Copa Libertadores 1973

Summary

La Copa Libertadores 1973 fue la decimocuarta edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de nueve países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. En esta oportunidad, los dos representantes venezolanos, Deportivo Italia y Deportivo Galicia —campeón y subcampeón, respectivamente—, no disputaron la competición por problemas internos en el seno de la federación de su país.

Copa Libertadores 1973
Copa Libertadores de América

El Club Atlético Independiente (Argentina) se consagró campeón de la Copa Libertadores de América por 4.ª vez.
Datos generales
Sede América del Sur
Fecha 1973
Fecha de inicio 2 de febrero de 1973
Fecha de cierre 6 de junio de 1973
Edición XIV
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Bandera de Argentina Independiente (4.º título)
Subcampeón Bandera de Chile Colo-Colo
Semifinalistas Bandera de Argentina San Lorenzo
Bandera de Colombia Millonarios
Bandera de Paraguay Cerro Porteño
Bandera de Brasil Botafogo
Datos estadísticos
Participantes 19 de 9 países
Partidos 66
Goles 190 (2,87 por partido)
Goleador Bandera de Chile Carlos Caszely (9 goles)
(Colo-Colo)
Cronología
Copa Libertadores 1972 Copa Libertadores 1973 Copa Libertadores 1974

El campeón fue Independiente de Argentina, revalidando el título logrado en la edición anterior. Convirtiéndose en el primer club en conseguir dos bicampeonatos en esta competición. De esta manera, alcanzó su cuarta estrella y superó la línea de tres campeonatos que compartía con Estudiantes de La Plata y Peñarol, transformándose en el club con más Copas Libertadores, récord que posee hasta la actualidad ya que posteriormente extendería su palmarés a siete. Por la consagración, jugó la Copa Intercontinental 1973 contra Juventus de Italia, y clasificó a la segunda fase de la Copa Libertadores 1974.

Formato

editar

El campeón vigente accedió de manera directa a la segunda fase, mientras que los 18 equipos restantes disputaron la primera. En ella, los clubes fueron divididos en cinco grupos, cuatro conformado por 4 equipos y uno por 2 equipos —esto debido al desistimiento de los clubes venezolanos—. Las zonas se hallaban divididas de acuerdo a los países de origen de cada club, de manera que los dos representantes de una misma asociación nacional debían caer en el mismo grupo. El ganador de cada uno de los cinco grupos clasificó a la segunda fase, uniéndose al campeón vigente, estableciéndose dos zonas de 3 equipos. El primer posicionado en cada una de ellas accedió a la final, que se llevó a cabo en encuentros de ida y vuelta, disputándose un partido de desempate en caso de ser necesario.

Equipos que entran en esta fase Equipos que provienen de la fase anterior
Primera fase

(18 equipos)

  • 2 equipos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
    Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay
Segunda fase

(6 equipos)

  • 1 equipo, campeón de la Copa Libertadores 1972
  • 5 equipos primeros de la Primera fase
Final

(2 equipos)

  • 2 equipos primeros de la Segunda fase

Equipos participantes

editar

En cursiva los equipos debutantes en el torneo.

País Equipo Vía de clasificación
  Argentina
2 cupos + campeón vigente
Independiente
San Lorenzo
River Plate
Campeón de la Copa Libertadores 1972
Campeón del Campeonato Nacional 1972
Subcampeón del Campeonato Nacional 1972
  Bolivia
2 cupos
Jorge Wilstermann
Oriente Petrolero
Campeón del Campeonato de Primera División 1972
Subcampeón del Campeonato de Primera División 1972
  Brasil
2 cupos
Palmeiras
Botafogo
Campeón del Campeonato Brasileño de 1972
Subcampeón del Campeonato Brasileño de 1972
  Chile
2 cupos
Colo-Colo
Unión Española
Campeón del Campeonato de Primera División 1972
Subcampeón del Campeonato de Primera División 1972
  Colombia
2 cupos
Millonarios
Deportivo Cali
Campeón del Campeonato Colombiano 1972
Subcampeón del Campeonato Colombiano 1972
  Ecuador
2 cupos
Emelec
El Nacional
Campeón del Campeonato Ecuatoriano de 1972
Subcampeón del Campeonato Ecuatoriano de 1972
  Paraguay
2 cupos
Cerro Porteño
Olimpia
Campeón del Campeonato Paraguayo de 1972
Subcampeón del Campeonato Paraguayo de 1972
  Perú
2 cupos
Sporting Cristal
Universitario
Campeón del Campeonato Descentralizado 1972
Subcampeón del Campeonato Descentralizado 1972
  Uruguay
2 cupos
Nacional
Peñarol
Campeón del Campeonato Uruguayo de 1972
Subcampeón del Campeonato Uruguayo de 1972

Distribución geográfica de los equipos

editar

Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:

Primera fase

editar

Grupo 1

editar
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
  San Lorenzo 10 6 5 0 1 15 1 14
  Jorge Wilstermann 7 6 3 1 2 6 8 –2
  River Plate 5 6 2 1 3 12 10 2
  Oriente Petrolero 2 6 1 0 5 5 19 –14


Grupo 2

editar
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
  Botafogo 9 6 4 1 1 15 9 6
  Palmeiras 9 6 4 1 1 10 6 4
  Nacional 4 6 1 2 3 8 9 –1
  Peñarol 2 6 0 2 4 4 13 –9


Partido desempate

Fecha Lugar Resultado
29 de marzo Río de Janeiro Botafogo 2:1 Palmeiras

Grupo 3

editar
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
  Colo-Colo 8 6 3 2 1 16 4 12
  Emelec 7 6 3 1 2 6 7 –1
  El Nacional 5 6 2 1 3 5 10 –5
  Unión Española 4 6 1 2 3 3 9 –6


Grupo 4

editar
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
  Millonarios 3 2 1 1 0 6 2 4
  Deportivo Cali 1 2 0 1 1 2 6 –4


Grupo 5

editar
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
  Cerro Porteño 9 6 4 1 1 14 5 9
  Olimpia 6 6 3 0 3 9 9 0
  Sporting Cristal 6 6 2 2 2 5 9 –4
  Universitario 3 6 1 1 4 5 10 –5


Segunda fase

editar

Grupo A

editar
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
  Independiente 5 4 2 1 1 5 3 2
  San Lorenzo 4 4 1 2 1 4 3 1
  Millonarios 3 4 1 1 2 1 4 –3


Grupo B

editar
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
  Colo-Colo 5 4 2 1 1 10 9 1
  Cerro Porteño 4 4 2 0 2 8 9 –1
  Botafogo 3 4 1 1 2 8 8 0


Final

editar
Ida; 22 de mayo de 1973 Independiente  
1:1 (0:0)
  Colo-Colo Estadio La Doble Visera, Avellaneda
Mendoza   75'   71' (a.g.) Asistencia: 65 560 espectadores
Árbitro(s):   Milton Lorenzo
Vuelta; 29 de mayo de 1973 Colo-Colo  
0:0
  Independiente Estadio Nacional, Santiago
Asistencia: 72 532 espectadores
Árbitro(s):   Romualdo Arppi Filho
Desempate; 6 de junio de 1973 Independiente  
2:1 (1:1, 1:1) (t. s.)
  Colo-Colo Estadio Centenario, Montevideo
Mendoza   25'
Giachello   106'
Caszely   39' Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro(s):   José Romei


 
 
Campeón
Independiente
4.º título


Estadísticas

editar

Goleadores

editar
Jugador Club Goles
  Carlos Caszely   Colo-Colo 9
  Francisco Valdés   Colo-Colo 8
  Saturnino Arrúa   Cerro Porteño 7
  Rubén Ayala   San Lorenzo 6
  Dirceu   Botafogo 5
  Sergio Ahumada   Colo-Colo 4
  Marinho Chagas   Botafogo 4
  Roberto Cino   Cerro Porteño 4
  Victorio Cocco   San Lorenzo 4
  Ítalo Estupinán   El Nacional 4
  Rodolfo Fischer   Botafogo 4
  Jairzinho   Botafogo 4
  Crispín Maciel   Cerro Porteño 4

Véase también

editar

Referencias

editar

Enlaces externos

editar
  • Copa Libertadores de América 1973 en RSSSF.com
  • Página de la Conmebol


Predecesor:
1972
Copa Libertadores 1973
XIV edición
Sucesor:
1974
  •   Datos: Q1130149
  •   Multimedia: Copa Libertadores 1973 / Q1130149