Final de la Copa Libertadores 1982 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() El Club Atlético Peñarol (Uruguay) se consagró campeón de la Copa Libertadores de América por 4.ª vez. | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() ![]() | ||||
Fecha | 1982 | ||||
Fecha de inicio | 26 de noviembre de 1982 | ||||
Fecha de cierre | 30 de noviembre de 1982 | ||||
Edición | XXIII | ||||
Organizador | Conmebol | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 2 | ||||
Partidos | 2 | ||||
Goles | 1 | ||||
Goleador |
![]() (Peñarol) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La final de la Copa Libertadores 1982 fue disputada entre el Cobreloa de Chile y el Peñarol de Uruguay. El cuadro chileno jugaba su segunda final consecutiva de Copa Libertadores y buscaba ganarla por primera vez. Mientras que el cuadro uruguayo jugaba su séptima final de Copa Libertadores y buscaba ganarla por cuarta vez.
El partido de la final de ida se jugó el 26 de noviembre de 1982 en el Estadio Centenario en Uruguay en donde ambas escuadras empatarían 0 a 0. El partido de la final de vuelta se jugó el 30 de noviembre de 1982 en el Estadio Nacional en Chile en donde el Peñarol derrotaría por 1 a 0 al Cobreloa consgrándose campeón de la Copa Libertadores por cuarta vez en su historia —debido a que tenía más puntos—, además de dar la vuelta olímpica.[1]
Fue la sexta vuelta olímpica que se daba en la Copa Libertadores.
El campeón Peñarol jugaría la Copa Intercontinental 1982 ante el Aston Villa de Inglaterra, y también clasificaba automáticamente a la siguiente edición de la Copa Libertadores.
En negritas finales ganadas.
Equipo | Finales jugadas anteriormente |
---|---|
Cobreloa | 1981 |
Peñarol | 1960, 1961, 1962, 1965, 1966, 1970 |
Montevideo | Santiago |
---|---|
Estadio Centenario | Estadio Nacional |
Capacidad: 74 860 espectadores | Capacidad: 75 500 espectadores |
Cobreloa jugó su 2.ª Copa Libertadores tras resultar ganador de la Liguilla Pre-Libertadores 1981 de su país. En el Grupo 4, el equipo chileno finalizó primero con 9 puntos, habiendo ganado 3 de sus 6 partidos, con 3 empates y sin derrotas. Su defensa fue uno de los puntos fuertes, con solo 2 goles en contra, y su ofensiva también cumplió con 9 goles a favor.
En los primeros partidos, Cobreloa empató 0-0 contra Colo-Colo en Santiago, un resultado importante que le permitió mantenerse competitivo en el grupo. Luego, logró una victoria contundente 3-1 contra Barcelona en Guayaquil, lo que le dio un impulso anímico. En la vuelta en Calama, Cobreloa volvió a ganar, esta vez 3-0 a Barcelona, y completó su paso a la cima con una victoria 2-0 sobre Colo-Colo en su estadio, este partido fue clave porque cualquier otro resultado lo dejaba eliminado.
En las semifinales, Cobreloa continuó su camino hacia la final con una actuación consistente. En el Grupo B, terminó primero con 5 puntos, 2 victorias, 1 empate y 1 derrota. La fase comenzó con un tropiezo, perdiendo 1-0 contra Deportes Tolima en Bogotá, pero se recuperó rápidamente, ganando 3-0 a los colombianos en Calama y luego empatando 1-1 contra Olimpia en Paraguay. La última victoria de Cobreloa en la semifinal llegó en casa, con un triunfo 1-0 sobre Olimpia, que les permitió sellar su lugar en la final por segundo año consecutivo.
Peñarol disputó la Copa por 21.ª ocasión tras conseguir el 2.º puesto de la Liguilla Pre-Libertadores de América de 1981 en Uruguay. En el Grupo 2 de la Primera Fase, el equipo carbonero terminó en la primera posición con 9 puntos, producto de 4 victorias, 1 empate y 1 derrota. En su debut, Peñarol goleó 3-0 a Defensor Sporting, luego en casa venció 1-0 a São Paulo y 1-0 a Grêmio. Su único tropiezo fue una derrota 3-1 frente a Grêmio en Porto Alegre en la última jornada aunque ya se encontraba clasificado a la siguiente instancia.
En las semifinales, Peñarol se mostró aún más sólido, completando una campaña perfecta en el Grupo A. Con 8 puntos, 4 partidos jugados y 4 victorias, el equipo uruguayo pasó a la final tras una destacada actuación. En el primer partido, Peñarol derrotó 1-0 a Flamengo, campeón vigente, en Montevideo, mostrando su capacidad de jugar con inteligencia y solidez. Luego, en Buenos Aires, venció 4-2 a River Plate, en un duelo clave que afianzó su lugar en el primer puesto. Peñarol completó su paso a la final con victorias decisivas, incluyendo el 2-1 sobre River Plate en Montevideo y una victoria de 1-0 en el último partido ante Flamengo en Río de Janeiro.
Cobreloa | Fase | Peñarol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rival | Resultados | Primera fase | Rival | Resultados | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Colo-Colo | 0–0 | Defensor Sporting | 3–0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Barcelona | 1–1 | São Paulo | 1–0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Liga de Quito | 0–0 | Grêmio | 1–0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Barcelona | 3–0 | Defensor Sporting | 0–0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Liga de Quito | 3–1 | São Paulo | 0–1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Colo-Colo | 2–0 | Grêmio | 3–1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cobreloa avanzó a la segunda fase tras ganar su grupo. | Peñarol avanzó a la segunda fase tras ganar su grupo. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rival | Resultados | Segunda fase | Rival | Resultados | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deportes Tolima | 1–0 | Flamengo | 1–0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deportes Tolima | 3–0 | River Plate | 2–4 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Olimpia | 1–1 | River Plate | 2–1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Olimpia | 1–0 | Flamengo | 0–1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cobreloa avanzó a la final tras ganar el grupo semifinal. | Peñarol avanzó a la final tras ganar el grupo semifinal. |
Equipo | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Peñarol | 3 | 2 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | +1 |
Cobreloa | 1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | –1 |
26 de noviembre de 1982 | Peñarol |
0:0
|
Cobreloa | Estadio Centenario, Montevideo | |
Asistencia: 55.248 espectadores Árbitro(s): Assis de Aragao (Brasil) |
30 de noviembre de 1982 | Cobreloa |
0:1 (0:0)
|
Peñarol | Estadio Nacional, Santiago | ||
89' Morena | Asistencia: 70 400 espectadores Árbitro(s): Jorge Romero (Argentina) | |||||
Sexta vuelta olímpica que se da en la Copa Libertadores. |
|
|
Campeón Peñarol 4.º título |
Predecesora: 1981 |
Final de la Copa Libertadores 1982 |
Sucesora: 1983 |