Laomedonte

Summary

En la mitología griega, Laomedonte (en griego antiguo: Λαομέδων Laomédōn) fue uno de los primeros reyes de Troya, especialmente recordado por ser un rey perjuro.

Laomedonte
Información personal
Nombre en griego antiguo Λαομέδων Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Ilo Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
Hijos
Información profesional
Cargos ocupados Rey de Troya Ver y modificar los datos en Wikidata
Laomedonte rehúsa pagar a Poseidón y Apolo. Óleo sobre tabla atribuido a Joachim von Sandrart, y también a Girolamo Troppa (1637-1710). Hunterian Museum and Art Gallery.
Heracles a punto de matar a Laomedonte; el personaje de la izquierda es Hesíone. Frasco de terra sigillata procedente del sur de la Galia; finales del siglo I-principios del siglo II.

Según la Biblioteca mitológica, Laomedonte era hijo del rey epónimo Ilo y de Eurídice, hija de Adrasto. Al morir su padre, Laomedonte ocupó el trono de Troya. Junto a su esposa Estrimo, hija del dios fluvial Escamandro, tuvo varios hijos: Titono, Lampo, Clitio y Hicetaón y Podarces (después conocido como Príamo); también tuvo hijas: Hesíone, Cila y Astíoque.

Algunos dicen que la madre de sus hijos fue en realidad Placia, hija de Otreo. Lo que sí es cierto es que Laomedonte tuvo al menos un hijo bastardo, Bucolión, de la ninfa Cálibe.[1]

Mitología

editar

Según la Biblioteca mitológica de Apolodoro, Laomedonte proyectó la construcción de la muralla que rodeaba la ciudad de Troya y que realizaron los dioses Apolo y Poseidón, que cumplían así un castigo decretado por Zeus. Píndaro añade como tercer constructor a un mortal, Éaco. Según Diodoro Sículo y Homero, Poseidón la construyó solo, mientras Apolo guardaba los rebaños reales en el monte Ida de la Tróade.

Una vez terminada la obra, el rey se negó a pagar el salario estipulado a los dioses: treinta dracmas troyanas. En castigo, Apolo mandó una peste (λοίμος lóimos), y Poseidón creó un monstruo marino (κῆτος kētos) con un golpe de su tridente.

Un oráculo reveló a Laomedonte que debería ser ofrecida regularmente una joven virgen en sacrificio a Apolo para aplacarlo. Cuando le tocó el turno a Hesíone, una de las hijas de Laomedonte, Heracles se ofreció a salvar a la muchacha a cambio de las yeguas divinas que le había regalado Zeus a Tros en compensación por el rapto de Ganimedes. Pero una vez realizada la empresa, Laomedonte intentó dar a Heracles unas yeguas mortales en lugar de las prometidas. Diodoro precisa que hizo encarcelar a Ificles y Telamón, los dos heraldos enviados por Heracles. Fueron salvados in extremis por Príamo. Furioso, Heracles se vengó dando muerte al rey y a todos sus hijos menos a Hesíone y a Príamo, que no estaba de acuerdo con su padre y que, como único descendiente, heredó Troya.[2]

Familia

editar

Progenitores

editar

Consortes

editar

Descendientes

editar
  • Antígona, que se enorgullecía de tener un pelo más bonito que el de Hera, y la retó a una contienda. Fue transformada, como castigo, en cigüeña, que aún sigue vanagloriándose.[9]
  • Astíoque,[1]​ esposa de Télefo y madre de Eurípilo, que murió luchando como aliado de los troyanos.
  • Bucolión, hijo bastardo, nacido de una ninfa.[1]
  • Cila,[1]​ poco o nada se sabe de ella.
  • Clitio,[1]​ anciano de Troya y abuelo de Polidamante, fiel consejero de Héctor.
  • Clitodora,[10]​ esposa de Asáraco y madre de Capis.
  • Etila,[11]​ fue tomada como prisionera por Protesilao tras la caída de Troya.
  • Ganimedes,[12]​ raptado por Zeus.
  • Hesíone,[1]​ que fue sacrificada a un monstruo marino y Heracles la rescató.
  • Hicetaón,[1][13]​ uno de los ancianos de Troya, partidario de devolver a Helena para evitar una inminente guerra.
  • Lampo,[1]​ su hijo mayor; éste engendró a Dólope,[14]​ quien se enfrentó a Meges en tierra troyana.
  • Medesicaste,[15]​ fue tomada como prisionera tras la caída de Troya pero se vengó quemando la flota griega.
  • Príamo,[1]​ llamado Podarces al nacer, y que lo sucedería como rey de Troya.
  • Proclia,[16]​ esposa de Cicno de Colonas.
  • Timetes,[17]​ uno de los augures que pronunció una profecía sobre la ruina de Troya.
  • Titono,[1]​ referido como el mayor de sus hijos legítimos.

Interpretación

editar

Georges Dumézil señala que la leyenda de Laomedonte muestra tres tipos de hybris:

  • deslealtad económica a Apolo y Poseidón, que fueron usados como esclavos;
  • deslealtad heroica a Heracles;
  • deslealtad a los heraldos, cuya vida era sagrada.

Así, Dumézil encuentra la trifuncionalidad protoindoeuropea:

  • pastor y artesano;
  • héroe;
  • Zeus, dios protector de los heraldos.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j Apolodoro: Biblioteca mitológica, III, 13, 3.
  2. Homero, Ilíada, V, 638 y 649.
    • V: texto español en Wikisource; véanse los vv. 627 - 654.
      • 620 y ss.: texto griego en Wikisource.
  3. Apolodoro, Biblioteca mitológica, III, 12, 2.
  4. Higino: Fábulas, 250.
  5. Apolodoro, Biblioteca mitológica, III, 12, 1.
  6. Escolio sobre Homero, Ilíada, III, 250, citado por Alcmán, fr. 105.
  7. a b Apolodoro, Biblioteca mitológica, III, 11, 3.
  8. Apolodoro, Biblioteca mitológica, III, 12, 3.
  9. Ovidio: Las metamorfosis, VI, 95.
  10. Dionisio de Halicarnaso, Antiquitates Romanae, I, 62,2.
  11. Conón, Narraciones, 13.
  12. Escolio a Eurípides, Las Troyanas, 822.
  13. Acaso Hicetaón sea el mismo que Hecatón, padre de Cálice y abuelo de Cicno.
  14. Homero, Ilíada, XV, 525–545.
  15. Tzetzes sobre Licofrón, Alejandra, 921.
  16. Apolodoro, Epítome 3, 23 y 24.
  17. Dictis Cretense, Ephemeridos, IV, 22.

Bibliografía

editar
    • IV, 40 - 58: texto inglés en el sitio Theoi.
      • IV, 42: texto griego con índice electrónico en el Proyecto Perseus.
  • Ilíada, XXI, 441 - 458.
    • XXI: texto español en Wikisource; véanse los vv. 434 - 460.
      • 430 y ss.: texto griego en Wikisource.
  • DUMÉZIL, Georges: Le Triple Péché de Laomédon, en L'Oubli de l'homme et l'Honneur des dieux, 1984 (recogido en Esquisses de mythologie, Gallimard, 1982).

Enlaces externos

editar
  • Sobre Laomedonte, en el Proyecto Perseus.


Predecesor:
Ilo
Reyes de Troya
Sucesor:
Príamo
  •   Datos: Q332324
  •   Multimedia: Laomedon / Q332324