Henricus Grammateus publica Ayn neu Kunstlich Buech en Viena, que contiene el primer uso impreso de signos más y menos para la aritmética.[4] También publica Libellus de compositione regularum pro vasorum mensuratione, Libellus de compositione regularum pro vasorum mensuratione y un nuevo temperamento musical.[5]
Adam Ries publica Rechnung auff der linihen, que describe el uso de una tabla de cálculo, una especie de ábaco bidimensional, para la aritmética práctica.[2]
Publicación del Léxico artis medicamentariae de Antonio de Nebrija, "que contiene la correspondencia en lengua vulgar de los nombres griegos y latinos de las plantas".[9]
Ñuflo de Chaves, explorador y conquistador español (f. 1568).[11]
Referencias
editar
↑«HM Nautical Almanac Office: 1518 Transit of Venus». astro.ukho.gov.uk. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
↑ abGrun, Bernard (1991). The Timetables of History (3rd edición). New York: Simon & Schuster. p. 231. ISBN0-671-74919-6.
↑Brotton, Jerry (30 de junio de 2020). Trading Territories: Mapping the Early Modern World(en inglés). Cornell University Press. p. 140. ISBN978-1-5017-2233-2. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
↑Miller, J. et al. "Earliest Uses of Symbols of Operation" after Cajori, F.A History of Mathematical Notations.
↑«Temperaments IV: Grammateus». Technical Library. Sydney: Carey Beebe Harpsichords. 2012. Consultado el 10 de agosto de 2013.
↑Viegas, Jennifer (1 de agosto de 2008). «'Dancing Plague' and Other Odd Afflictions Explained». Discovery News. Discovery Communications. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2008. Consultado el 8 de agosto de 2008.
↑Williams, Hywel (2005). Cassell's Chronology of World History. London: Weidenfeld & Nicolson. pp. 197–204. ISBN0-304-35730-8.
↑León Esteban Mateo; Ramón López Martín (1993). Buenaventura Delgado Criado, ed. La Educación en la España moderna (siglos XVI-XVIII). Volume 2. Historia de la educación en España y América. Madrid: Ediciones Morata. ISBN84-7112-376-2.
↑Nappi, Carla; Nappi, Carla Suzan (15 de febrero de 2010). The Monkey and the Inkpot: natural history and its transformations in early modern China(en inglés). Harvard University Press. p. 4. ISBN978-0-674-05435-6. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
↑López, Antonio Espino (1 de agosto de 2014). La conquista de América. RBA Libros. p. 288. ISBN978-84-9056-324-3. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
Enlaces externos
editar
Esta obra contiene una traducción derivada de «1518 in science» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.