En la mitología griega Adrasto (en griego antiguo: Ἄδραστος, Ἄδρηστος) era un rey de Argos y líder de la expedición de los siete contra Tebas. Era hijo del rey argivo Tálao, pero fue expulsado de Argos, huyó a Sición y más tarde regresó a Argos como rey.[1] Le sucedió en el trono argivo su nieto Diomedes,[2] era dueño del caballo prodigioso Arión[3] y también parece haber tenido una reputación como un orador hábil.[4] Se le llama Foronida por ser descendiente de Foroneo.[5]
Adrasto es descrito como hijo de Tálao,[6] a su vez hijo de Biante, de quien recibió el trono de Argos.[7] Las fuentes tardías nos dicen que la madre de Adrasto era Lisímaca, hija de Abante,[8] o bien Lisianasa, hija de Pólibo,[9] o puede que una tal Eurínome.[10] De Adrasto y su sobrina Anfítea, hija de Prónax, nacieron dos hijas, Argía y Deípile,[8] así como un hijo, Egialeo o Egíalo.[11][8] De este también se dice que su madre fue Demonasa.[12] Otros incluyen a Egialea[13][8] y a Cianipo como hijos de Adrasto y Anfítea aunque sus genealogías son variables.[8]
La historia de Adrasto está conformada por el reparto del reino de Argos en tres porciones, de manos de Preto, Melampo y Biante. Los descendientes de estos estuvieron inmersos en guerras para mantenerse en el trono. En algún momento no bien indicado surgió una disputa entre Adrasto, nieto de Biante, y Anfiarao, nieto de Melampo.[14] Píndaro nos dice que «príncipes no eran ya los hijos de Tálao, vencidos por civil discordia»[15] y fuentes posteriores aclaran que Prónax, hermano de Adrasto, gobernó en Argos.[16] Homero presenta a Adrasto como rey de Sición.[17] Adrasto había huido a Sición después de que Anfiarao hubo matado a Tálao.[18] Adrasto huyó junto a su abuelo, el rey sicionio Pólibo, y después de morir este obtuvo el poder en Sición.[19] Según Píndaro Adrasto y sus hermanos pudieron reconciliarse con Anfiarao dándole en matrimonio a su hermana Erífile, y Adrasto pudo regresar a Argos y asumir el trono de los argivos.[20]
Etéocles y Polinices, hijos de Edipo, disputaron sobre el trono de Tebas y al final Polinices, expulsado de Tebas, se dirigió con el collar y el peplo de Harmonía a Argos, donde reinaba Adrasto. Polinices se acercó al palacio durante la noche y entabló una lucha contra Tideo, hijo de Eneo, que había huido de Calidón. Ante el repentino alboroto apareció Adrasto y los separó. Este, recordando que un adivino le había aconsejado unir a sus hijas con un jabalí y un león, los eligió como yernos, pues Polinices se había presentado cubierto con una piel de león y Tideo con la de un jabalí. Tideo casó con Deípile (de ambos nació Diomedes) y Polinices con Argía (de ambos nació Tersandro); Adrasto prometió restablecer a ambos a sus patrias. Primero se dispuso a marchar contra Tebas y convocó a los jefes.[21]
Anfiarao, que era adivino y, previendo que todos los que tomaran parte de la expedición excepto Adrasto habían de perecer, rehusaba ir y desanimaba a los demás. Anfiarao había jurado que Erífile, hermana de Adrasto y esposa de Anfiarao, arbitraría en futuras disensiones. Ahora que Adrasto incitaba a la lucha contra Tebas y Anfiarao se oponía, Erífile, tras ser sobornada con el collar, lo hizo marchar junto con Adrasto.[22] Adrasto organizó un ejército con siete jefes y se apresuró a marchar sobre Tebas y se erigió como uno de los siete caudillos de la expedición.[23] En Nemea Adrasto y los suyos mataron a la serpiente que había matado a Ofeltes y enterraron al niño. En su honor instauraron los Juegos Nemeos en los cuales Adrasto venció en la carrera de caballos.[24] Después los argivos armados se acercaron a las murallas tebanas y, como había siete puertas, Adrasto se situó en la puerta Homoloida.[25][10] El único de los siete caudillos que sobrevivió al asedio de Tebas fue Adrasto, que se salvó gracias a su caballo Arión.[26][27] Más tarde Creonte se hizo cargo del reino de Tebas dejó insepultos los cadáveres de los argivos. Adrasto, al llegar a Atenas, se refugió en el altar de la Piedad, y poniendo en él una rama de olivo suplicó que se enterraran los cadáveres.[28] Al cabo de diez años los hijos de los muertos, llamados los Epígonos, decidieron atacar Tebas para vengar la muerte de sus padres. Egialeo, hijo de Adrasto, fue uno de ellos.[29]
Se dice que Adrasto fundó en Sición un templo dedicado a Hera Aléxandros.[30] Cerca de la tumba de Ofeltes en Nemea se encuentra el sepulcro de Licurgo y una fuente, a la que llaman Adrastea, bien porque la descubrió Adrasto, o por algún otro motivo.[31] Se muestra en Colono un heroon de Edipo y otro de Adrasto.[32] Entre los megarenses, también Adrasto recibe culto, y dicen también que este murió entre ellos cuando, tras tomar Tebas, conducía de regreso a su ejército, y que las causas de su muerte fueron la vejez y la muerte de su hijo Egialeo.[33]
Predecesor: Pólibo |
Reyes de Sición |
Sucesor: Yanisco |
Predecesor: Tálao |
Reyes de Argos |
Sucesor: Diomedes |