El árbol genealógico de la estirpe de Troya, según la mitología griega y romana, contiene la descendencia de la familia real troyana desde los legendarios fundadores de Troya hasta Rómulo y Remo, fundadores de Roma.
Zeus | Electra | Teucro | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dárdano | Batía | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Astíoque | Erictonio | Ilo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tros | Calírroe[1] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ilo[2] | Asáraco[3] | Ganimedes | Cleopatra | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Laomedonte[4] | Temiste | Capis | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Príamo[5] | Hécuba | Anquises | Afrodita | Latino | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Creúsa | Eneas[6] | Lavinia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ascanio[7] | Silvio[8][9] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Silvio | Eneas Silvio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bruto de Troya | Latino Silvio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alba | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Atis | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capis | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capeto | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tiberino | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Agripa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rómulo Silvio[10] | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aventino | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Procas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Numitor | Amulio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rea Silvia | Marte | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hersilia | Rómulo | Remo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reyes de Roma | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La genealogía de los fundadores y reyes de Troya, hasta la generación de Eneas, aparece en numerosas fuentes griegas, entre las que se encuentran la Ilíada de Homero, la Alejandra de Licofrón y la Biblioteca mitológica de Apolodoro.
Se discute a partir de cuándo se asocia la descendencia de Eneas con los fundadores de Roma.
Pues el Cronión ya ha aborrecido de la estirpe de Príamo, y ahora la pujanza de Eneas será soberana de los troyanos igual que los hijos de sus hijos que en el futuro nazcan.[11]
Sin embargo, no menciona en qué lugar reinarán Eneas y sus descendientes.
También existen testimonios históricos del uso político de la ascendencia troyana de los romanos: en 281 a. C., la ciudad de Tarento pidió ayuda contra los romanos al rey Pirro de Epiro. Este aceptó ayudarles creyendo que él, que se consideraba descendiente de Aquiles, vencería a los que se consideraban descendientes de los troyanos.
Además, poco después del año 240 a. C., los acarnanios pidieron ayuda a los romanos en su lucha contra Etolia y creían que los romanos les ayudarían puesto que ellos eran los únicos griegos que no habían formado parte de la expedición aquea contra Troya.
Las principales fuentes escritas que han llegado a nuestros días y mencionan la lista de descendientes de Eneas, la mayoría de los cuales fueron reyes de Alba Longa, hasta la fundación de Roma son la Historia antigua de Roma (también conocida como Arqueología romana) de Dionisio de Halicarnaso, la Historia de Roma de Tito Livio y Los Fastos y Las metamorfosis, de Ovidio. También Virgilio en la Eneida menciona a algunos de estos descendientes.