Medalla del CEC al mejor argumento original ![]() | ||
---|---|---|
José López Rubio ganó la medalla por el argumento de El crimen de Pepe Conde | ||
Premio a | Mejor argumento cinematográfico original del año | |
Otorgado por | Círculo de Escritores Cinematográficos | |
Ubicación |
Madrid![]() | |
Historia | ||
Primera entrega | 1946 | |
Actual poseedor |
Rafael Azcona Luis García Berlanga | |
Sitio web oficial | ||
La medalla del CEC al mejor argumento original fue un galardón cinematográfico español que concedió el Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) al que consideraba mejor argumento original del año en una película española. Fue entregado desde la primera edición de los premios, celebrada en el Cine Gran Vía de Madrid. En 1964 fue otorgado por última vez, ya que la categoría fue suprimida. El trofeo era una sencilla medalla de bronce diseñada por José González de Ubieta que no iba acompañada de dotación económica.[1]
A continuación se ofrecen varias tablas que contienen un listado de los escritores ganadores. En la casilla de la izquierda se indica el año en el que fue concedido el premio, que es el siguiente a aquel en el que se estrenaron los filmes. Después se indica el nombre del escritor o escritores galardonados. En varias ocasiones el premio fue declarado desierto. En la tercera casilla se informa del título de la película cuyo argumento mereció la medalla.
Año | Ganador | Trabajo | Notas |
---|---|---|---|
1946 | Edgar Neville | La vida en un hilo | [2] |
1947 | José López Rubio | El crimen de Pepe Conde | [3] |
1948 | Desierto | [4] [5] | |
1949 | Miguel Mihura | La calle sin sol | [6] |
Año | Ganador | Trabajo | Notas |
---|---|---|---|
1950 | Desierto | [7] | |
1951 | Edgar Neville | El último caballo | [8] |
1952 | Ángel Gamón | Séptima página | [9] |
1953 | Rafael J. Salvia | El Judas | [10] |
1954 | Luis García Berlanga Juan Antonio Bardem Miguel Mihura |
Bienvenido, Mister Marshall | [11] |
1955 | Alfonso Paso José Luis Dibildos |
Sierra maldita | [12] |
1956 | José Luis Sáenz de Heredia | Historias de la radio | [13] |
1957 | Leonardo Martín | Calabuch | [14] |
1958 | Luis Lucas José Gallardo |
El maestro | [15] |
1959 | Fernando Fernán Gómez | La vida por delante | [16] |
Año | Ganador | Trabajo | Notas |
---|---|---|---|
1960 | Luis García Berlanga | Los jueves, milagro | [17] |
1961 | José Santugini | El hombre que perdió el tren | [18] |
1962 | Desierto | [19] | |
1963 | José Luis Sáenz de Heredia | El grano de mostaza | [20] |
1964 | Rafael Azcona Luis García Berlanga |
El verdugo | [21] |