descartar tumor hipofisario o ecografías mamarias, mamografías para descartar galactorrea y cáncer de mama. [7]
Depende de la causa pero algunas opciones son los agonistas de dopamina como la bromocriptina o cabergolina que reducen la prolactina aliviando la galactorrea y tratamiento hormonal para corregir el hipotiroidismo.[10]