Euphanerida

Summary

Los eufanéridos (Euphanerida) son un orden extinto de peces anaspidomorfos que vivieron en el Silúrico hasta el Devónico,[1]​ se caracterizan por poseer un cuerpo blando y por la ausencia de ojos. Presentan una mancha frontal perfectamente circular,[2]​ además de un aparato branquial muy alargado que cubre la mayor parte del cuerpo.[1]​ Se clasifica en los géneros: Ciderius, Cornovichthys y Euphanerops.[3][4]

Euphanerida
Rango temporal: Silúrico-Devónico

Restauración de Cornovichthys
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata/Craniata
Infrafilo: Agnatha*
Superclase: Anaspidomorphi
Orden: Euphanerida
Traquair, 1890
Familia: Euphaneropidae
Woodward, 1900
Géneros
  • Ciderius
  • Cornovichthys
  • Euphanerops
Sinonimia
  • Euphaneropsidae Woodward, 1900

Aunque algunos autores clasifican a Euphanerops como parte del orden Jamoytiiformes o como un anáspido,[5]​ otros consideran a Jamoytius como parte de este orden.[6][7]​ Además que Euphanerops es el único en poseer un par de aletas anales.[8]​ Este orden se considera como un grupo troncal hacia los gnatóstomos.[8]​ Sus fósiles se encuentran en Reino Unido y Canadá.[9]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b Janvier, P., & Arsenault, M (2007). «The anatomy of Euphanerops longaevus Woodward, 1900, an anaspid-like jawless vertebrate from the Upper Devonian of Miguasha, Quebec, Canada» (PDF). Geodiversitas, 29(1), 143-216. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  2. Loosemore, R. G. (1 de enero de 2009). «The inversion hypothesis: A novel explanation for the contralaterality of the human brain». Bioscience Hypotheses 2 (6): 375-382. ISSN 1756-2392. doi:10.1016/j.bihy.2009.08.001. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  3. Brugghen, Gambit van der (29 de abril de 2015). «Ciderius cooperi gen. nov., sp. nov., the earliest known euphaneropid from the Lower Silurian of Scotland». Netherlands Journal of Geosciences (en inglés): 279-288. ISSN 1573-9708. doi:10.1017/njg.2015.18. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  4. Nelson, Joseph S.; Grande, Terry; Wilson, Mark V. H. (2016). Fishes of the world (Fifth edition edición). John Wiley & Sons. ISBN 978-1-118-34233-6. 
  5. Sansom, Robert S.; Freedman, Kim; Gabbott, Sarah E.; Aldridge, Richard J.; Purnell, Mark A. (2010). «Taphonomy and affinity of an enigmatic Silurian vertebrate, Jamoytius kerwoodi White». Palaeontology (en inglés) 53 (6): 1393-1409. ISSN 1475-4983. doi:10.1111/j.1475-4983.2010.01019.x. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  6. White, Errol Ivor (1946-04). «Jamoytius kerwoodi, a new Chordate from the Silurian of Lanarkshire». Geological Magazine (en inglés) 83 (2): 89-97. ISSN 1469-5081. doi:10.1017/S0016756800082856. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  7. Pandey, B. N.; Mathur, Vartika (2018). Biology of Chordates (Eastern economy edition edición). PHI Learning Private Limited. ISBN 978-93-87472-14-3. 
  8. a b Sansom, Robert S.; Gabbott, Sarah E.; Purnell, M. A. (23 de junio de 2013). «Unusual anal fin in a Devonian jawless vertebrate reveals complex origins of paired appendages». Biology Letters 9 (3): 20130002. ISSN 1744-957X. PMC 3645028. PMID 23576777. doi:10.1098/rsbl.2013.0002. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  9. Woodward, A. Smith (1 de mayo de 1900). «LV.—On a new Ostracoderm (Euphanerops longævus) from the Upper Devonian of Scaumenac Bay, Province of Quebec, Canada». Annals and Magazine of Natural History 5 (29): 416-419. ISSN 0374-5481. doi:10.1080/00222930008678308. Consultado el 19 de julio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q55611137