Final de la Copa Libertadores 1973 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() El Club Atlético Independiente (Argentina) se consagró campeón de la Copa Libertadores de América por 4.ª vez. | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() ![]() ![]() | ||||
Fecha | 1973 | ||||
Fecha de inicio | 22 de mayo de 1973 | ||||
Fecha de cierre | 6 de junio de 1973 | ||||
Edición | XIV | ||||
Organizador | Conmebol | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 2 | ||||
Partidos | 3 | ||||
Goles | 5 | ||||
Goleador |
![]() (Independiente) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La final de la Copa Libertadores 1973 se disputó entre el Colo-Colo de Chile y el Independiente de Argentina.
Independiente jugaba su cuarta final de Copa Libertadores, y buscaba ganar su cuarto título; mientras que Colo-Colo jugaba su primera final de Copa Libertadores, y buscaba ganar su primer título.
El primer partido se jugó el 22 de mayo de 1973 en La Doble Visera en Argentina en donde Independiente y Colo-Colo empataron 1 a 1. El segundo partido se jugó el 29 de mayo de 1973 en el Estadio Nacional en Chile en donde Colo-Colo e Independiente empataron 0 a 0. Debido a que ambos partidos habían terminado empatados, ambos equipos estaban igualados en puntos y se tuvo que jugar un tercer partido; el partido se jugó el 6 de junio de 1973 en el Estadio Centenario en Uruguay en donde Independiente le ganó 2 a 1 a Colo-Colo y ganaba así su cuarta Copa Libertadores. Este título convirtió al Club Atlético Independiente como el máximo ganador del torneo continental en la cual mantiene hasta la actualidad.[1]
Fue la séptima final de Copa Libertadores que se definía en cancha neutral (tercer partido).
El campeón Independiente se clasificó a la Copa Intercontinental 1973 en donde se enfrentó a la Juventus de Italia. Y también clasificó directamente a la siguiente edición de la Copa Libertadores.
En negritas finales ganadas.
Equipos | Finales jugadas anteriormente |
---|---|
Colo-Colo | Ninguna |
Independiente | 1964, 1965, 1972 |
Avellaneda | Santiago | Montevideo |
---|---|---|
Estadio de la Doble Visera | Estadio Nacional | Estadio Centenario |
Capacidad: 57 098 espectadores | Capacidad: 75 500 espectadores | Capacidad: 74 860 espectadores |
Colo-Colo, campeón chileno de 1972, inició su participación en el Grupo 3 junto a Unión Española (Chile) y los clubes ecuatorianos Emelec y El Nacional. El debut no pudo ser mejor: goleada 5-0 en casa ante Unión Española, demostrando desde el inicio su potencial ofensivo.
Sin embargo, el equipo sufrió un traspié en Ecuador, cayendo 1-0 ante Emelec y empatando 1-1 con El Nacional en Quito. Estos resultados obligaron a Colo-Colo a reaccionar en la segunda mitad del grupo, donde mostró su mejor versión jugando en casa. El Cacique cerró la fase con tres actuaciones contundentes en Santiago: 5-1 a El Nacional, 5-1 a Emelec y un empate 0-0 con Unión Española.
Con 8 puntos en 6 partidos y un impresionante registro de 16 goles a favor y solo 4 en contra, Colo-Colo avanzó como líder del grupo a las semifinales
En la fase semifinal, Colo-Colo compartió el Grupo B con Cerro Porteño (Paraguay) y Botafogo (Brasil). El equipo chileno inició con un triunfo clave como visitante en Río de Janeiro, venciendo 2-1 a Botafogo. Sin embargo, en su segundo partido sufrió una dura derrota 5-1 ante Cerro Porteño en Asunción, lo que dejó el grupo muy parejo.
La reacción colocolina llegó en Santiago. En un partido decisivo, el Cacique goleó 4-0 a Cerro Porteño, recuperando el control de la serie. Luego, en un emocionante empate 3-3 ante Botafogo, Colo-Colo aseguró el primer puesto del grupo con 5 puntos, superando por uno a Cerro Porteño. Con este resultado, Colo-Colo se convirtió en el primer equipo chileno en llegar a la final de la Copa Libertadores, con la ilusión de conquistar el título continental.
Por el otro lado, Independiente, que era el campeón de la edición anterior, no tuvo que jugar la primera fase y clasificó automáticamente a la siguiente fase. El campeón defensor integró el Grupo A junto a Millonarios y San Lorenzo.
El Rojo comenzó con una derrota 1-0 en Bogotá ante Millonarios, pero supo reponerse rápidamente. En Avellaneda, venció 2-0 al conjunto colombiano y luego igualó 2-2 con San Lorenzo en un partido parejo. En el último encuentro, un ajustado 1-0 ante el Ciclón le aseguró el primer puesto con 5 puntos y el boleto a la final.
El equipo de Avellaneda, con su experiencia en la Copa Libertadores, llegaba nuevamente a la definición del torneo con el objetivo de sumar su cuarto título continental.
Colo-Colo | Fase | Independiente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rival | Resultados | Primera fase | Rival | Resultados | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Unión Española | 5–0 | - | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Nacional | 1–1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Emelec | 1–0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Unión Española | 0–0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Nacional | 5–1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Emelec | 5–1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Colo-Colo avanzó a la segunda fase tras ganar su grupo. | Independiente como campeón vigente inició en la segunda fase. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rival | Resultados | Segunda fase | Rival | Resultados | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Botafogo | 1–2 | Millonarios | 1–0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cerro Porteño | 5–1 | San Lorenzo | 2–0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cerro Porteño | 4–0 | Millonarios | 2–2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Botafogo | 3–3 | San Lorenzo | 1–0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Colo-Colo avanzó a la final tras ganar el grupo semifinal. | Independiente avanzó a la final tras ganar el grupo semifinal. |
Equipo | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Independiente | 4 | 3 | 1 | 2 | 0 | 3 | 2 | +1 |
Colo-Colo | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 2 | 3 | –1 |
22 de mayo de 1973 | Independiente |
1:1 (0:0)
|
Colo-Colo | Estadio de la Doble Visera, Avellaneda | |
Mendoza 75' | 71' (a.g.) Sá | Asistencia: 65 560 espectadores Árbitro(s): Milton Lorenzo (Uruguay) |
29 de mayo de 1973 | Colo-Colo |
0:0
|
Independiente | Estadio Nacional, Santiago | |
Asistencia: 72 532 espectadores Árbitro(s): Romualdo Arppi Filho (Brasil) |
6 de junio de 1973 | Colo-Colo |
1:2 (0:0, 1:1, 1:1) (t. s.)
|
Independiente | Estadio Centenario, Montevideo | |
Caszely 39' | 25' Mendoza 107' Giachello |
Asistencia: 50 000 espectadores Árbitro(s): José Romai (Paraguay) |
|
|
|
Campeón Independiente 4.º título |
Predecesora: 1972 |
Final de la Copa Libertadores 1973 |
Sucesora: 1974 |