Las mujeres surrealistas[1] son mujeres artistas, fotógrafas, cineastas y autoras vinculadas al movimiento surrealista[2] que comenzó en la década de 1920. A continuación se expone un listado no exhaustivo de las mismas.[3][4]
Eileen Forrester Agar (1899-1991) nació en Argentina y se trasladó a Reino Unido en la infancia. Fue prominente entre los surrealistas británicos; Agar hizo intrincados collages y pinturas de formas orgánicas abstractas.[7]
Rachel Baes (1912-1983) fue una pintora belga que a partir de 1929 en adelante fue miembro del grupo surrealista alrededor de René Magritte.
Bridget Bate Tichenor (1917-1990), nacida en París y de origen británico, adoptó más tarde a México como su casa. Pintora surrealista de arte fantástico en la escuela de realismo mágico y editora de moda.
Maud Bonneaud (1921-1991) fue una artista multidisciplinar surrealistafrancesa que destacó en la disciplina del esmalte. Fue fundadora, junto a la escultora María Belén Morales de la primera agrupación de mujeres artistas de Canarias, Las Doce. Está considerada como una artista clave en la historia del arte en Canarias.
Ithell Colquhoun (1906-1988) fue una pintora y autora surrealista británica.
Leonor Fini (1907-1996) nació en Buenos Aires y creció en Trieste. Conoció a los surrealistas en 1936, pero nunca se unió oficialmente a ellos. Pintó imágenes sorprendentes, a menudo con esfinges o apariciones.[8]
Valentine Hugo (1887-1968) fue ilustradora y estuvo casada con Jean Hugo, participó en el movimiento surrealista entre 1930 y 1936.
María Izquierdo (1902-1955) fue una pintora mexicana, la primera en exponer sus obras fuera de México, en 1930. Su obra se caracteriza por el uso de intensos colores y temáticas que incluyen autorretratos, paisajes, naturaleza y muestras claras de surrealismo.
Frida Kahlo (1907-1954) fue una pintora mexicana reclamada por Breton como surrealista, aunque Kahlo rechazó la etiqueta.
Greta Knutson (1899-1983) fue una artista y escritora sueca que persiguió el surrealismo mientras estuvo casada con Tristan Tzara en la década de 1930.
Jacqueline Lamba (1910-1993) fue una pintora surrealista francesa, su primer marido entre 1934 y 1943 fue André Breton.
Maruja Mallo (1902-1995) fue una pintora española cuya pintura de la década de 1930 fue influenciada por el surrealismo.
Margaret Modlin (1927-1998) fue una pintora surrealista, escultora y fotógrafa estadounidense que pasó la mayor parte de su vida adulta en España.
Manon Potvin (1968-) es una artista y poetisa franco-canadiense. Pintora surrealista de arte fantástico en escenas de la naturaleza.
Kay Sage (1898-1963) comenzó a pintar paisajes surrealistas a finales de la década de 1930, conoció y se casó con el surrealista Yves Tanguy en 1940.[8]
Eva Švankmajerová (1940-2005) fue una pintora, ceramista y escritora checa. Colaboró con su marido Jan Švankmajer en películas como Něco z Alenky, Faust y Spiklenci slasti.
Dorothea Tanning (1910-2012) fue una pintora, escultora, grabadora, escritora y poetisa americana cuyos primeros trabajos fueron influenciados por el surrealismo. Formó parte del círculo de surrealistas de Nueva York en la década de 1940 y estuvo casada con su compañero surrealista Max Ernst durante 30 años.
Mimi Parent (1924-2005) fue un artista canadiense descrita por Breton como una de las "fuerzas vivas" del surrealismo. Su 'objetos de imagen' eran híbridos entre pintura y escultura.
Emila Medková (1928-1985) fue una fotógrafa checa que comenzó a producir obras surrealistas en 1947, principalmente notables imágenes documentales del medio ambiente urbano.
Nelly Kaplan (1931-) es una cineasta y escritora francesa de origen argentino "neo-surrealista".
Maya Deren (1917-1961) fue una cineasta, bailarina, coreógrafa y poeta ucraniana. Es considerada una de las principales realizadoras de cine experimental de los años 40. Realizó el cortometraje Meshes of the Afternoon galardonado en el Festival Internacional de Cannes.
Gisèle Prassinos (1920-) es una escritora francesa de origen griego, asociada con el surrealismo desde su primera publicación a la edad de catorce años.
Penelope Rosemont (1942-) es una escritora, pintora, fotógrafa y collagista americana, así como cofundadora del grupo surrealista de Chicago. Su antología Surrealist Women demostró la amplitud de la contribución de las mujeres al surrealismo.
Ginka Steinwachs (1942-) es una erudita y escritora alemana. Su tesis doctoral sobre André Breton fue publicada como Mythologie des Surrealismus.
↑ abcdeHeller, Nancy G., Women Artists: An Illustrated History, Abbeville Press, Publishers, New York 1987 ISBN 0-89659-748-2
↑Kaplan, Janet A. Unexpected Journeys: The Art and Life of Remedios Varo, Abbeville Press, New York 1988 ISBN 0-89659-797-0
↑«Leonor Fini: Fuera de catálogo». www.pagina12.com.ar. Consultado el 22 de mayo de 2017.
↑Martin, Richard, Fashion and Surrealism, Rizzoli International Publications, 1996 ISBN 978-0-8478-1073-4
↑Shocking! The Art & Fashion of Elsa Schiaparelli, Philadelphia Museum of Art (2003) Archivado el 29 de mayo de 2008 en Wayback Machine.
↑Fiona Joy Mackintosh (2003). Childhood in the Works of Silvina Ocampo and Alejandra Pizarnik. Tamesis Books. pp. 130-1. ISBN978-1-85566-095-3.
↑Melanie Nicholson (2013). Surrealism in Latin American Literature: Searching for Breton's Ghost. Palgrave Macmillan. pp. 100-1. ISBN978-1-137-31761-2.
↑Franklin Rosemont; Robin D.G. Kelley (2009). Black, Brown, & Beige: Surrealist Writings from Africa and the Diaspora. University of Texas Press. p. 141. ISBN978-0-292-71997-2.
Enlaces externos
editar
Mujeres surrealistas
Se va la muestra Mujeres surrealistas en México y EU