Los anaspidomorfos (Anaspidomorphi, del griego ἀ, "sin" y ἀσπίς, "escudo" y μορφή. "forma") son una superclase extinta de peces sin mandíbulas que vivieron en el Silúrico hasta el Devónico.[1] Se cree que se originaron en hábitats marinos costeños y que gradualmente se incorporaron en el agua dulce.[2] Se caracterizaban por la carencia de un escudo cefálico y aletas pares, también poseían escamas débilmente mineralizadas y varias aperturas branquiales.[3][4] Algunos como Jamoytius y Euphanerops estaban completamente desnudos de dicho escudo presentando un cuerpo blando.[5][6]
Anaspidomorphi | ||
---|---|---|
Rango temporal: 443 Ma - 358 Ma Rhuddaniense - Fameniense | ||
![]() Restauración de Cowielepis ritchiei | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
Infrafilo: | Agnatha* | |
Superclase: | Anaspidomorphi† | |
Clases y órdenes | ||
También se diferenciaban de otros ostracodermos por presentar colas y aletas hipocercales o heterocercales pronunciadas y bocas terminales, rara vez las especies superaban los 15 cm y algunos como los anáspidos estaba cubierto de escamas tuberculadas superpuestas.[2][3] Presentaban un desarrollo de proyecciones laterales flexibles, similares a aletas con músculos y esqueleto interno,[2] sus fósiles se distribuyen en los continentes de Europa y América aunque algunos fósiles como los anáspidos están restringidos en una distribución estratigráfica.[7]
Según la taxonomía más reciente basada en los trabajos de Mikko's Phylogeny Archive,[8] Nelson, Grande y Wilson 2016,[9] y van der Laan 2018,[10] la sistemática de Anaspidomorphi se vería así: