El siguiente es un listado de obras compuestas por Franz Schubert. La abreviatura «D» refiere a Deutsch, por Otto Erich Deutsch, quien creó un catálogo cronológico de la obra de Schubert.
Las composiciones listadas abajo están agrupadas genéricamente por tipo. No todos los grupos temáticos tienen una numeración unánimemente aceptada: por ejemplo la numeración de las sonatas para piano resulta particularmente confusa. También para las sinfonías, la numeración del 1 al 10 se mantiene únicamente mientras no se descubran nuevas obras del género. Para el resto de grupos de obras no ha habido una verdadera intención de numerarlos, más allá de la numeración general del catálogo Deutsch.
Menos de cien composiciones de Schubert recibieron un número de opus durante su vida: cerca de la mitad de los opus son póstumos, y no hay indicación cronológica ni de ningún otro orden, excepto el orden de publicación. Para fines del siglo XIX se dejaron de agregar números de opus: para las nuevas publicaciones se usaron los números Deutsch.
Numeración de las sinfonías de Schubert
editar
Entre 1813 y 1818 Schubert escribió seis sinfonías, ahora conocidas como Nos. 1 al 6. En 1818 comenzó un cuarto movimiento en borrador, actualmente sinfonía N.º 7, pero solamente a grandes rasgos y únicamente orquestando el comienzo del primer movimiento. En 1822 compuso y orquestó dos movimientos de una sinfonía en Si menor (luego llamada N.º 8, «Inconclusa») e hizo el borrador de parte de un tercer movimiento: si en algún momento trazó o no los lineamientos de un finale es algo que permanece en discusión.
En 1826 completó una gran sinfonía en Do mayor (conocida luego como 9.º sinfonía, la Grande). Existen además numerosos borradores y fragmentos de otras sinfonías, y en la década de 1970 se concluyó que estos fragmentos incluían un esquema casi completo de los tres movimientos de una sinfonía en Re, compuesta en el verano y otoño de 1828. Brian Newbould completó una versión orquestal de esta obra, conocida como sinfonía N.º 10.
La primera sinfonía de Schubert en ser interpretada fue la Grande, denominada por el hermano de Schubert, Ferdinand como «N.º 7» ya en la década de 1830. En la década de 1840 el catálogo temático de obras preparado por Alois Fuchs aceptó esta numeración y también denominó a la esbozada en Mi mayor como «Nº8». Los dos movimientos completos de la sinfonía en Si menor no fueron interpretados hasta 1865, y fue George Grove quien decidió que esta sinfonía, la Inconclusa sería N.º 8, con la en Mi mayor pasando a N.º 7, y la Grande en Do mayor a N.º 9. A pesar de que esta ha sido la numeración preferida desde entonces, no solo porque respeta el orden cronológico de las obras, la vieja numeración de la Grande en do mayor como N.º 7 ha sido marcadamente persistente, y todavía se la encuentra. Además la edición revisada del catálogo Deutsch por Walter Dürr y Arnold Fell propuso que la sinfonía en Mi mayor no debería tener número, con lo que la Inconclusa debería ser N.º 7 y la Grande N.º 8.
Lista temática de composiciones de Schubert
editar
Esta lista incluye los ejemplos más conocidos entre el millar de composiciones de Schubert.
Partitura autógrafa de Octeto en Fa D 803, de acuerdo a algunos estudiosos, una posible versión de la así llamada Sinfonía Gastein
Sinfonía n.º 7 en mi mayor, D 729: Organizada en partitura completa en 1821, con partes del primer movimiento completamente orquestados, versiones de concierto por John Barnett, Felix Weingartner y Brian Newbould)
Sinfonía n.º 8 en si menor, D 759 Inconclusa o Inacabada, a veces numerada como n.º 7. Solo están completos los dos primeros movimientos, el tercer movimiento esbozado, el cuarto probablemente nunca se escribió.
Sinfonía n.º 9 en do mayor, D 944 Grande en do mayor,a menudo contada como n.º 7 o n.º 8.
Sinfonía n.º 10 en do mayor (elaborada por Brian Newbould a partir del esquema sinfónico D 936a, Último
Además se ha creído por mucho tiempo que hubo un esquema de gran sinfonía compuesto en Bad Gastein en 1824. No se han conservado partituras de esta Sinfonía Gastein, pero a menudo se la relaciona con la Sonata en do mayor para dos pianos, opus 140, D 812, o el Octeto en fa, D 803. Las orquestaciones de la sonata, también conocida como Gran dúo, se deben a Joseph Joachim y otros que intentaron restaurar la Sinfonía perdida de Schubert, pero ahora se sabe que la Gran sinfonía comenzada en 1824 es la denominada Grande en do mayor.[1]
Se conocen además otros esquemas incompletos: D 2b (antes D 997), D 615 y D 708a, todos en do mayor.
Oberturas
editar
Obertura en re mayor para la comedia Der Teufel als Hydraulicus ("El diablo como ingeniero"), de Johann Ernst Friedrich Albrecht para orquesta, D 4
Obertura en re mayor para orquesta, D 12
Obertura en re mayor para orquesta, D 26
Obertura en si bemol mayor para orquesta, D 470
Obertura en re mayor para orquesta, D 556
Obertura en estilo italiano en re mayor para orquesta, D 590
Obertura en estilo italiano en do mayor para orquesta, D 591
Obertura en mi menor para orquesta, D 648
Obras concertantes
editar
Konzertstück ("pieza de concierto") en re mayor para violín y orquesta, D 345
Rondó en la mayor para violín y orquesta de cuerdas, D 438
Polonesa en si bemol mayor para violín y orquesta, D 580
Música para conjunto de cámara
editar
Sonatensatz ("movimiento de sonata"), D. 28, para trío con piano
La música para piano solo de Schubert incluye 21 sonatas, dos conjuntos de cuatro impromptus (D. 899 y D. 935), los Seis momentos musicales y variaciones de temas de otros, como por ejemplo una variación sobre temas de Anton Diabelli. Además compuso su monumental obra Fantasía del caminante (la llamada Wanderer) en cuatro movimientos.[cita requerida]
Piano a cuatro manos
editar
Manuscrito de la Fantasía en Fa menor, D 940
Schubert fue un compositor prolífico de música para piano a cuatro manos. Algunas de las obras más conocidas son la primera de sus Tres marchas militares, el Gran dúo y la Fantasía en fa menor, D 940.
Fantasía en sol mayor, D 1
Fantasía en sol menor, D 9
Fantasía en do menor, D 48
4 polonesas: en do menor, en si bemol mayor, en mi mayor y en fa mayor, Op. 75, D 599
3 marchas heroicas: en si menor, en do mayor y en re mayor, Op. 27, D 602
Rondó en re mayor, op. póst. 138, D 608
Sonata grande en si bemol mayor, op. 30, D 617
Danza alemana con dos tríos y dos Ländler, D 618
Variaciones sobre una canción francesa en mi menor, op. 10, D 624
Obertura en fa mayor, Op. 34, D 675
Tres marchas militares: en do mayor, en sol mayor y en mi bemol mayor, op. 51, D 733
Sonata en do mayor ("Gran dúo"), op. póst. 140, D 812
Variaciones sobre un tema original en la bemol mayor, op. 35, D 813
4 "Ländler": en mi bemol mayor, en la bemol mayor, en do menor y en do mayor, D 814
Divertimento a la húngara en sol menor, op. 54, D 818
6 grandes marchas y tríos: en mi bemol, en sol menor, en si menor, en re mayor, en mi bemol mayor y en mi mayor, op. 40, D 819
Divertimento sobre tema francés en mi menor, op. 63, D 823[2]
Divertimento sobre motivos franceses en si menor, op. 84, n.º 1, D 823
Divertimento sobre motivos franceses en si menor, op. 84, n.º 2, D 823
6 polonesas: en re menor, en fa mayor, en si bemol mayor, en re mayor, en la mayor y en mi mayor, op. 61, D 824
Gran marcha fúnebre en do menor, op. 55, D 859
Gran marcha heroica en la menor, op. 66, D 885
2 marchas características en do mayor, op. póst. 121, D 886
Variaciones sobre un tema de la ópera María de Hérold en do mayor, op. 82, D 908
↑Reed, J., Schubert, The Final Years (London, 1972).
↑D 823 combina tres piezas separadas, usando el nombre común Divertimento. Las obras individuales según el editor Breitkopf son las siguientes:
Divertimento (en forma de una marcha brillante y razonada) sobre motivos franceses para pianoforte para cuatro manos, op. 63. Tempo di marcia. (Breitkopf Serie 9 No. 80)
Andantino variado sobre motivos franceses para pianoforte para cuatro manos, op. 84 No. 1. Andantino. (Breitkopf Serie 9 No. 81)
Rondó brillante sobre motivos franceses para cuatro manos en pianoforte, op. 84 No. 2. Allegretto. (Breitkopf Serie 9 No. 82)
Partituras de Schubert, en un fondo de partituras de acceso libre
Schubert: Thematic Catalogue of all his Works in Chronological Order, 1951 (Sch.: catálogo temático de todas sus obras en orden cronológico), llamado también Deutsch catalogue (Catálogo alemán).
Portada del Catálogo alemán.
Datos:Q3042442
Multimedia:Compositions by Franz Schubert / Q3042442