Medallas del CEC de 1959 ![]() | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Alfred Hitchcock fue premiado por su obra | |||||
Premio a | Actividades cinematográficas de 1959 | ||||
Otorgado por | Círculo de Escritores Cinematográficos | ||||
Fecha | 27 de febrero de 1960 | ||||
Ubicación |
Madrid![]() | ||||
Historia | |||||
Primera entrega | 1946 | ||||
Cronología
| |||||
Sitio web oficial | |||||
La ceremonia de entrega de las medallas del CEC de 1959 tuvo lugar el 27 de febrero de 1960. Fue la decimoquinta entrega de dichas medallas otorgadas por primera vez catorce años antes por el Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC). Los premios tenían por finalidad distinguir a los profesionales del cine español y extranjero por su trabajo durante el año 1959. El evento se celebró en el Hotel Wellington de Madrid y contó con la presencia del director general de Cinematografía José María Muñoz Fontán, el jefe del Sindicato Nacional del Espectáculo Gómez Ballesteros y el director general de Prensa Adolfo Muñoz Alonso.
Se entregaron veintiún premios, uno menos que en la edición anterior. Se suprimió la medalla al mejor libro y se volvieron a refundir en uno solo los dos premios a la mejor fotografía, que durante tres años distinguió el color y el blanco y negro. Por otro lado, se concedieron excepcionalmente premios a dos intérpretes líricos— Alfredo Kraus y Ana María Olaria— por sendos trabajos cinematográficos. El gran triunfador fue el filme El Lazarillo de Tormes, que obtuvo cuatro medallas, entre ellas las de mejor película y mejor director.
Categoría | Premiado | Labor premiada |
---|---|---|
Mejor película | El Lazarillo de Tormes | Película |
Mejor director | César Fernández Ardavín | El Lazarillo de Tormes |
Mejor actriz principal | Mary Carrillo | El pisito |
Mejor actor principal | Javier Escrivá | Molokai |
Mejor actriz secundaria | Isabel Garcés | Una gran señora |
Mejor actor secundario | Rafael Alonso | El baile |
Mejor fotografía | Manuel Berenguer | El Lazarillo de Tormes |
Mejor música | Salvador Ruiz de Luna | El Lazarillo de Tormes |
Mejores decorados | Enrique Alarcón | ¿Dónde vas, Alfonso XII? |
Mejor argumento original | Luis García Berlanga | Los jueves, milagro |
Mejor guion | Jaime García-Herranz | Molokai |
Mejor labor literaria | Vicente Pineda | |
Mejor película extranjera | Mi tío | Película |
Premio Jimeno | Isidoro M. Ferri Marco Ferreri (Directores) |
El pisito |
Mejor labor periodística | Víctor Andresco | |
Mejor cortometraje | Sorolla, pintor de la luz | De Manuel Domínguez |
Mejor actriz extranjera | Susan Hayward | Mañana lloraré |
Mejor actor extranjero | O.W. Fischer | Seguiré tu camino |
Mejor director extranjero | Alfred Hitchcock | Labor de conjunto |
Premio especial cantantes líricos | Ana María Olaria Alfredo Kraus |
Música de ayer Gayarre |