Los amiiformes (Amiiformes) son orden de peces holósteos contiene una dos especies en la actualidad,[2] considerada como fósiles vivientes: Amia calva y Amia ocellicauda, además de numerosos taxones fósiles.[3] Son peces de agua dulce, de hábitat tipo demersal.[4]
Amiiformes | ||
---|---|---|
Rango temporal: Triásico-Reciente | ||
![]() Amia calva | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Superclase: | Osteichthyes | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Holostei | |
Orden: |
Amiiformes Hay, 1929.[1] | |
Superfamilias | ||
Las especies extintas de los amiiformes se pueden encontrar sus fósiles en Asia y Europa, pero solo el género Amia es la ultima viva del orden.[5] Por lo tanto, es el último orden superviviente del clado Halecomorphi.[6]
Los halecomorfos y su grupo hermano, Ginglymodi pertenecen a los holósteos.[7] Los holósteos son el grupo hermano de los teleósteos al que pertenecen casi todos los peces actuales además que juntos forman clado de los neopterigios.[8][9]
Neopterygii |
| ||||||||||||||||||||||||||||||
Longitud máxima descrita de uno 90 cm. Tienen la aleta caudal corta y heterocerca, compuesta de una base alargada con unos 48 radios blandos. Poseen una gran placa medular central y entre 10 y 13 radios branquiales.[4] Una característica distintiva es que su vejiga natatoria puede funcionar como un pulmón, respirando aire.[4]
El orden tiene una única familia en la actualidad, con varios género fósiles y uno actual:[6][10]