← 2002 • ![]() | |||||||||||
Elecciones municipales en Pasco de 2006 Autoridades locales del departamento de Pasco para el periodo 2007-2010 | |||||||||||
Fecha | 19 de noviembre de 2006 | ||||||||||
Tipo | Municipal | ||||||||||
Lugar | Pasco | ||||||||||
Cargos a elegir | 3 alcaldías provinciales 25 alcaldías distritales | ||||||||||
Período | 2007 - 2010 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 282 660 | ||||||||||
Hab. registrados | 140 471 | ||||||||||
Votantes | 120 111 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
85.51 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 93 700 | ||||||||||
Votos en blanco | 14 761 | ||||||||||
Votos nulos | 11 650 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Somos Perú | ||||||||||
Votos | 26 092 ![]() | ||||||||||
Alcaldías provinciales | 1 | ||||||||||
Alcaldías distritales | 5 | ||||||||||
27.85 % | |||||||||||
![]() |
Partido Aprista Peruano | ||||||||||
Votos | 21 542 ![]() | ||||||||||
Alcaldías provinciales | 1 | ||||||||||
Alcaldías distritales | 7 | ||||||||||
22.99 % | |||||||||||
![]() |
Concertación en la Región | ||||||||||
Votos | 11 917 ![]() | ||||||||||
Alcaldías provinciales | 1 | ||||||||||
Alcaldías distritales | 5 | ||||||||||
12.72 % | |||||||||||
![]() |
Agrupación Independiente Sí Cumple | ||||||||||
Votos | 9598 | ||||||||||
Alcaldías provinciales | 0 | ||||||||||
Alcaldías distritales | 0 | ||||||||||
10.24 % | |||||||||||
![]() |
Movimiento Nueva Izquierda | ||||||||||
Votos | 8164 ![]() | ||||||||||
Alcaldías provinciales | 0 | ||||||||||
Alcaldías distritales | 3 | ||||||||||
8.71 % |
Las elecciones municipales en Pasco de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir a los alcaldes provinciales y distritales para el periodo 2007-2010. La elección se celebró simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el Perú.
Las municipalidades constituyen el órgano administrativo y de gobierno a nivel provincial y distrital. Están compuestas por el alcalde, el teniente alcalde y el concejo municipal.
La votación se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en las provincias y los distritos del departamento de Amazonas y en pleno goce de sus derechos políticos, así como a los ciudadanos no nacionales residentes y empadronados.
El alcalde es elegido por sufragio directo para un período de cuatro (4) años. De forma conjunta es elegido el concejo municipal (compuesto por entre 5 y 15 regidores) por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca.[1]
Los distritos capitales de provincia no eligen alcalde distrital; su administración está a cargo del alcalde provincial.
A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participaron en las elecciones:
Partidos y coaliciones | Voto popular | Alcaldías | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | ±pp | Total | +/− | ||||
Somos Perú (SP) | 26,092 | 27.85 | +6.24 | 1 | –1 | |||
Partido Aprista Peruano (APRA) | 21,542 | 22.99 | –1.18 | 1 | ±0 | |||
Concertación en la Región (Concertación) | 11,917 | 12.72 | +0.21 | 1 | +1 | |||
Agrupación Independiente Sí Cumple (Sí Cumple) | 9,598 | 10.24 | Nuevo | 0 | ±0 | |||
Movimiento Nueva Izquierda (MNI) | 8,164 | 8.71 | +6.63 | 0 | ±0 | |||
Partido Nacionalista Peruano (PNP) | 5,869 | 6.26 | Nuevo | 0 | ±0 | |||
Movimiento Humanista Peruano (MHP) | 4,403 | 4.70 | Nuevo | 0 | ±0 | |||
Restauración Nacional (RN) | 3,066 | 3.27 | Nuevo | 0 | ±0 | |||
Unidad Nacional (UN) | 1,247 | 1.33 | –5.26 | 0 | ±0 | |||
Lista Independiente N° 1 Frente Agrario | 1,149 | 1.23 | n/a | 0 | ±0 | |||
Alianza para el Progreso (APP) | 653 | 0.70 | –0.51 | 0 | ±0 | |||
Total | 93,700 | 3 | ±0 | |||||
Votos válidos | 93,700 | 78.01 | –2.50 | |||||
Votos en blanco | 14,761 | 12.29 | –0.64 | |||||
Votos nulos | 11,650 | 9.70 | +3.14 | |||||
Votos emitidos | 120,111 | 85.51 | +4.20 | |||||
Abstenciones | 20,360 | 14.49 | –4.20 | |||||
Votantes registrados | 140,471 | |||||||
Fuente: |
La siguiente tabla enumera el control de los provincias del departamento de Pasco. El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.
Provincias | Alcalde(sa) titular | Partido político | Alcalde(sa) electo(a) | Partido político | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Pasco | Valentín López Espíritu | Partido Aprista Peruano | Tito Valle Ramírez | Somos Perú | ||
Daniel Alcides Carrión | Wilfredo Bermúdez Alvarado | Somos Perú | Concepción Aire Toribio | Partido Aprista Peruano | ||
Oxapampa | Jeanette Prieto Noriega | Somos Perú | Rogers Chalco Denegrí | Concertación en la Región |
Partidos y coaliciones | Voto popular | Regidores | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | ±pp | Total | +/− | ||||
Partido Aprista Peruano (APRA) | 3,737 | 29.92 | +10.74 | 5 | +5 | |||
Somos Perú (SP) | 2,353 | 18.84 | –2.46 | 1 | –4 | |||
Movimiento Nueva Izquierda (MNI) | 1,471 | 11.78 | +10.58 | 1 | +1 | |||
Concertación en la Región (Concertación) | 1,292 | 10.34 | –5.37 | 0 | ±0 | |||
Partido Nacionalista Peruano (PNP) | 1,181 | 9.46 | Nuevo | 0 | ±0 | |||
Lista Independiente N° 1 Frente Agrario | 1,149 | 9.20 | n/a | 0 | ±0 | |||
Restauración Nacional (RN) | 716 | 5.73 | Nuevo | 0 | ±0 | |||
Movimiento Humanista Peruano (MHP) | 591 | 4.73 | Nuevo | 0 | ±0 | |||
Total | 12,490 | 7 | ±0 | |||||
Votos válidos | 12,490 | 79.81 | –6.03 | |||||
Votos en blanco | 944 | 6.03 | –2.31 | |||||
Votos nulos | 2,215 | 14.15 | +8.32 | |||||
Votos emitidos | 15,649 | 85.01 | +6.84 | |||||
Abstenciones | 2,760 | 14.99 | –6.84 | |||||
Votantes registrados | 18,409 | |||||||
Fuente: |
Partidos y coaliciones | Voto popular | Regidores | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | ±pp | Total | +/− | ||||
Concertación en la Región (Concertación) | 5,745 | 25.29 | +10.90 | 6 | +5 | |||
Agrupación Independiente Sí Cumple (Sí Cumple) | 5,235 | 23.05 | Nuevo | 2 | +2 | |||
Partido Aprista Peruano (APRA) | 5,233 | 23.04 | +6.02 | 1 | ±0 | |||
Partido Nacionalista Peruano (PNP) | 2,122 | 9.34 | Nuevo | 0 | ±0 | |||
Somos Perú (SP) | 1,847 | 8.13 | –9.55 | 0 | –6 | |||
Movimiento Nueva Izquierda (MNI) | 1,287 | 5.67 | Nuevo | 0 | ±0 | |||
Unidad Nacional (UN) | 1,247 | 5.49 | –8.06 | 0 | –1 | |||
Total | 22,716 | 9 | ±0 | |||||
Votos válidos | 22,716 | 67.57 | –12.72 | |||||
Votos en blanco | 8,854 | 26.34 | +11.71 | |||||
Votos nulos | 2,048 | 6.09 | +1.01 | |||||
Votos emitidos | 33,618 | 81.02 | +5.74 | |||||
Abstenciones | 7,875 | 18.98 | –5.74 | |||||
Votantes registrados | 41,493 | |||||||
Fuente: |
Partidos y coaliciones | Voto popular | Alcaldías | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | ±pp | Total | +/− | ||||
Partido Aprista Peruano (APRA) | 7 | +4 | ||||||
Somos Perú (SP) | 5 | –1 | ||||||
Movimiento Nueva Izquierda (MNI) | 3 | +2 | ||||||
Concertación en la Región (Concertación) | 5 | +4 | ||||||
Partido Nacionalista Peruano (PNP) | Nuevo | 1 | +1 | |||||
Lista Independiente Frente Agrario | n/a | 1 | +1 | |||||
Restauración Nacional (RN) | Nuevo | 1 | +1 | |||||
Movimiento Humanista Peruano (MHP) | Nuevo | 1 | +1 | |||||
Agrupación Independiente Sí Cumple (Sí Cumple) | Nuevo | 0 | ±0 | |||||
Unidad Nacional (UN) | 0 | –1 | ||||||
Alianza para el Progreso (APP) | 1 | +1 | ||||||
Unión por el Perú (UPP)1 | 0 | –1 | ||||||
Perú Posible (PP) | 0 | –4 | ||||||
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) | Nuevo | 0 | ±0 | |||||
Justicia Nacional (J) | Nuevo | 0 | ±0 | |||||
Listas independientes distritales | n/a | 0 | –1 | |||||
Total | 25 | ±0 | ||||||
Votos válidos | ||||||||
Votos en blanco | ||||||||
Votos nulos | ||||||||
Votos emitidos | ||||||||
Abstenciones | ||||||||
Votantes registrados | ||||||||
Fuente: | ||||||||
Las siguientes tablas enumeran el control de los distritos del departamento de Pasco. El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.
Distrito | Alcalde(sa) titular | Partido político | Alcalde(sa) electo(a) | Partido político | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Chacayán | Esteban Huanca Torres | Líderes Unidos | Esteban Paredes Mateo | Somos Perú | ||
Goyllarisquizga | Abraham Vargas Usuriaga | Somos Perú | Edwin Curi Esteban | Movimiento Nueva Izquierda | ||
Paucar | Héctor Julca Zanabria | Somos Perú | Valeriano Chamorro Trinidad | Frente Agrario | ||
San Pedro de Pillao | Óscar Rivera Trujillo | Somos Perú | Perfecto Hidalgo Trujillo | Partido Aprista Peruano | ||
Santa Ana de Tusi | Eugenio Condezo Rojas | Perú Posible | Mateo Campos Baldeón | Partido Nacionalista Peruano | ||
Tápuc | Gilberto Cóndor Blas | Partido Aprista Peruano | Javier Yanayaco Aguilar | Concertación en la Región | ||
Vilcabamba | Hermilio de la Cruz Atanacio | Líderes Unidos | Juan Hermitaño Ríos | Somos Perú |
Distrito | Alcalde(sa) titular | Partido político | Alcalde(sa) electo(a) | Partido político | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Chontabamba | Orlando Quispe Méndez | Primero Perú | Wilson Huaman Mego | Concertación en la Región | ||
Huancabamba | León Raymundo Justiniano | Partido Aprista Peruano | León Raymundo Justiniano | Partido Aprista Peruano | ||
Palcazú | Juan Farfán Rodríguez | Somos Perú | Oswaldo Zehnder Kristen | Partido Aprista Peruano | ||
Pozuzo | Carlos Gstir Schaus | Perú Posible | Pedro Ubaldo Polinar | Concertación en la Región | ||
Puerto Bermúdez | Germán Meza Mariani | Unidad Nacional | Nemecio Francisco Viriochi | Alianza para el Progreso | ||
Villa Rica | Gerardo Peña Quispe | Fuerza Progresista | Juan La Torre Moscoso | Restauración Nacional |