Anexo:Soberanos de la casa de Nassau

Summary

Anexo:Soberanos de la casa de Nassau

editar

La siguiente es una lista de los soberanos de la casa de Nassau, empezando desde los condes de Laurenburgo (predecesores directos de la casa) hasta los monarcas de Países Bajos y Luxemburgo. También se enumeran todos los soberanos de las diversas ramificaciones del condado de Nassau dentro del Sacro Imperio Romano Germánico.

Condes de Laurenburgo, a partir de 1160 de Nassau (1093 - 1255)

editar
 
Escudo de Nassau

Antes de comenzar cabría recalcar que hasta la llegada del siglo XVII en la casa de Nassau, al igual que en muchas otras dinastías alemanas del momento, no había un sistema de primogenitura, sino que la herencia se compartiría entre hermanos o se dividiría. Esta sería la causa por la cual existieron un número tan elevado de soberanos reinantes de la casa de Nassau al mismo tiempo.

  • 1093 - 1117: Dudo de Laurenburgo
  • 1124 - 1152: Ruperto I, hijo del anterior
  • 1124 - 1148: Arnoldo I, hermano del anterior
  • 1151 - 1158: Ruperto II, hijo de Ruperto I
  • 1160 - 1167: Enrique I, hijo del anterior, primer conde en utilizar el nombre de Nassau
  • 1160 - 1190: Ruperto III, hijo de Ruperto II
  • 1176 - 1198: Valerán I, hijo del anterior
  • 1190 - 1192: Hernán, hermano del anterior
  • 1198 - 1247: Enrique II, hijo de Valerán I
  • 1198 - 1230: Ruperto IV, hermano del anterior
  • 1250 - 1255: Valerán II, hijo de Enrique II
  • 1250 - 1255: Otón I, hermano del anterior

En 1255 los hermanos Valerán II y Otón I dividieron el condado en partes iguales utilizando el río Lahn como fontera. Este evento es conocido como la Prima divisio. Esta representó la primera escisión de la casa de Nassau, fenómeno que se volvería a repetir diversas veces en la historia de la familia. Los descendientes de Valerán son conocidos como la línea valeriana, y los de otón la línea otoniana.

Línea valeriana

editar
 
Escudo de la línea valeriana, distinguido por su cimera característica

Condes de Nassau (1255 - 1355)

editar
  • 1255 - 1276: Valerán II
  • 1276 - 1298: Adolfo I, rey de romanos, hijo del anterior
  • 1298 - 1304: Ruperto V, hijo del anterior
  • 1298 - 1344: Gerlach I, hermano del anterior
  • 1312 - 1316: Valerán III, hermano del anterior
  • 1344 - 1355: Adolfo II, hijo de Gerlach I
  • 1344 - 1355: Juan I, hermano del anterior

En 1355 Adolfo II, Juan I y sus hermanos Crato y Ruperto (estos dos hijos del segundo matrimonio de su padre) se repartieron el condado de Nassau heredado de su padre. De esta partición surgieron Nassau-Sonnenberg (Crato y Ruperto), Nassau-Wiesbaden-Idstein (Adolfo) y Nassau-Weilburgo (Juan).

Condes de Nassau-Sonnenberg (1355 - 1404)

editar
  • 1355 - 1361: Crato
  • 1355 - 1390: Ruperto
  • 1362/90 - 1404: Ana de Nassau-Hadamar

Tras la muerte sin hijos de Crato en 1361 y de Ruperto en 1390, la viuda de este último, Ana de Nassau-Hadamar (de la línea otoniana) heredó Sonnenberg de su marido. Tras su muerte en 1404 las posesiones de Nassau-Sonnenberg fueron repartidas entre Nassau-Wiesbaden-Idstein y Nassau-Weilburgo.

Condes de Nassau-Wiesbaden-Idstein (1355 - 1605)

editar

También conocido simplemente como Nassau-Wiesbaden o Nassau-Idstein en diferentes momentos de su historia

  • 1355 - 1370: Adolfo I
  • 1370 - 1386: Gerlach II, hijo del anterior
  • 1370 - 1393: Valerán IV, hermano del anterior
  • 1393 - 1426: Adolfo II, hijo del anterior
  • 1426 - 1480: Juan, hijo del anterior
  • 1480 - 1511: Adolfo III, hijo del anterior, conde en Wiesbaden hasta 1509, después también en Idstein
  • 1480 - 1509: Felipe, hermano del anterior, conde en Idstein
  • 1511 - 1554: Felipe I, hijo de Adolfo III
  • 1536 - 1566: Felipe II, hijo del anterior, conde en Wiesbaden entre 1554 - 1556 y 1564 - 1566, después también en Idstein
  • 1554 - 1556: Adolfo IV, hermano del anterior, conde en Idstein
  • 1564 - 1568: Baltasar, hermano del anterior, conde en Idstein hasta 1566, después también en Wiesbaden
  • 1568 - 1596: Juan Luis I, hijo del anterior
  • 1596 - 1599: Juan Felipe, hijo del anterior
  • 1599 - 1605: Juan Luis II, hermano del anterior

Tras la muerte de Juan Luis II en 1605 las posesiones de Nassau-Wiesbaden-Idstein fueron repartidas entre Nassau-Weilburgo y Nassau-Saarbrücken.

 
Escudo utilizado por Nassau-Saarbrücken en unión con Weilburgo desde 1381 hasta 1422
 
Escudo utilizado por Nassau-Weilburg en un unión con Saarbrücken utilizado desde Guillermo de Nassau-Weilburgo

Condes de Nassau-Weilburgo (1355 - 1629) y Nassau-Saarbrücken (1381 - 1422, 1602 - 1629)

editar
  • 1355 - 1371: Juan I
  • 1371 - 1429: Felipe I, hijo del anterior, en 1381 hereda Saarbrücken y Merenberg
  • 1429 - 1490: Felipe II, hijo del anterior
  • 1429 - 1422: Juan II, hermano del anterior, recibió Nassau-Saarbrücken a cambio de renunciar a Weilburgo
  • 1472 - 1480: Juan III, hijo de Felipe II
  • 1490 - 1523: Luis I, hijo del anterior
  • 1523 - 1559: Felipe III, hijo del anterior
  • 1559 - 1593: Alberto, hijo del anterior, también conde de Nassau-Ottweiler
  • 1559 - 1561: Felipe IV, hermano del anterior, recibió Neuweilnau a cambio de renunciar a Weilburgo
  • 1593 - 1593: Luis II, hijo de Alberto, recibió Ottweiler a cambio de renunciar a Weilburgo
  • 1593 - 1597: Guillermo, hermano del anterior
  • 1593 - 1594: Juan Casimiro, hermano del anterior, recibió Gleiberg a cambio de renunciar a Weilburgo

Con la muerte de Guillermo en 1597 sus dos hermanos recuperan Weilburgo.

  • 1597 - 1627: Luis II, también conde de Nassau-Ottweiler
  • 1597 - 1602: Juan Casimiro, también conde de Nassau-Gloeiberg
  • 1627 - 1629: Guillermo Luis, hijo de Luis II
  • 1627 - 1629: Juan, hermano del anterior
  • 1627 - 1629: Ernesto Casimiro, hermano del anterior
  • 1627 - 1629: Otón, hermano del anterior

En 1629 los cuatro hijos deciden dividir de nuevo las tierras de Nassau-Weilburgo. Guillermo Luis se quedó con Nassau-Saarbrücken, Juan con Nassau-Idstein, Ernesto Casimiro con Nassau-Weilburgo y Otón con Nassau-Neuweilnau. A partir de ese momento la rama principal de la línea valeriana de Nassau dejaría de ser la de los condes de Nassau-Weilburgo para ser la de los condes de Nassau-Saarbrücken.

 
Escudo pequeño de Nassau-Saarbrücken

Condes de Nassau-Saarbrücken (1422 - 1574)

editar
  • 1442 - 1472: Juan II
  • 1472 - 1544: Juan Luis, hijo del anterior, en 1527 hereda Saarweden
  • 1544 - 1554: Felipe II, hijo del anterior
  • 1544 - 1559: Adolf, hermano del anterior
  • 1554 - 1574: Juan III, hermano del anterior

En 1574 fallece Juan III. Ni él ni sus hermanos tuvieron descendencia. Las posesiones de Nassau-Saarbrücken fueron heredadas por Nassau-Weilburgo, creando dos nuevos condados, Nassau-Ottweiler (Alberto de Nassau-Weilburgo) y Nassau-Saarbrücken (Felipe IV de Nassau-Weilburgo)

Condes de Nassau-Neuweilnau y Nassau-Saarbrücken (1561 - 1602)

editar
  • 1561 - 1602: Felipe IV de Nassau-Neuweilnau, también conocido como Felipe III de Nassau-Saarbrücken

Tras la muerte de Felipe IV en 1602 las posesiones de Nassau-Neuweilnau fueron repartidas entre Nassau-Weilburgo y Nassau-Gleiberg.

Las posesiones de Nassau-Saarbrücken fueron repartidas entre Nassau-Weilburgo, Nassau-Ottweiler y Nassau-Gleiberg.

Condes de Nassau-Ottweiler (1574 - 1602)

editar
  • 1574 - 1593: Alberto
  • 1593 - 1602 Luis II, hijo del anterior
  • 1593 - 1594: Guillermo, hermano del anterior, recibió Weilburgo a cambio de Ottweiler
  • 1593 - 1594: Juan Casimiro, hermano del anterior, recibió Gleiberg a cambio de Ottweiler

Con la muerte de Felipe IV Nassau-Saarbrücken se reunifica con Nassau-Ottweiler, ese mismo año muere el hermano de Luis II, Guillermo. Con la muerte de su otro hermano Juan Casimiro Nassau-Saabrücken se vuelve a unir con Nassau-Weilburgo.

Condes de Nassau-Gleiberg (1594 - 1602)

editar
  • 1594 - 1602: Juan Casimiro

Con la muerte de Juan Casimiro en 1602 Nassau-Gleiburg vuelve a integrarse en Nassau-Weilburgo

Condes de Nassau-Neuweilnau (1629 - 1632)

editar
  • 1629 - 1632: Otón

Tras la muerte de Otón en 1632 hasta 1651 Nassau-Neuweilnau sería gobernado en conjunto por Nassau-Saarbrücken, Nassau-Idstein y Nassau-Weilburgo. Después de esa fecha sería definitivamente dividido entre estos.

Condes y príncipes (desde 1688) de Nassau-Idstein (1629 - 1728)

editar

Tras la muerte de Jorge Augusto en 1721 el principado de Nassau-Idstein fue compartido por Nassau-Ottweiler y Nassau-Saarbrücken. Tras la muerte de Federico Luis en 1728 sus posesiones, incluyendo Idstein, pasaron a Nassau-Usingen.

Condes de Nassau-Saarbrücken (1629 - 1659)

editar

En 1659 los tres hijos sobrevivientes de Guillermo Luis se repartieron de nuevo Nassau-Saarbrücken. Juan Luis se llevaría Nassau-Ottweiler, Gustavo Adolfo Nassau-Saarbrücken y Valeriano Nassau-Usingen.

Condes de Nassau-Ottweiler (1659 - 1723)

editar

En 1723 Federico Luis decide abandonar el título de Nassau-Ottweiler y utilizar tan solo los de Nassau-Usingen y Nassau-Saarbrücken.

Condes de Nassau-Saarbrücken (1659 - 1659)

editar
  • 1659 - 1677: Gustavo Adolfo
  • 1677 - 1713: Luis Crato, hijo del anterior
  • 1713 - 1723: Carlos Luis, hijo del anterior, también príncipe de Nassau-Idstein desde 1721
  • 1723 - 1728: Federico Luis, primo segundo del anterior, también príncipe de Nassau Idstein y conde de Nassau-Ottweiler

Tras la muerte de Federico Luis en 1728 sus posesiones, incluyendo Saarbrücken, pasaron a Nassau-Usingen.

 
Escudo de Nassau-Usingen y Nassau-Weilburgo desde 1660

Condes y príncipes (desde 1688) de Nassau-Usingen (1659 - 1806)

editar

En 1735 los hermanos decidieron repartirse sus posesiones. Carlos se quedó con Nassau-Usingen, y Guillermo Enrique con Nassau-Saarbrücken.

  • 1775 - 1803: Carlos Guillermo, además heredero del patrimonio de Nassau-Saarbrücken tras la ocupación francesa y la muerte de su primo. Renunció aestas pretensiones en 1803
  • 1803 - 1806: Federico Augusto, hijo del anterior

Tras 1806 los principados de Nassau-Usingen y Nassau-Weilburgo fueron unificados en el ducado de Nassau, obligados por Napoleón I Bonaparte.

 
Escudo de la última casa de Nassau-Saarbrücken

Príncipes de Nassau-Saarbrücken (1735 - 1793)

editar

En 1793 Saarbrücken fue anexionado por Francia. Luis murió en 1794, y en 1797 Federico Augusto de Nassau-Usingen fue reconocido como heredero a los derechos del principado. En 1803 Francia se anexionó la región completamente, compensando con territorios menores a Nassau-Usingen.

Condes y príncipes (desde 1688) de Nassau-Weilburgo (1629 - 1806)

editar

Tras 1806 los principados de Nassau-Weilburgo y Nassau-Usingen fueron unificados en el ducado de Nassau, obligados por Napoleón I Bonaparte.

 
Escudo del Ducado de Nassau 1806 - 1866

Duques de Nassau (1806 - 1866)

editar

Napoleón obligó a los príncipes de Nassau-Weilburgo, Nassau-Usingen y Nassau-Orange a unificarse en un solo estado. A los soberanos de los primeros dos les concedió la co-soberanía del nuevo estado, mientras que a la casa de Orange-Nassau no les dió compensación alguna. Esto sería remediado en el Congreso de Viena, dónde el ducado también se vería beneficiado.

En 1866 el ducado de Nassau fue anexionado por Prusia al haber apoyado a Austria en la guerra austro-prusiana.

 
Escudo del gran duque de Luxemburgo (1898 - 2000)

Grandes Duques de Luxemburgo (1890 - 1964/actualidad)

editar

En 1890 tras la muerte de Guillermo III, Rey de los Países Bajos y Gran Duque de Luxemburgo el antiguo duque Adolfo de Nassau heredó Luxemburgo de acuerdo al pacto de familia de Nassau, que estipulaba que en el caso de extinguirse una línea de la casa de Nassau en la via masculina en un territorio germano, otra sobreviviente tomaría sus territorios.

 
Escudo del gran duque de Luxemburgo (2000 - actualidad)

La gran duquesa Charlotte fue tras su abdicación en 1964 la última soberana reinante de la casa de Nassau en via patrilieal. Sus descendientes, la actual casa gran ducal, sigue utilizando el nombre de "casa de Nassau-Weilburgo/Luxemburgo-Nassau", aún que agnaticiamente desciendan de la casa de Borbón-Parma.

  • 1964 - 2000: Juan, hijo de la anterior
  • 2000- actualidad: Enrique, hijo del anterior


Línea otoniana

editar
 
Escudo de la línea otoniana, distinguido por su cimera característica

Condes de Nassau (1255 - 1303)

editar
  • 1255 - 1289/90: Otón I
  • 1289/90-1303: Enrique, hijo del anterior
  • 1289/90-1303: Emico I, hermano del anterior
  • 1289/90-1303: Juan, hermano del anterior

En 1303 Enrique, Emico y Juan se repartieron el condado de Nassau heredado de su padre. De esta partición surgieron Nassau-Siegen (Enrique), Nassau-Hadamar (Emico) y Nassau-Dillenburgo (Juan).

Condes de Nassau-Dillenburgo (1303 - 1328)

editar
  • 1303 - 1328: Juan

Tras la muerte de Juan en 1328 sus posesiones pasaron a Nassau-Siegen.

Condes de Nassau-Hadamar (1303 - 1394)

editar
  • 1303 - 1334: Emico I
  • 1334 - 1364/65: Juan, hijo del anterior
  • 1337 - 1359: Emico II, hermano del anterior
  • 1364/65 - 1368/69: Enrique, hijo de Juan
  • 1364/65 - 1394: Emico III, hermano del anterior

Tras la muerte de Emico III en 1394 sus posesiones quedaron divididas entre Nassau-Dillenburgo y Nassau-Beilstein.

Condes de Nassau Siegen (1303 - 1343)

editar
  • 1303 - 1343: Enrique I, en 1328 heredó Nassau-Dillenburgo

Tras la muerte de su padre en 1343 los hermanos se dividieron la herencia. Otón II de quedó con Nassau-Dillenburgo y Nassau-Siegen, mientras que Enrique se quedó con Nassau-Beilstein.

Condes de Nassau-Beilstein (1343 - 1561)

editar
  • 1343 - 1378: Enrique I
  • 1374 - 1412: Enrique II, hijo del anterior
  • 1378 -1414/18: Renato, hermano del anterior
  • 1412 - 1473: Juan I, hijo de Enrique II
  • 1425 - 1477: Enrique III, hermano del anterior
  • 1473 - 1499: Enrique IV, hijo de Juan I
  • 1499 - 1513: Juan II, hijo del anterior
  • 1499 - 1556: Bernardo, hermano del anterior
  • 1514 - 1561: Juan III, hijo de Juan II

Tras la muerte sin hijos en 1561 de Juan III sus posesiones fueron divididas incorporadas a Nassau-Dillenburgo.

 
Escudo de Nassau-Dillenburgo (hasta 1465) y Nassau-Breda (hasta 1538)

Condes de Nassau-Dillenburgo y Nassau-Siegen (1343 - 1475)

editar
  • 1343 - 1350/51: Otón II
  • 1350/51 - 1416: Juan I, hijo del anterior, heredó Nassau-Hadamar en 1393
  • 1416 - 1420: Adolfo I, hijo del anterior, conde de Dietz desde 1388 y Vianden desde 1417
  • 1416 - 1443: Juan II, hermano del anterior, conde de Vianden desde 1417, entre 1420 y 1430 gobernó solo en Dillenburgo
  • 1416 - 1430: Engelberto I, hermano del anterior, señor de Breda desde 1417, entre 1420 y 1430 gobernó solo en Herborn
  • 1416 . 1430: Juan III, hermano del anterior, conde de Vianden desde 1417, entre 1420 y 1430 gobernó solo en Siegen
  • 1442 - 1475: Juan IV, hijo de Engelberto, entre 1442 y 1451 gobernó solo en Vianden y Breda
  • 1442 - 1451: Enrique II, hermano del anterior, gobernó solo en Nassau

En 1475 los hijos de Juan IV Engelberto y Juan se dividieron su herencia. Nassau-Breda fueron para el mayor, Engelberto, Nassau-Dillenburgo y Nassau-Siegen fueron para el menor.

 
Escudo de Renato de Chalôn

Condes de Nassau-Breda (1475 - 1702) y príncipes de Orange (1475 - 1702)

editar
  • 1475 - 1504: Engelberto II
  • 1503 - 1530: Enrique III, hijo del anterior
  • 1538 - 1544: Renato, hijo del anterior, príncipe de Orange desde 1530
  • 1544 - 1583: Guillermo I, primo del anterior, hijo de Guillermo I de Nassau-Dillenburgo,
  • 1584 - 1618: Felipe Guillermo, hijo del anterior
  • 1618 - 1625: Mauricio, hermano del anterior
  • 1625 - 1647: Federico Enrique, hermano del anterior
     
    Escudo de Orange-Nassau desde 1584 hasta 1702
    1647 - 1650: Guillermo II, hijo del anterior
  • 1650 - 1702: Guillermo III, hijo del anterior rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda (1689 - 1702)

De Guillermo I a Guillermo III, a excepción de Felipe Guillermo, la mayoría fueron estatúderes de Holanda, Zelanda, Utrecht, Güeldres y Zutphen, Transisalania y Drente.

Guillermo III había nombrado como heredero al príncipe de Nassau-Dietz, Juan Guillermo Friso, pero el rey en Prusia Federico I se le opuso, citando un tratado firmado por el abuelo de Guillermo III, Federico Enrique, nombrando heredero en caso de extinción de la casa a los parientes más cercanos descendientes de sus hijas. En 1732 se llegó a un acuerdo, Nassau-Dietz recibiría permisos de uso del título de "príncipe de Orange" junto al rey en Prusia, mientras que este último también se quedaba con el principado y parte de las propiedades de los Nassau en los Países Bajos.

 
Escudo utilizado en Inglaterra desde 1694 hasta 1702

Reyes de Inglaterra, Escocia e Irlanda (1689 - 1702)

editar

En 1688 Guillermo III de Orange y su esposa María Estuardo (protestantes) desembarcaron en Inglaterra para deponer a Jacobo II de Inglaterra (católico) en un evento conocido como la Revolución Gloriosa. Además, Guillermo III era hijo de María Enriqueta Estuardo, hermana de Jacobo II. En 1689 Guillermo y María fueron coronados juntos como reyes de Inglaterra, Escocia e Irlanda.

Tras su muerte en 1702 la corona pasó a Ana, hija de Jacobo II, y que en 1707 se proclamó Reina de Gran Bretaña.

 
Escudo de Nasau-Dilenburgo desde 1516, utilizado también por Nassau-Dillenburgo, Nassau-Siegen, Nassau-Beilstein y Nassau-Hadamar

Condes de Nassau-Dillenburgo y Nassau-Siegen (1474 - 1607)

editar
  • 1475 - 1516: Juan V
  • 1516 - 1559: Guillermo I, hijo del anterior
  • 1559 - 1606: Juan VI, hijo del anterior, estatúder de Groninga. En 1561 heredó Nassau-Beilstein
  • 1559 - 1574: Luis, hermano del anterior. En 1561 heredó Nassau-Beilstein
  • 1559 - 1568: Adolfo, hermano del anterior. En 1561 heredó Nassau-Beilstein
  • 1559 - 1574: Enrique, hermano del anterior. En 1561 heredó Nassau-Beilstein
  • 1606 - 1607: Guillermo Luis, hijo de Juan VI
  • 1606 - 1607: Juan VII, hermano del anterior
  • 1606 - 1607: Jorge, hermano del anterior
  • 1606 - 1607: Ernesto Casimiro, hermano del anterior
  • 1606 - 1607: Juan Luis, hermano del anterior

En 1607 los hijos de Juan VI se dividieron la herencia de su padre. Guillermo Luis se quedó con Nassau-Dillenburgo, Juan VII con Nassau-Siegen, Jorge con Nassau-Beilstein, Ernesto Casimiro con Nassau-Dietz y Juan Luis con Nassau-Hadamar.

Condes de Nassau - Beilstein (1607 - 1620)
editar

Al heredar Nassau-Dillenburgo de su hermano en 1620 Jorge decidió adoptar ese como título principal, cediendo partes de Beilstein a Nassau-Dietz y Nassau-Hadamar a cambio de que esos no le reclamasen Dillenburgo.

Condes y príncipes (desde 1652) de Nassau-Dillenburgo (1620 - 1739)

editar
  • 1607 - 1620: Guillermo Luis, estatúder de Frisia, Groninga y Drente
  • 1620 - 1623: Jorge, hermano del anterior
  • 1623 - 1662: Luis Enrique, hijo del anterior
  • 1623 - 1626: Alberto, hermano del anterior
  • 1662 - 1701: Enrique, nieto de Luis Enrique
  • 1701 - 1724: Guillermo II, hijo del anterior. Heredó una tercera parte de Nassau-Hadamar en 1711
  • 1724 - 1739: Cristián, hermano del anterior. Heredó la mitad de Nassau-Siegen protestante en 1434

Tras la muerte de de Cristián sin herederos Nassau-Dillenburgo fue repartido entre Nassau-Dietz y Nassau-Siegen católico.

 
Escudo de Nassau-Schaumburgo
Condes y príncipes (desde 1654) príncipes de Nassau-Schaumburgo (1653 - 1676)
editar

Adolfo fue un hijo menor de Luis Enrique de Nassau-Dillenburgo. Mediante el casamiento de Adolfo con Charlotte de Holzappel heredó el condado de Holzappel y el señorío de Schaumburgo.

Tras la muerte en de Adolfo el principado de Nassau-Schaumburgo fue a parar a Lebrecht de Anhalt-Bernburgo-Schaumburgo-Hoym, casado con la hija de Adolfo, Charlotte de Nassau-Schaumburgo.

Condes y príncipes (desde 1650) de Nassau-Hadamar (1607 - 1711)

editar

Tras la muerte de Francisco Alejandro sin hijos en 1711 Nassau-Hadamar fue heredado entre Nassau-Dilenburgo, Nassau-Dietz y Nassau-Siegen (ramas católica y protestante). En 1717 hicieron definitiva la partición del principado.

Condes de Nassau-Siegen (1607 - 1623)

editar

Tras la muerte de Juan VII sus herederos se enfrentaron por la herencia. Juan VII habia querido repartir el ducado entre sus hijos, pero su primogénito Juan VIII se enfrentó a su voluntad citando el principio de indivisiblidad firmado por los miembros de la casa de Nassau, prometiendo no fragmentar más los condados/principados. Hasta 1648 no llegaron a un acuerdo. Además, Juan VIII se convirtió al catolicismo, lo que puso a su familia en su contra, que era calvinista.

Condes y príncipes (desde 1650) de Nassau-Siegen, rama católica (1623/48 - 1743)
editar

Tras la muerte sin herederos de Guillermo Jacinto en 1743 los territorios de la rama católica de Nassau-Siegen recayeron en Nassau-Dillenburgo.

Condes y príncipes (desde 1652) de Nassau-Siegen, rama protestante (1623/48 - 1734)
editar

Tras la muerte sin herederos de Federico Guillermo en 1734 los territorios de la rama protestante de Nassau-Siegen recayeron en Nassau-Dietz.

 
Escudo de Nassau-Dietz desde 1640. Tras 1702 se utilizó el escusón de Orange

Condes y príncipes (desde 1652) de Nassau-Dietz (1607 - 1806), "príncipes de Orange" (1702/1732 - 1806)

editar
 
Escudo de los príncipes de Orange-Nassau desde 1733 (abandonado Buren y Meurs de los escudos anteriores de Orange). Acostumbraba a representarse con la Jarreta británica

Príncipes de Nassau-Orange (1713 - 1806, 1813 - 1815)

editar

Habiendo perdido el principado de Orange a Francia en 1713 la casa de Orange-Nassau para mantener su legitimidad al uso del título de "príncipe de Orange" decidieron renombrar sus dominios alemanes a "Nassau-Orange", por lo que en los países bajos pudieron seguir utilizando su antiguo título sin problemas (aún que alterando el orden, utilizando "Orange" primero.

Entre 1747 y 1795 los príncipes de Orange-Nassau Guillermo IV "Friso" y Guillermo V "Batavo" utilizaron el título de "estatúder de los Países Bajos", de carácter hereditario. Fue abolido con el acenso de la República Bátava, que también acabo con cualquier otro título de la familia en su territorio, quedándose estos tan solo con sus propiedades alemanas.

El principado fue restituido en 1813, y en 1815 fue integrado definitivamente en el ducado de Nassau, recibiendo Luxemburgo a cambio. El título de "príncipe de Orange" pasaría a ser utilizado por el príncipe heredero a los Países Bajos.

Príncipes de Nassau-Orange-Fulda (1803 - 1806)

editar

En 1803 como compensación por sus pérdidas territoriales en los Países Bajos Napoleón le ofreció el nuevo principado de Fulda a Guillermo V de Nassau-Orange. Este no quiso aceptarlo, pero su hijo sí.

En 1806 y tras haber traicionado la confianza de Napoleón al luchar junto a Prusia contra Francia Napoleón le retiró todos sus principados alemanes a Guillermo Federico. Este tan solo retuvo un palacio en Berlín y unas tierras en Silesia.

 
Escudo de los Países Bajos 1814 - 1815

Príncipes soberanos de los Países Bajos (1813 - 1815)

editar

En 1813 y tras la expulsión de los franceses Guillermo VI de Orange volvió a los Países Bajos, donde asumió el control total durante los siguientes dos años del "estado de los Países Bajos Unidos".

En 1815 Guillermo se proclamó a si mismo rey de los Países Bajos, fundando el "Reino Unido de los Países Bajos".

 
Escudo del reino de los Países Bajos 1815 - 1907

Reyes de los Países Bajos (1815 - 1948/actualidad)

editar

Entre 1815 y 1890 los soberanos de los Países Bajos de la casa de Nassau también fueron grandes duques de Luxemburgo. Luxemburgo continuó en unión personal hasta la muerte de Guillermo III. Este estado, al estar regido por la ley sálica y, además, estar dentro de los antiguos límites del Sacro Imperio, formaba parte de los territorios dónde el pacto de familia de Nassau era aplicable. Esto significó que la corona de Luxemburgo fuese cedida a un príncipe de la única otra línea de los Nassau sobrevivientes, la casa de Nassau-Weilburgo, de la línea valeriana.

Hasta 1830 también gobernaron lo que hoy en día es el reino de Bélgica, que en 1839 dejó oficialmente de estar bajo soberanía neerlandesa con la firma del tratado de Londres. La casa de Sajonia-Coburgo y Gotha les sucedió en el trono.

 
Escudo del reino de los Países Bajos desde 1907

Además, con la muerte de Guillermo III se dio el fin a la continuidad de la casa de Nassau de la línea otoniana. Su hija, que gobernó hasta su abdicación en 1948, fue la última integrante de la casa de Nassau en gobernar en los Países Bajos. Sin embargo, sus descendientes si que han seguido utilizando el nombre de Orange-Nassau. Consecuentes monarcas de los Países Bajos:


Véase también

editar