La siguiente lista contiene únicamente a los aglomerados urbanos y localidades compuestas de la Argentina, según la clasificación realizada por el INDEC, junto con su población según los resultados definitivos del censo de 2010 y la ciudad principal de los mismos.
Para una lista completa con todos los centros urbanos de Argentina y su población, véase Anexo:Áreas urbanas de Argentina.
Según el criterio utilizado por el INDEC durante el último censo, se entiende por aglomerado o localidad compuesta a las localidades censales que atraviesan los límites de provincias, departamentos o partidos, o áreas de gobierno local (sean municipios, comunas, jurisdicciones de comisiones de fomento, etc., según la terminología que varía de una provincia a otra),[1] formando áreas urbanas que pueden abarcar total o parcialmente a dos o más de estas últimas. Los aglomerados reúnen, en definitiva, dos o más componentes que pueden ser localidades, barrios u otro tipo de agrupamiento poblacional según cada caso en particular. La diferencia de los aglomerados respecto de las demás localidades compuestas radica en que los primeros poseen una extensión y población de mayor importancia.
El INDEC realiza además distinciones en el modo de nombrar a los distintos aglomerados y localidades compuestas:[1]
Las restantes localidades compuestas son designandas mediante los nombres de las localidades que las componen, como en el caso de Viedma - Carmen de Patagones. Esta clasificación difiere de las metodologías utilizadas en censos anteriores, por lo que en algunos informes se suele referir como Gran Bahía Blanca o Gran Villa María a lo que en la actualidad se denomina Bahía Blanca o Villa María - Villa Nueva respectivamente, citando solo algunos ejemplos.
Finalmente, el INDEC realiza otra distinción dentro de los aglomerados y demás localidades compuestas, según la continuidad o no continuidad física entre sus componentes:[1]