Anaspida

Summary

Los anáspidos (Anaspida) son una clase extinta de peces agnatos de la superclase Anaspidomorphi, que vivieron en el Silúrico hasta el Devónico.[1][2]​ Se caracterizan por presentar la carencia de un escudo cefálico óseo y poseer una aleta caudal hipocerca.[3]​ Fueron clásicamente considerados como los antepasados de las lampreas,[4]​ sin embargo los estudios genéticos recientes han demostrado que las lampreas compartieron un antepasado más reciente con los mixinos,[5][6]​ aunque otros estudios muestran a este grupo por lo menos relacionado, siendo más relacionado con los ciclóstomos y conodontos que con otros ostracodermos y gnatostomados.[7]

Anaspida
Rango temporal: Silúrico-Devónico

Reconstrucción de Cowielepis ritchiei.
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata/Craniata
Infrafilo: Agnatha*
Superclase: Anaspidomorphi
Clase: Anaspida
Órdenes
Sinonimia
  • Anaspidi
  • Anaspidiformes
  • Birkeniae

Descripción

editar

La cabeza y el cuerpo estaban cubiertos por una serie de escamas pequeñas y débilmente mineralizadas, con una fila de escudos masivos que recorrían la espalda y al menos confirmado entre los birkeniiformes, el cuerpo estaba cubierto por filas de escamas similares a tejas hechas de aspidina, un tejido óseo acelular.[8]​ También tenían ojos prominentes colocados lateralmente sin anillo esclerótico, con las branquias abiertas como una fila de agujeros a lo largo de cada lado del animal, típicamente en número de 6 a 15 pares. Siendo la principal sinapomorfía de los anáspidos la gran espina trirradiada detrás de la serie de aberturas branquiales.[3]

Taxonomía

editar

Según la taxonomía más reciente basada en los trabajos de Mikko's Phylogeny Archive,[9]​ Nelson, Grande y Wilson 2016,[10]​ y van der Laan 2018,[11]​ la sistemática de Anaspida se vería así:

  • Clase AnaspidaJanvier 1996 no Williston 1917
    • Orden EndeiolepidiformesBerg 1940
    • Orden BirkeniiformesBerg 1940
      • Género CowielepisBlom 2008
      • Género KerreralepisBlom 2012
      • Género MaurylepisBlom, Märss y Miller 2002
      • Género RytidolepisPander 1856
      • Género SchidiosteusPander 1856
      • Género SilmalepisBlom, Märss & Miller 2002
      • Género VesikulepisBlom, Märss & Miller 2002
      • Familia PharyngolepididaeKiær 1924 corrig.
      • Familia PterygolepididaeObručhev 1964 corrig.
      • Familia RhyncholepididaeKiær 1924 corrig.
        • Género RhyncholepisKiær 1911 no Miquel 1843 no Nuttall 1841
      • Familia Tahulalepididae† Blom, Märss & Miller 2002
        • Género TahulalepisBlom, Märss & Miller 2002
        • Género TrimpleylepisMiller, Märss y Blom 2004
      • Familia LasaniidaeGoodrich 1909
      • Familia Ramsaasalepididae† Blom, Märss & Miller 2003
        • Género RamsaasalepisBlom, Märss & Miller 2003
      • Familia BirkeniidaeTraquair 1899
        • Género Vilkitskilepis?† Märss 2002
        • Género CtenopleuronMatthew 1907
        • Género Hoburgilepis[12]Blom, Märss & Miller 2002
        • Género BirkeniaTraquair 1898
      • Familia Septentrioniidae† Blom, Märss & Miller 2002
        • Género LiivilepisBlom, Märss & Miller 2002
        • Género ManbrookiaBlom, Märss & Miller 2002
        • Género RuhnulepisBlom, Märss & Miller 2002
        • Género SpokoinolepisBlom, Märss & Miller 2002
        • Género SeptentrioniaBlom, Märss & Miller 2002

Referencias

editar
  1. Ahlberg, Per Erik (2001). Major events in early vertebrate evolution: palaeontology, phylogeny, genetics, and development. Washington, DC: Taylor & Francis. pp. p188. ISBN 0-415-23370-4. 
  2. Hall, Brian Keith; Hanken, James (1993). The Skull. Chicago: University of Chicago Press. pp. p131. ISBN 0-226-31568-1. 
  3. a b «Anaspida». www.tolweb.org. Archivado desde el original el 30 de julio de 2025. Consultado el 28 de septiembre de 2025. 
  4. Patterson, Colin (1987). Molecules and morphology in evolution: conflict or compromise?. Cambridge, UK: Cambridge University Press. pp. p142. ISBN 0-521-32271-5. 
  5. Stock, David; Whitt GS (7 de agosto de 1992). «Evidence from 18S ribosomal RNA sequences that lampreys and hagfishes form a natural group». Science 257 (5071): 787-9. PMID 1496398. doi:10.1126/science.1496398. 
  6. Keating, Joseph N.; Donoghue, Philip C. J. (16 de marzo de 2016). «Histology and affinity of anaspids, and the early evolution of the vertebrate dermal skeleton». Proceedings. Biological Sciences 283 (1826): 20152917. ISSN 1471-2954. PMC 4810860. PMID 26962140. doi:10.1098/rspb.2015.2917. Consultado el 28 de septiembre de 2025. 
  7. Reeves, Jane C.; Wogelius, Roy A.; Keating, Joseph N.; Sansom, Robert S. (2023). «Lasanius, an exceptionally preserved Silurian jawless fish from Scotland». Palaeontology (en inglés) 66 (2): e12643. ISSN 1475-4983. doi:10.1111/pala.12643. Consultado el 28 de septiembre de 2025. 
  8. Janvier, Philippe (2002). Early vertebrates. Oxford monographs on geology and geophysics (Repr edición). Clarendon Press. ISBN 978-0-19-852646-9. 
  9. «†Anaspida». mv.helsinki.fi (en inglés). Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2024. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  10. Nelson, Joseph S.; Grande, Terry; Wilson, Mark V. H. (2016). Fishes of the world (Fifth edition edición). John Wiley & Sons. ISBN 978-1-118-34233-6. 
  11. Laan, Richard van der (11 de octubre de 2018). «Family-group names of fossil fishes». European Journal of Taxonomy (en inglés) (466). ISSN 2118-9773. doi:10.5852/ejt.2018.466. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  12. Blom, H.; Märss, T.; Miller, C. G. (2001-09). «Silurian and earliest Devonian birkeniid anaspids from the Northern Hemisphere». Transactions of the Royal Society of Edinburgh: Earth Sciences (en inglés) 92 (3): 263-323. ISSN 0263-5933. doi:10.1017/S0263593300000250. Consultado el 17 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q132837
  •   Multimedia: Anaspida / Q132837
  •   Especies: Anaspida