Anexo:Regiones deshabitadas

Summary

Mapa de densidad de población mundial (1994), que muestra las zonas deshabitadas o casi deshabitadas en gris.

Las regiones deshabitadas son lugares y regiones alrededor del mundo que no están habitados. La lista cambia año tras año a medida que los seres humanos migran a regiones anteriormente deshabitadas o abandonan regiones anteriormente habitadas.

Definiciones

editar

La definición de una región deshabitada puede parecer simple, pero no lo es.

Por ejemplo, durante el apogeo del colonialismo de asentamiento, muchos gobiernos europeos declararon enormes áreas del Nuevo Mundo y Australia como Terra nullius cuando estas tierras no estaban deshabitadas. Esto se hizo para crear un pretexto legal para anexarlas a los imperios europeos, Aunque algunas comunidades aún son nómadas, hay muchas comunidades aisladas en las partes menos pobladas del mundo que están separadas entre sí por cientos o miles de kilómetros de desierto "deshabitado", pero estas regiones todavía se utilizan para la caza, la recolección de bayas, la caza de hongos, etc., y tienen importancia espiritual para los descendientes asentados de pueblos anteriormente nómadas.

También hay muchos otros lugares que no tienen una población permanente pero hay muchos humanos que permanecen allí temporalmente, como por ejemplo en los parques nacionales. El Parque Nacional Jasper en Canadá recibió 1.672.497 turistas en 2020, pero nadie vive de forma permanente en el parque (el Distrito de Mejora No. 12, el área en que el gobierno local incluye la mayor parte del parque, tenía una población de 0 en 2021 [1]​ ).

Sólo unas pocas regiones de la parte seca del planeta son tan remotas o tienen un clima tan duro para que nadie viva en esas zonas ni siquiera temporalmente. Estos lugares suelen ser pequeñas islas, montañas muy altas, la parte más seca y remota de los desiertos y casquetes polares. Las únicas otras áreas que están completamente libres de gente son las áreas estrictamente protegidas, como reservas naturales estrictas, zonas de exclusión, montañas sagradas o campos de bombardeo.

Lista

editar

La lista de lugares deshabitados se denomina "nonecumene" en inglés. Se trata de un término geográfico especial que se utiliza para referirse a las zonas deshabitadas del mundo.[2]

África

editar
 
Un mapa de los ergs y cadenas montañosas del Sahara.

El Sahara, el desierto cálido más grande del mundo puede parecer que está deshabitado, pero realmente no lo está. Algunas áreas remotas como la de la provincia de Guezzam, en Argelia, tienen una población de varias decenas de miles de personas. Los únicos lugares verdaderamente deshabitados de este desierto son los ergs : campos extensos de dunas de arena. [3]​ Incluso los lechos secos, calientes y salados de los lagos tienen comunidades beduinas en su interior y en los alrededores que pastorean sus animales en las marismas y en los oasis cercanos; por ejemplo, la depresión de Qattara, en Libia, situada por debajo del nivel del mar, contiene el pequeño pueblo del oasis de Qara y no se puede decir que esté realmente deshabitada como lo están otras zonas de este desierto. [4][5]

Antártida

editar

La gran mayoría la Antártida está deshabitada debido al clima extremo y a la falta de alimento, con excepción de unas pocas estaciones de investigación científica con población temporal.[6]

Ártico

editar
 
Este mapa muestra los asentamientos humanos a lo largo del Océano Ártico.

Varias millones de personas viven sobre el círculo polar ártico y muchos millones más viven dentro de la cuenca de drenaje del océano Ártico, pero no dentro del Círculo. Las únicas partes del Ártico que están realmente deshabitadas son los amplios campos helados y las costas más septentrionales de Groenlandia, varias de las islas del archipiélago ártico canadiense y algunas otras islas situadas al norte de Noruega y al norte de Rusia (como Tierra del Norte). La isla Devon, en el norte de Canadá, es la isla deshabitada más grande del mundo.

El Parque Nacional del Noreste de Groenlandia, que es el área terrestre protegida más grande del mundo, ha tenido una población censada de 0 durante muchos años desde que cerró la única mina de la región. Sin embargo, algunas partes de esta área remota pueden ser habitadas muy de vez en cuando. En 1950 se crea la patrulla de trineos SIRIUS encargada de mantener la soberanía en la zona y realizar vigilancia militar.[7][8]

Oceanía

editar
 
Un mapa de densidad de población de Australia. La mayor parte del continente está muy escasamente poblada, pero sólo unas pocas zonas están verdaderamente desiertas.

Incluso las regiones más secas de Oceanía como el outback australiano tienen comunidades indígenas en sus interiores. En 1984, una familia pintupi que no había tenido contacto anteriormente surgió del desierto de Gibson. Es llamada la Pantupi Nine.[9]

Sin embargo, hay varios ergs deshabitados.

América del norte

editar

Quitando las regiones árticas y subárticas, pocas zonas en América del Norte pueden considerarse deshabitadas. La mayoría de ellas son reservas naturales estrictas o áreas silvestres protegidas. Entre las más extensas están el Distrito de Mejora No. 25, Alberta ( 4601,52 kilómetros cuadrados (1776,6 mi²) y el Parque Provincial Tweedsmuir South, en Columbia Británica ( 989 616 hectáreas (3820,9 mi²) .

Algunos lugares deshabitados

editar

Cabe recalcar que estos lugares no son los únicos deshabitadas del planeta, y que muchos otros como pequeñas islas desiertas también lo están.

[11][12][13]

Referencias

editar
  1. «Population and dwelling counts: Canada, provinces and territories, and census subdivisions (municipalities)». Statistics Canada. 9 de febrero de 2022. Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  2. Mayhew, Susan (2009). non-ecumene (en inglés). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-923180-5. doi:10.1093/acref/9780199231805.001.0001/acref-9780199231805-e-2183. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  3. «Sahara stopped human mixing». Nature (en inglés) 513 (7516): 8-9. September 2014. ISSN 1476-4687. doi:10.1038/513008e. 
  4. «Arabian Desert - Nomads, Bedouins, Oases | Britannica». www.britannica.com (en inglés). Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  5. «Where Is The Qattara Depression?». WorldAtlas (en inglés estadounidense). 25 de abril de 2017. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  6. «Antarctica». The World Factbook (en inglés) (Central Intelligence Agency). 14 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  7. Carvajal, Guillermo (30 de noviembre de 2023). «El espectacular Parque Nacional del Nordeste de Groenlandia ocupa casi la mitad de la isla y es más grande que 165 países». La Brújula Verde. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  8. «The Sirius Patrol - Destination East Greenland - www.eastgreenland.com». web.archive.org. 21 de abril de 2011. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  9. «The day the Pintupi Nine entered the modern world». BBC News. 23 de diciembre de 2014. Consultado el 21 de diciembre de 2024. 
  10. «2013 Census QuickStats about a place: Fiordland». Statistics New Zealand. Consultado el 27 de septiembre de 2017. 
  11. «¿Cuáles son los territorios más deshabitados del mundo y dónde se encuentran?». Diario AS. 5 de febrero de 2023. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  12. Martin, Shayla (5 de septiembre de 2023). «Las 11 islas abandonadas más fascinantes del mundo: belleza etérea de un mundo perdido». Architectural Digest España. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  13. «Bouvet, la isla deshabitada más remota del planeta». Diario ABC. 16 de abril de 2020. Consultado el 17 de mayo de 2025.