Anexo:Aglomerados urbanos de Argentina

Summary

La siguiente lista contiene únicamente a los aglomerados urbanos y localidades compuestas de la Argentina, según la clasificación realizada por el INDEC, junto con su población según los resultados definitivos del censo de 2010 y la ciudad principal de los mismos.

Para una lista completa con todos los centros urbanos de Argentina y su población, véase Anexo:Áreas urbanas de Argentina.

Definiciones

editar

Según el criterio utilizado por el INDEC durante el último censo, se entiende por aglomerado o localidad compuesta a las localidades censales que atraviesan los límites de provincias, departamentos o partidos, o áreas de gobierno local (sean municipios, comunas, jurisdicciones de comisiones de fomento, etc., según la terminología que varía de una provincia a otra),[1]​ formando áreas urbanas que pueden abarcar total o parcialmente a dos o más de estas últimas. Los aglomerados reúnen, en definitiva, dos o más componentes que pueden ser localidades, barrios u otro tipo de agrupamiento poblacional según cada caso en particular. La diferencia de los aglomerados respecto de las demás localidades compuestas radica en que los primeros poseen una extensión y población de mayor importancia.

El INDEC realiza además distinciones en el modo de nombrar a los distintos aglomerados y localidades compuestas:[1]

  • Designando aquellos que superan los 100.000 habitantes mediante el nombre del componente principal precedido por la partícula Gran, opción ampliamente difundida en el habla cotidiana. Por ejemplo, para referirse al aglomerado del cual el componente principal es Buenos Aires, Rosario o San Juan, son usuales las expresiones Gran Buenos Aires, Gran Rosario y Gran San Juan, respectivamente.
  • Otros aglomerados que superan los 100.000 habitantes pero que por casos inusuales o razones históricas se designan según los componentes principales de los mismos, como en el caso de Santiago del Estero-La Banda.
  • Aquellos cuya área o extensión a la fecha del censo de 2001 difería de la que abarcaba en la fecha del censo de 1991 o alguno anterior. En estos casos se designó a los mismos mediante dos o más nombres separados por guiones, cuando la localidad censal actual abarca dos o más porciones que en su origen eran localidades separadas: un ejemplo es Gualeguaychú - Pueblo General Belgrano.

Las restantes localidades compuestas son designandas mediante los nombres de las localidades que las componen, como en el caso de Viedma - Carmen de Patagones. Esta clasificación difiere de las metodologías utilizadas en censos anteriores, por lo que en algunos informes se suele referir como Gran Bahía Blanca o Gran Villa María a lo que en la actualidad se denomina Bahía Blanca o Villa María - Villa Nueva respectivamente, citando solo algunos ejemplos.

Finalmente, el Indec realiza otra distinción dentro de los aglomerados y demás localidades compuestas, según la continuidad o no continuidad física entre sus componentes:[1]

  • Aquellos aglomerados y localidades que comprenden dos o más áreas que inicialmente fueron localidades separadas pero que, al expandirse una o más de ellas sobre las otras, de acuerdo con la definición de localidad adoptada llegaron a formar una localidad simple única (o componente único de aglomerado), como en el caso de Mar del Plata que comprende también las localidades de Punta Mogotes, Camet y Estación Camet.
  • Aquellos aglomerados y localidades compuestas que incluyen barrios, villas o loteos, cuarteles, parques industriales, etc., de una o más localidades simples (o componentes del aglomerado), consecuencia de la expansión espacial de éstas, por lo común periféricos, ya un tanto separados de la trama urbana, y sin solución de continuidad con el resto de la localidad simple (o componente del aglomerado). Esta situación particular puede presentarse también en localidades que no se constituyen en aglomerados.

Listado de aglomerados urbanos y localidades compuestas

editar
Aglomerado urbano/Localidad compuesta
Jurisdicción
Población (2022)
Ciudad principal
Gran Buenos Aires Ciudad Autónoma de Buenos Aires-Buenos Aires 15 291 277 Buenos Aires
Gran Córdoba Córdoba 1 705 741 Córdoba
Gran Rosario Santa Fe 1 455 292 Rosario
Gran Mendoza Mendoza 1 066 893 Mendoza
Gran San Miguel de Tucumán Tucumán 1 052 194 San Miguel de Tucumán
Gran La Plata Buenos Aires 933 474 La Plata
Gran Salta Salta 671 015 Salta
Mar del Plata-Punta Mogotes-Camet-Estación Camet Buenos Aires 644 234 Mar del Plata
Gran San Juan San Juan 546 613 San Juan
Gran Santa Fe Santa Fe 530 027 Santa Fe
Neuquén-Plottier-Cipolletti Neuquén-Río Negro 500 336 Neuquén
Santiago del Estero-La Banda Santiago del Estero 449 688 Santiago del Estero
Gran Corrientes Corrientes 427 531 Corrientes
Gran Resistencia Chaco 407 618 Resistencia
Gran Posadas Misiones 389 070 Posadas
Gran San Salvador de Jujuy Jujuy 375 794 San Salvador de Jujuy
Gran Bahía Blanca[2] Buenos Aires 323 357 Bahía Blanca
Gran Paraná Entre Ríos 302 614 Paraná
Formosa Formosa 260 325 Formosa
Gran San Fernando del Valle de Catamarca Catamarca 230 366 San Fernando del Valle de Catamarca
Gran San Luis San Luis 225 536 San Luis
La Rioja La Rioja 208 638 La Rioja
Área Metropolitana Comodoro Rivadavia Chubut 199 369 Comodoro Rivadavia
Gran Río Cuarto Córdoba 189 960 Río Cuarto
Concordia-Villa Adela-Villa Zorraquín-Benito Legerén-Las Tejas Entre Ríos 175 683 Concordia
Gran San Nicolás de los Arroyos Buenos Aires-Santa Fe 160 350 San Nicolás de los Arroyos
San Rafael-Cuadro Nacional Mendoza 139 191 San Rafael
Tandil Buenos Aires 138 549 Tandil
San Carlos de Bariloche Río Negro 134 978 San Carlos de Bariloche
Gran Santa Rosa La Pampa 132 887 Santa Rosa
Villa Mercedes San Luis 132 076 Villa Mercedes
Villa María-Villa Nueva Córdoba 121 939 Villa María
Reconquista-Avellaneda Santa Fe 93 890 Reconquista
San Martín-La Colonia Mendoza 88 879 San Martín
Necochea-Quequén Buenos Aires 84 784 Necochea
Gualeguaychú-Pueblo General Belgrano Entre Ríos 82 644 Gualeguaychú
San Francisco-Frontera Córdoba-Santa Fe 74 060 San Francisco
Viedma-Carmen de Patagones Río Negro-BBuenos Aires 73 322 Viedma
Villa Carlos Paz-San Antonio de Arredondo-Villa Río Icho Cruz Córdoba 69 840 Villa Carlos Paz
Concepción-San Roque Tucumán 50 375 Concepción
Cutral Có-Plaza Huincul Neuquén 48 637 Cutral Có
Villa Dolores-Villa Sarmiento-San Pedro-Villa de las Rosas Córdoba 47 793 Villa Dolores
Jesús María-Colonia Caroya Córdoba 47 770 Jesús María
Cosquín-Santa María de Punilla-Bialet Massé Córdoba 37 273 Cosquín
Curuzú Cuatiá Corrientes 38 071 Curuzú Cuatiá
La Falda-Huerta Grande-Valle Hermoso Córdoba 35 821 La Falda
Casilda Santa Fe 35 058 Casilda
Río Segundo-Pilar Córdoba 34 423 Río Segundo
Aguilares-Ingenio Santa Bárbara Tucumán 32 908 Aguilares
Miramar-El Marquesado Buenos Aires 29 629 Miramar
Chilecito-Anguinán-Los Sarmientos-San Miguel-La Puntilla La Rioja 29 453 Chilecito
Mar de Ajó-San Bernardo Buenos Aires 28 466 Mar de Ajó
General Alvear-Alvear Oeste Mendoza 26 342 General Alvear
Santa Teresita-Mar del Tuyú Buenos Aires 23 283 Santa Teresita
San Martín de los Andes-Villa Vega-Maipú-Villa Ruca Hué Neuquén 22 342 San Martín de los Andes
Famaillá-Ingenio Nueva Baviera Tucumán 22 342 Famaillá
Pinamar-Ostende-Valeria del Mar-Cariló Buenos Aires 20 592 Pinamar
Diamante-Strobel Entre Ríos 18 285 Diamante
General San Martín-Campo Afuera-Villa Ampacama-La Cañada San Juan 18 205 Villa San Martín
Delfín Gallo-Colombres-La Florida Tucumán 16 553
La Leonesa-Las Palmas Chaco 13 854 La Leonesa
Malvinas Argentinas-Jardín Arenales Córdoba 13 441 Malvinas Argentinas
San José-El Brillante-El Colorado Entre Ríos 13 406 San José
Río Colorado-La Adela Río Negro-La Pampa 12 921 Río Colorado
Aberastain-La Rinconada San Juan 11 879 Villa Aberastain
San Carlos Centro-San Carlos Sud Santa Fe 11 778
Tupungato-Villa Bastías Mendoza 11 687 Tupungato
Mina Clavero-Villa Cura Brochero Córdoba 11 562 Mina Clavero
San Clemente del Tuyú-Chacras de San Clemente Buenos Aires 11 336 San Clemente del Tuyú
Corral de Bustos-Inflinger Córdoba 11 062 Corral de Bustos
Aimogasta-Machigasta-San Antonio La Rioja 10 418 Aimogasta

Notas y referencias

editar
  1. a b c «Definición de localidad y aglomerado urbano.» (DOC). INDEC. Consultado el 21 de septiembre de 2009. 
  2. Según la publicación es denominada Gran Bahía Blanca o Bahía Blanca a secas

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  • Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 - Datos de aglomerados urbanos
  •   Datos: Q108828493