6 enero: El Ejército Popular de Liberación (EPL) se toma el corregimiento de Ure en Montelíbano (Córdoba)3 muertos.[1] El 7 el mismo grupo en la finca Santa Rosa en el Alto San Jorge: 5 muertos
Febrero
editar
21 de febrero: en combates con el Ejército muere Pompilio Vera alias "Joselito", comandante de las FARC en Roncesvalles (Tolima), también resultó muerto un soldado.[2]
Marzo
editar
5 de marzo: Desviado a Cuba un DC-4 de Avianca. [3]
7 de marzo: en una emboscada de las FARC ejecutada en el sector del río Paila (Corinto, Cauca) mueren 5 soldados.[4]
4 de abril. Muere en combates con el Ejército Nacional en Rincón de Bolívar (Meta), Dumar Aljure, comandante de la guerrilla liberal en los Llanos orientales.[5]
17 de abril: Las FARC al mando de Januario Valero, secuestran y luego asesinan a 12 campesinos en el caserío de San Bartolo, zona rural de Neiva (Huila).[6]
Mayo - agosto. Primera operación de cerco contra el EPL en el noroccidente del país, son dados de baja 25 subversivos y otros 44 sospechosos son detenidos.[8]
21 de agosto: Una escisión del ELN al mando de Juan de Dios Aguilera alias "Federico", da muerte en San Pablo (Bolívar) a 5 militares y 4 civiles.[10]
↑ abRomero, Camilo Luengas (27 de agosto de 2009). «El secuestro aéreo más largo de Colombia | Página 8 de 8». volavi. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
↑«El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com.
↑«el capitan Dumar Aljure.vida y muerte de un hombre rebelde. - コピー.pdf». Scribd. Consultado el 3 de abril de 2020.
↑«El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com.
↑Tiempo, Casa Editorial El (12 de abril de 2007). «De mensajero a campeón de una Vuelta a Colombia pasó funcionario de Telecom». El Tiempo. Consultado el 14 de enero de 2021.
↑«El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com.
↑«Memorias de paz con el Epl». Fundación Paz y Reconciliación. 17 de marzo de 2016. Consultado el 18 de diciembre de 2019.
↑«Así fue la visita de Pablo VI, el primer Papa que estuvo en Colombia | A Colombia la hacemos todos». RTVC. Consultado el 14 de enero de 2021.
↑«DECRETO NUMERO 2420 DE 1968». Bogotá: Presidencia de la República. 24 de septiembre de 1968. Consultado el 26 de octubre de 2016.
↑Ugarriza, Juan Esteban; Ayala, Nathalie Pabón (15 de diciembre de 2017). Militares y Guerrillas: La memoria histórica del conflicto armado en Colombia desde los archivos militares, 1958 - 2016. Segunda edición. Editorial Universidad del Rosario. ISBN978-958-738-999-9. Consultado el 13 de mayo de 2020.
↑Tiempo, Casa Editorial El (29 de noviembre de 1999). «SIGLO XX EN EL TIEMPO. AÑO 1968». El Tiempo. Consultado el 15 de enero de 2021.