Anexo:Premios Luces 2024

Summary

Premios Luces 2024
Nombre original Premios Luces El Comercio
Premio a Lo mejor del arte, cultura y entretenimiento peruano
Otorgado por El Comercio
Fecha 8 de abril de 2025
Ubicación Lima
Perú Perú
Historia
Primera entrega 2005
Destacado
Más premios América (4)
Más nominaciones América (22)
Mejor ficción Al fondo hay sitio
Mejor Actriz de TV Emilia Drago
Mejor Actor de TV Giovanni Ciccia
Cronología
19.ª edición (2023) Premios Luces 2024 21.ª edición (2025)
Sitio web oficial
Página no enlazada a Wikidata
  • Si no existe en otras Wikipedias: [crea nuevo ítem]
  • Si existe en otras Wikipedias: [busca ítem para enlazar]
y añade el enlace en español: Anexo:Premios Luces 2024.

La 20.ª edición de los Premios Luces se celebró el 8 de abril de 2025 mediante una ceremonia de gala que fue transmitido por Facebook y YouTube de El Comercio.

Como todo los años un selecto equipo del diario El Comercio escogieron a los nominados en las 35 categorías, finalmente es el público que mediante la web eligió a los ganadores por medio de votaciones en la web que estuvieron disponibles desde el 5 de febrero hasta el 1 de abril de 2025.

Resumen de premios y nominaciones de TV

editar

Dentro de las producciones de ficción que más destacaron durante el año en televisión son:

Ficción Nominaciones Premios
Al fondo hay sitio
5
2
Pituca sin lucas
5
1
#PobreNovio
4
0
Los otros Concha
3
Nina de azúcar
3
Envidiosa
1
Tu nombre y el mío
1

Ganadores y nominados.

editar

Los nominados fueron anunciados en la página web de El Comercio[1]​ los ganadores se anunciaron el 8 de abril del 2025.[2]

  Indica el ganador dentro de cada categoría

Televisión.

editar
Mejor programa de entretenimiento Mejor Ficción
 El gran chef: famosos (Latina)  Al fondo hay sitio (América)
Mejor Actriz Mejor Actor
 Emilia Drago por Pituca sin lucas (Latina)  Giovanni Ciccia por Al fondo hay sitio (América)
Mejor programa deportivo Mejor conducción
 Fútbol en América (América)  José Peláez (El gran chef: famosos)
Mejor programa periodístico
 América Noticias Primera Edición (América)

Cine.

editar
Mejor Película Mejor Actor
 Esta es la U  César Ritter por Muerto de risa
Mejor Actriz
 Gisela Ponce de León por Muerto de Risa

Artes Escénicas.

editar
Mejor obra Mejor dramaturgia peruana
 “¿Quién mató a Palomino Molero?”, basada en la obra de Mario Vargas Llosa. Adaptación de Edgar Saba
  • “¡Casa, llegué a cariño!”, de Laura Wade. Dirige Patricia Biffi
  • “Detrás ruge el lago”. Dirige Mariana de Althaus
  • “El jardín de los cerezos”, de Antón Chéjov. Dirigen Jorge y Martín Guerra
  • “Los Argonautas”, creación colectiva. Dirige Rodrigo Benza
  • “María Estuardo”, de Dacia Maraini. Dirige Alberto Ísola
  • “Personas, lugares y cosas”, de Duncan Macmillan. Dirige Juan Carlos Fisher
  • “Ricardo III o el sueño del jabalí”, de William Shakespeare. Dirige Laura Silva
  • “Tartufo”, de Molière. Dirige Jean Pierre Gamarra
  • “Tito Andrónico”, de William Shakespeare. Dirige Mikhail Page
 “Hamlet está muerto”, de K’intu Galiano
  • “InBestia”, de Luis Alberto León y Mariela Noles Cotito
  • “La costumbre del mar”, de Jorge Robinet
  • “La tribu”, de Ítalo Cordano
  • “Maquillage”, de Jorge Eduardo Eielson (con textos de Bruno Pólack)
  • “María Pizarro, he aquí el amor”, de Rocío Limo
Mejor espectáculo musical Mejor Actor
 “Hombres a la plancha” (Maracaná)
  • “¡Ay! ¿Qué será de mí?” (Teatro NOS)
  • “Cariño malo” (Teatro Municipal)
  • “El Principito, el musical” (Teatro Segura)
  • “Los hombres no lloran” (Peña Del Carajo)
  • “Maestra vida: El musical” (Teatro Municipal)
  • “Morir de amor” (Teatro Peruano Japonés)
  • “Mozart interactivo” (Teatro Ricardo Blume)
  • “Planchando el despecho” (Cúpula de las Artes)
 Carlos Carlín por “Rudo”
Mejor Actriz
 Anahí de Cárdenas por “F*ck Cáncer”

Música.

editar
Disco del año Hit del año
 “Aún me sigo encontrando”, de Gian Marco
  • “Dos hemisferios”, de Alejandro y María Laura
  • “Escrita”, de Nicole Zignago
  • “La F*ckin’ Terapia”, de Tourista
  • “Líneas”, de Kayfex
  • “Loco corazón”, de Barrio Calavera
  • “Mar adentro”, de Clara Yolks
  • “Multicolor”, de Adrián Bello
  • “Paisajes”, de Ciro Hurtado
  • “Solenoide”, de Solenoide
 “Quimbara”, de Tony Succar, Mimy Succar, Nora Suzuki y Bartola
Concierto del año Mejor festival
 Grupo 5 (Estadio Nacional)  Viva Perú 2024 (Estadio Nacional)
  • Amor bajo las estrellas: 3ra Edición (Costa 21)
  • Reggaetón Lima Festival 5: Edición Halloween (Estadio Nacional)
  • Selvámonos: 15 años (Fundo Cemayu)
  • Vibra Perú: 5ta Edición (Green Arena)

Artes Visuales.

editar
Mejor muestra individual Mejor gran exposición
 “Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008 – 2023″ (MALI)
  • “Artrofilia”, de Fernando Otero (La Galería)
  • “El buen lugar. Pinturas y dibujos 2017-2024″, de Ramiro Llona (MAC)
  • Escuchar con las manos, de Nereida Apaza (Espacio Icpna San Miguel)
  • “Lascivia. Eros Sicodélico”, de Ángel Valdez (CC. Inca Garcilaso)
  • “Obra reciente”, de Pedro Peschiera (Espacio Germán Krüger Espantoso - Icpna)
  • “Pintura”, de Alejandro Alayza (Forum)
  • Todos los tiempos, de Harry Chávez (Galería John Harriman - Británico)
 “Mundo expandido. Entre lo físico y lo virtual”, de artistas varios (MALI y Fundación Telefónica)
  • “Canto Abierto: Homenaje a Jorge Eduardo Eielson”, de artistas varios (CCPUCP)
  • “Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo”, de artistas varios (MAC)
  • “Koshi Kené (El poder del Kené)”, de Olinda Silvano + Soi Noma y Harry Chávez (Espacio Juan Pardo Heeren - Icpna)
  • “Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024″, de Roberto Huarcaya (Espacio Germán Krüger Espantoso - Icpna)

Moda.

editar
Mejor diseñador del año Mejor marca de diseño peruano
 Andrea Llosa
  • Ani Álvarez Calderón
  • Annaiss Yucra
  • Jessica Butrich
  • Jorge Luis Salinas
  • María Ximena
  • Mozhdeh Matin
  • Noe Bernacelli
  • Sergio Dávila
  • Yahel Waisman
 Kuna
  • AYNI
  • Capittana
  • Cornelio Borda
  • Delosantos
  • DNI
  • Donna Cattiva
  • ESCVDO
  • Estrafalario
  • Kero Design

Letras.

editar
Mejor novela Mejor libro de cuentos
 “Madre de Dios”, de Andrea Ortiz de Zevallos
  • “Al pie de las hambres”, de Orlando Quevedo
  • “Anticipación”, de Carlos Arámbulo
  • “El fantástico sueño de aniquilar esto”, de Giacomo Roncagliolo
  • “La novela liberada”, de Víctor Ruiz Velasco
  • “Nuestros venenos”, de Augusto Effio
  • “Papá Huayco”, de Alfredo Villar
  • “Se hace otoño”, de Susanne Noltenius
  • “Un jardín en el desierto”, de Grecia Cáceres
  • “Vida animal”, de María José Caro
 “Invitación al viaje y otros cuentos”, de Julio Ramón Ribeyro
Mejor libro de no ficción Mejor libro de poesía
 “Puedes ser tú. El rock peruano en 50 discos esenciales”, de Raúl Cachay y Francisco Melgar Wong
  • “Camarada bailarina”, de Roger Santivañez
  • “Corazón en trance”, de Margarita Saona
  • “Cuerpos vulnerados”, de Marcel Velázquez
  • “La nación subyacente”, de Natalia Sobrevilla
  • “Rock en El Agustino”, de Mariano Vargas
  • “Rolexgate”, de Ernesto Cabral
  • “Secretos de un latino en Hollywood”, de Luis Llosa
 “El libro aún no escrito sobre las mariposas (Vuelus interruptus)”, de Julia Wong
  • “4799 pulsaciones por hora”, de Oswaldo Chanove
  • “Chifa de Lambayeque”, de Mirko Lauer
  • “Confinamiento & amor”, de Bruno Mendizábal
  • “Cuaderno de debilidades”, de Carlos López Degregori
  • “El vértigo de las luces amarillas”, de Enrique Sánchez Hernani
  • “Entonces”, de José Cerna Bazán
  • “Hija de vecinos”, de Ana Carolina Quiñonez
  • “Jardín de uñas”, de Jorge Pimentel
  • “La máquina de limpiar la nieve”, de Rocío Silva Santisteban
Mejor libro infantil, ilustrado o cómic Mejor libro de literatura juvenil
 “Culturas milenarias del Perú”, de Melisa Siles
  • “Beyonders 2″, de Eddie Mordred y Paradox
  • “Copito. Un conejo soñador”, de Arianna Yantas y Daniel Maguiña
  • “El libro de las adivinanzas”, de Arturo Corcuera y Rosamar Corcuera
  • “Humangos”, de Martín Espinoza Díaz
  • “Indierocker Kitty”, de Pamela Espino
  • “Marías que se van”, de Gino Palomino
  • “Pelo de marte”, de Eduardo Romero
  • “Tras la puerta”, de Marisa Godínez
 “Apocalipsis en Lima”, de Ángel Jiménez
  • “Abismo”, de Donna y Giovanna Di Biagio
  • “El catalizador: Apocalipsis”, de Augusto Murillo
  • “El tesoro de Mundrah”, de L.M. Bracklow
  • “Mundo Monstruo: perdidos en el Post Apocalipsis”, de Fabrizio RivasMar
  • “Peligrosa atracción”, de Flor Di Vento
  • “Tea Shop 2″, de Bruno Pinasco

Contenido Digital.

editar
Mejor contenido de actualidad Mejor contenido tecnológico
 El Chico de las noticias
  • Confesiones podcast
  • Efe Eme
  • Jaime Bayly
  • La Habitación de Henry Spencer
  • NN Entrevistas
  • OUKE
  • Sisters Podcast
  • Todo Good
 Phillip Chu Joy
  • Antonella Aservi
  • Chiara Pinasco
  • Deiv Rivera
  • Diego Quiroz
  • Jesús Véliz
  • Perusmart
  • Tecnología para mí
  • Tekibocas
Mejor contenido de estilo de vida Mejor contenido humorístico
 Misias pero viajeras  Claudio Revatta
  • El Brayan Estiven
  • El Tobi
  • Jaime Ferraro
  • Los Coneros
  • Los siblings
  • SiBenitoo
  • Sr. Pollito
Mejor contenido deportivo Mejor contenido cultural
 A presión Radio
  • Alonsogoleador
  • Coki Gonzales
  • Desmarcados de Mauricio Loret de Mola y Michael Succar
  • D&T con Diego Rebagliati y Talía Azcárate
  • Eddie Fleischman
  • Enfocados, con Jefferson Farfán y Roberto Guizasola
  • Horacio Zimmerman
  • La Pelotita Parada
 La Biblioteca de Merlín
  • Aldo Bartra
  • Alessandra Yupanqui
  • Aquelarre Lector
  • Astrocarla
  • El Buen Librero
  • Inés te cuenta
  • Solischa

Referencias

editar
  1. «Noticias del Perú y el Mundo de último minuto-- | EL COMERCIO PERÚ». El Comercio Perú. Consultado el 1 de abril de 2025. 
  2. «Ganadores de los Premios Luces 2024». 

Enlaces externos

editar