Casilda es una localidad del sur de la provincia de Santa Fe, Argentina, cabecera del departamento Caseros. Se encuentra a la vera de la RN 33, a 56 km de Rosario y a 208 km de la ciudad de Santa Fe.
Casilda | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y municipio | ||||
![]() Palacio Municipal de Casilda
| ||||
| ||||
Localización de Casilda en Provincia de Santa Fe | ||||
Coordenadas | 33°02′39″S 61°10′05″O / -33.044166666667, -61.168055555556 | |||
Entidad | Ciudad y municipio | |||
• País | Argentina | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Departamento | Caseros | |||
Intendente | Guillermo Francella (UCR-UPCSF) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1870 (Carlos Casado del Alisal) | |||
Superficie | ||||
• Total | 24 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 72 m s. n. m. | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 38 597 hab. | |||
• Densidad | 91,3 hab./km² | |||
Gentilicio | Casildense | |||
Huso horario | UTC -3 | |||
Código postal | 2170 | |||
Prefijo telefónico | 03464 | |||
Sitio web oficial | ||||
En 1870, Carlos Casado del Alisal, español, empresario de la colonización, fundó la Colonia Candelaria, en tierras adquiridas a la estancia "Los Desmochados".
Casilda nació a partir de la iniciativa privada, con el aporte del comercio exterior en el marco de un trazado urbano. El impulso del comercio de granos tuvo lugar a partir de 1878, cuando desde Casilda salió el primer cargamento argentino de trigo al mercado europeo.[1]
Casilda creció a partir de la expansión agropecuaria y el nacimiento de Colonia Candelaria gracias a Carlos Casado del Alisal, apoyada por la cercanía del puerto, la inmigración, el esfuerzo local y la instalación del Ferrocarril Oeste Santafesino en 1883. Debido al comercio, la actividad molinera y el acopio de cereales la ciudad se convirtió en centro del intercambio regional abasteciendo a las áreas rurales colindantes, redundando en el aumento de la población y por ende de la construcción de viviendas.
Los vecinos de la zona se organizaron en comisiones de fomento, para regular en forma local el desarrollo y diseño urbano, realizando obras viales, de alumbrado, forestación y canalización. Desde 1886 también efectuaron el control del matadero, los mercados, la construcción de edificios de escuelas primarias y la supervisión de la enseñanza. Estos hechos ayudaron a que la Villa Casilda lograra alcanzar el rango de ciudad el 29 de septiembre de 1907.[1]
El intendente municipal es el Doctor Guillermo Francella Carraro por Unidos para cambiar Santa Fe
El Concejo Municipal está compuesto por siete ediles y funciona en el primer piso del Palacio Municipal. Los actuales concejales son: Walter Palanca (PRESIDENTE), Marisa Liberato, Silvio Del Grecco, Germán Zarantonello, Celina Aran, Mauricio Maroevich y Rosana Bonavera.
Cuenta con 35,058 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 9% frente a los 32,002 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.[2]
Gráfica de evolución demográfica de Casilda entre 1887 y 2010 |
![]() |
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC |
El patrono de Casilda es San Pedro Apóstol, cuya festividad se celebra el 16 de octubre de cada año.[6]
En 1976 la Legislatura de Santa Fe la declara Capital Provincial de la Miel.
El 20 de enero de 2015 se promulga la Ley 27.099 que declara a la ciudad de Casilda la «Capital Nacional de la Báscula».[7]