Nelly Kaplan (Buenos Aires, Argentina; 11 de abril de 1931 - Ginebra, Suiza; 12 de noviembre de 2020)[1] fue una escritora y cineasta francoargentina.[2]
Nelly Kaplan | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de abril de 1931 Buenos Aires (Argentina) | |
Fallecimiento |
12 de noviembre de 2020 Ginebra (Suiza) | (89 años)|
Causa de muerte | COVID-19 | |
Sepultura | La Roquette-sur-Siagne | |
Nacionalidad | Argentina y francesa | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, cineasta, directora de cine, guionista, ensayista, directora de fotografía, realizadora y productor | |
Área | Ensayo | |
Distinciones |
| |
Nacida en Buenos Aires en una familia argentina de origen judío. Nelly Kaplan comienza sus estudios de Ciencias económicas.
En 1953, llega a París como representante de una cinemateca argentina para participar de un congreso internacional. Decide instalarse allí y trabaja como corresponsal de diversos diarios argentinos.
En 1954, Nelly Kaplan conoce al cineasta Abel Gance quien la hace su asistente, confiándole la dirección del segundo equipo de la película Cyrano y d'Artagnan. Kaplan también lo asistirá en sus películas Magirama (1956) y Austerlitz (1960). Hacia 1954, conoce y hace amistad con Théodore Fraenkel, antiguo condiscípulo de André Breton. Hacia 1955 Kaplan conoce a Philippe Soupault, y en 1956 a André Breton: lo que dará comienzo a una hermosa historia de amor.
En 1961, Nelly Kaplan realiza su primer cortometraje sobre el pintor Gustave Moreau. Luego conocerá a André Pieyre de Mandiargues y bajo el seudónimo de Belen, escribe varios textos surrealistas.
En 1969, se estrena La fiancée du pirate, su primer largometraje, con Bernadette Lafont en el papel principal.
En 1996, Nelly Kaplan fue nombrada Chevalier de la Légion d'honneur por el conjunto de su obra literaria y cinematográfica. En 1998, la Galerie de París organiza una exposición llamada «Kaplan en todos sus estados'». Nelly Kaplan tiene a cargo la sección cinematográfica de Le Magazine Littéraire y participa en la emisión de radio Des Papous dans la tête difundida por France Culture.
Falleció el 12 de noviembre de 2020 en Ginebra, producto de haber contraído COVID-19. Tenía ochenta y nueve años.[1]