Sega es una empresa desarrolladora de videojuegos, editora y desarrolladora de hardware para máquinas de arcade con sede en Tokio, Japón, y con múltiples oficinas en todo el mundo. La participación de la empresa en la industria de los juegos de arcade comenzó como distribuidora de juegos y máquinas recreativas en Japón,[1][2][3] pero debido a que Sega importaba máquinas de segunda mano que requerían un mantenimiento frecuente, comenzó a construir pistolas y flippers de repuesto para sus juegos importados. Según el antiguo director de Sega, Akira Nagai, esto llevó a la empresa a desarrollar sus propios juegos.[4] Sega lanzó Pong-Tron, su primer juego basado en vídeo, en 1973.[5] La empresa prosperó gracias al auge de los juegos arcade de finales de la década de 1970, con unos ingresos que superaron los 100 millones de dólares en 1979.[6] Nagai ha declarado que Hang-On y Out Run ayudaron a sacar el mercado de los juegos arcade de la recesión de 1983 y crearon nuevos géneros de videojuegos.[4]
En términos de arcades, Sega es el productor de juegos arcade más prolífico del mundo, habiendo desarrollado más de 500 juegos, 70 franquicias y 20 placas de sistemas arcade desde 1981. Ha sido reconocida por el Guinness World Records por este logro.[7] La siguiente lista comprende las diferentes placas de sistemas arcade desarrolladas y utilizadas por Sega en sus juegos arcade.
Placa arcade | Notas | Juegos notables y años de lanzamiento |
---|---|---|
Dual[8][9] |
|
|
G80[11][12] |
|
|
VCO Object | ||
Zaxxon | ||
Laserdisc |
|
|
System 1 / System 2 |
|
|
System E |
|
|
Super Scaler |
| |
System 16 / System 18 |
|
|
OutRun | ||
X Board |
|
|
System 24 |
|
|
Y Board | ||
Mega-Tech / Mega Play | ||
System C | ||
System 32 |
| |
Model 1 |
|
|
Model 2 |
|
|
ST-V |
|
|
Model 3 |
|
|
NAOMI / NAOMI 2 |
|
|
Hikaru |
| |
Triforce | ||
Chihiro | ||
SystemSP |
|
|
Lindbergh |
| |
Europa-R |
| |
RingEdge / RingWide / RingEdge 2 |
|
|
Nu |
| |
ALLS |
|
Sega ha desarrollado y lanzado al mercado otros juegos arcade que utilizan una tecnología distinta a la de sus placas de sistemas arcade. El primer juego arcade fabricado por Sega fue Periscope, un juego electromecánico. A éste le siguió Missile en 1969.[112] Los siguientes juegos basados en vídeo, como Pong-Tron (1973), Fonz (1976) y Monaco GP (1979), utilizaban placas lógicas discretas sin CPU.[113] Frogger (1981) utilizaba un sistema alimentado por dos CPUs Z80.[114] Algunos títulos, como Zaxxon (1982), fueron desarrollados externamente a Sega, una práctica que no era infrecuente en la época.[115]